Listado de la etiqueta: cocinas abiertas

«Soluciones de mobiliario inteligentes para los nuevos conceptos de distribución de espacios » 

La prestigiosa revista del sector de cocinas y baño, COCINAS Y BAÑOS de Curt Ediciones, en su Número 391 ha publicado un extenso reportaje sobre soluciones innovadoras que se añaden a la cocina sin ser necesariamente, parte de ellas: armarios de ropa cercanos a la entrada de la casa, lavanderías ocultas, soluciones para separar ambientes y aumentar espacio de almacenaje…

Todo esto y mucho más es lo que puedes encontrar en este interesante artículo de la revista Cocinas y Baños en el que se destaca una de las soluciones de Saitra.

Ergonomía, elementos arquitectónicos que gestionan mejor el espacio, junto a soluciones interiores muy eficaces, son algunos de los aspectos que convierten las cocinas “a secas” en ambientes organizados, cómodos y tremendamente atractivos.

A menudo, planificar la cocina suele requerir altas dosis de imaginación y un profundo conocimiento de las opciones que hay en el mercado para ganar en diseño y funcionalidad. Así que un buen comienzo sería tomarse el tiempo necesario a la hora de establecer la lista de prioridades y necesidades y elegir un programa de mobiliario que permita la máxima flexibilidad, adaptación al espacio y personalización de los elementos y acabados. Y si el problema es que la planta de la estancia es demasiado pequeña, o alargada e, incluso, oscura; o se necesita crear espacios auxiliares –con una cierta independencia visual del resto de la cocina– siempre se pueden reconsiderar las divisiones arquitectónicas originales para adaptarlas a las condiciones que exija la estancia deseada por los futuros usuarios.

ACCEDER A DESCARGAR REVISTA EN PDF

 

 

COCINA DEL MES en la revista Cocinas y Baños
Proyecto en St. Boada en IMCB
IM Especial Mueble de cocina español
Cocinas y Baños Nº356
Cocina Integral, Portada
Cocinas & Baños (Edic.Digital)

«¿Quieres saber qué es imprescindible en una cocina outdoor? Te lo contamos! 

Es bien sabido que la cocina ha adquirido un rol fundamental en la vivienda, trascendiendo su mera función culinaria. Su importancia ha ido en constante aumento en los últimos años y ahora nos encontramos en una etapa donde el valor estético de este espacio se equipara en relevancia con su funcionalidad. Las estadísticas revelan que invertimos preferentemente en este ambiente para obtener la deseada armonía, relegando o postergando inversiones en otras áreas de nuestra vivienda.

Las cocinas empiezan a ser únicas para cada persona, un lugar que invita a pasar más tiempo en él, para disfrutar en compañía o en solitario, es por eso que encontramos infinidad de estilos de cocinas, cada una adaptada a las necesidades de cada persona. 

Pero entre todas las tendencias que podemos encontrar en el mundo de las cocinas hay una que ha empezado a despuntar los últimos años, nos referimos a la cocina al aire libre. Un elemento esencial en ciertos hogares que, combinado con el patio, jardín o terraza, crea un entorno perfecto e idílico para deleitarse con la cocina casera en un entorno de calidad. Especialmente durante los cálidos meses de verano, este espacio se convierte en un rincón exclusivo destinado a la convivencia familiar y a compartir momentos inolvidables con amigos cercanos.

LO IMPRESCINDIBLE EN UNA COCINA OUTDOOR

Al igual que las cocinas convencionales, las cocinas de exterior vienen en todo tipo de estilos y formas. No existe una guía que seguir a raja tabla, pero si existen ciertas características que pueden ayudar a que tu cocina outdoor brille con luz propia.

Ten claro el uso que le vas a dar antes de empezar con la obra. Piensa en tus necesidades y sé creativo, la cocina de exterior no tiene por qué ser igual que una de interior, ya que el uso que le vas a dar será diferente, enfocado más en la diversión y en pasar buenos ratos.

También es importante considerar su protección tanto contra el sol como de miradas indiscretas. Todo dependerá de la ubicación de tu vivienda y sus características, si tu jardín se encuentra rodeado, por ejemplo, de más viviendas sería conveniente planificar una cobertura que proporciones sombra y privacidad. Esto puede ser mediante una estructura específica o incluso una pérgola bioclimática.

Es importante tener en cuenta que el objetivo es crear un espacio sombreado y protegido para poder disfrutar del espacio al aire libre de manera confortable a la vez que funcional.

LA ILUMINACIÓN

Hemos hablado de la importancia de un lugar soleado, pero es sumamente importante tener, a su vez, en cuenta la iluminación. De día no habrá problema, pero hay que proporcionar al lugar una buena iluminación para pasar las noches de verano rodeados de amigos y familia. Lo más recomendable es utilizar iluminación ambiental de forma indirecta. El uso de decoraciones en forma de guirnaldas LED puede ser una muy buena opción. Además es recomendable incorporar iluminación focalizada en la zona de la cocina al aire libre para asegurar una visibilidad óptima.

VER COCINA IONA

LO QUE NO PUEDE FALTAR

La cocina de exterior debe funcionar por sí sola, por ello es imprescindible tener todo lo básico a mano, sin necesidad de tener que movernos a la cocina interior para realizar ciertas funciones. Una cocina outdoor tiene que tener espacio de almacenaje, unos armarios para guardar el menaje propio de la cocina de exterior, así evitaremos viajes innecesarios al interior de la vivienda. Una nevera, una pila y una plancha u horno para poder cocinar lo que más te guste también son elementos clave que no deben faltar a la hora de crear nuestra cocina outdoor.

LOS MATERIALES, LA CLAVE DEL ÉXITO

Una vez definido el espacio y las características de nuestra cocina de interior, es hora de hablar sobre los materiales. Es cierto que hoy en día contamos con infinidad de materiales hechos para resistir casi todo tipo de adversidades, pero al tratarse de un elemento de exterior tenemos que estar muy atentos con los materiales que escogemos.

Es importante tener en cuenta la zona en la que vivimos, si es en la montaña, cerca de la playa o en un lugar con mucha humedad, todos estos factores son influyentes a la hora de escoger el material. 

Para los interiores, que deben resistir inclemencias al tiempo y, sobre todo, ser duraderos, una de las mejores soluciones son los armarios metálicos, fabricados con materiales compactos como el aluminio, que es muy resistente a temperaturas adversas. Para los frentes exteriores un revestimiento porcelánico es especialmente útil, aparte de su resistencia, la gran variedad de colores y aspectos del porcelánico permite diseñar espacios de todo tipo.

ADAPTADAS A TODO TIPO DE ESPACIOS

Cuando pensamos en una cocina de exterior pensamos en una casa con jardín. Pero estas cocinas no son solo exclusivas de hogares que disponen exclusivamente de jardín, también se puede colocar una cocina exterior en terrazas que dispongan de un mínimo de espacio. Este espacio puede variar dependiendo del tamaño y diseño de la cocina, el equipamiento necesario y los accesorios que se deseen incluir y las preferencias de cada uno.

Sin embargo, como referencia general, es recomendable contar con un área de al menos 2-3 metros cuadrados para una cocina de exterior compacta que pueda albergar lo necesario como una parrilla, un fregadero y espacio de preparación.

Además del espacio para la propia cocina, es importante considerar el espacio circundante para el comedor al aire libre, incluyendo una mesa y sillas. Esto dependerá del número de personas que se espera que utilicen la cocina y del estilo de comedor deseado.


PROYECTOS

Antiguo corral rehabilitado en el Alt Empordá
Cocina en una villa a pie de mar
Cocina de restaurante
Cocina en Los Lagos
Proyectos de EDOS INTERIORISMO
Proyectos de MUGARRI INTERIORISMO

PUBLICACIONES EN PRENSA

Cocina integral publica el proyecto en Los Lagos
Proyecto en St. Boada en IMCB
IM Especial Mueble de cocina español
Cocinas y Baños Nº356
Cocina Integral, Portada
Cocinas & Baños (Edic.Digital)


«Un espacio elegante y sofisticado adaptado a cada persona y que mira por la sostenibilidad» 

Que la cocina se ha convertido en un espacio clave que va mucho más allá del lugar donde se prepara la comida, es algo sabido y que viene creciendo en los últimos años. Nos encontramos en un momento en el que el valor decorativo de la misma se sitúa en el mismo rasgo de importancia que su funcionalidad. Las estadísticas muestran que es la estancia en la que preferimos invertir más para conseguir aquello que deseamos y relegamos o postergamos inversiones de otras estancias de la casa.

La cocina en 2023 es única para cada persona, elegante, sofisticada que mira por la salud y la sostenibilidad. Un lugar en el que nos encontramos, nos recibe al llegar a casa y que ha dejado de ser exclusivamente una despensa. Es parte de todo lo que hacemos en el hogar. Cocinas más humanizadas en las que queremos sentirnos cómodos para cocinar, sí pero también para disfrutar de estar o incluso trabajar. 

En general, el objetivo de las nuevas cocinas es crear espacios cálidos en los que se aplican materiales y texturas naturales y que se decoran con detalles elegantes y sofisticados. No falta el orden y la funcionalidad de ahí que, ahora que la cocina se abre en un alto porcentaje de casos, más que nunca; la distribución es de vital importancia para crear zonas según los usos.

¿QUÉ ESTILO SE LLEVA EN LAS COCINAS EN 2023?

Se acabó el monopolio de la cocina minimalista y blanca. Las cocinas del 2023 estarán marcadas por dos grandes estilos. Por un lado el CLÁSICO CONTEMPORÁNEO, buscando un look elegante, prolijo y muy vanguardista.

Por otro lado, el ESTILO MÁS CLÁSICO con tendencia a tonalidades claras en las que la madera natural combinada con el blanco reconquista la cocina.

En ambos casos, la DISTRIBUCIÓN, los SISTEMAS DE ALMACENAJE y la ILUMINACIÓN son ingredientes imprescindibles para lograr el resultado estético y funcional deseado.

COCINAS INTEGRADAS (HOMING)

Ya no se trata de la cocina abierta al salón. El estilo de la cocina se extiende al resto de la vivienda, llegando hasta el dormitorio para crear una atmósfera común que transmite calma y elegancia. Todo el mobiliario (encimeras, armarios, comedor, baño…) combina entre sí, al usarse los mismos materiales y contar con las mismas prestaciones. El resultado es un ambiente equilibrado y moderno capaz de insuflar vida en cada rincón.

COLORES ATREVIDOS PERO ELEGANTES

Aunque el blanco, sobre todo combinado con la madera, sigue siendo una apuesta ganadora, el color entra en la cocina siempre que cumpla un requisito, SER ELEGANTE. Colores que pueden combinarse y entenderse dentro del resto de las estancias en las que la cocina se integra. Es además, una propuesta habitual la de combinar 2 materiales; un color sugerente e innovador con una madera o laminado de alta gama.

LA NATURALEZA ENTRA EN LA COCINA

Adoramos lo natural que ha dejado de ser exclusivo de un espacio exterior para entrar a formar parte protagonista de los interiores de nuestro hogar. Y no solo nos referimos a los elementos naturales como plantas o materiales sino también los nuevos sistemas de electrodomésticos más sostenibles o mobiliario 100% reciclable.

EL TAMAÑO NO IMPORTA

Las soluciones en distribución y mobiliario han evolucionado tanto que las dimensiones de la vivienda no son un impedimento para lograr una cocina exquisita, elegante y 100% funcional. La cocina se adapta a la falta de metros con soluciones ingeniosas. El nuevo concepto de ocultación se impone en las cocinas de las viviendas pequeñas.

Y esto es solo el principio. Son ilimitadas las soluciones en función de cada persona y cada espacio. Nuestra labor, seguir descubriéndolas y mostrándolas. ¿nos acompañas?


PROYECTOS

Antiguo corral rehabilitado en el Alt Empordá
Cocina en una villa a pie de mar
Cocina de restaurante
Cocina en Los Lagos
Proyectos de EDOS INTERIORISMO
Proyectos de MUGARRI INTERIORISMO

PUBLICACIONES EN PRENSA

Cocina integral publica el proyecto en Los Lagos
Proyecto en St. Boada en IMCB
IM Especial Mueble de cocina español
Cocinas y Baños Nº356
Cocina Integral, Portada
Cocinas & Baños (Edic.Digital)


«5 Claves que debes conocer para que la reforma de la cocina no sea un desastre»

La reforma de la cocina es una de las intervenciones más complejas que se acometen en una casa. La vida de una cocina puede rondar los 15 años aunque este parámetro puede variar mucho dependiendo del uso que se le de, las personas que la utilizan, etc. Sin embargo, cuando nos decidimos a realizar un cambio hay que pararse a pensar para no llegar a decisiones que, a posteriori, pueden resultar catastróficas.

1. ¿Necesito reformar la cocina?

La cocina es uno de los espacios que más posibilidades ofrece en un proyecto de reforma. Po eso, a veces, hay que cuestionarse qué queremos hacer: ¿una reforma integral?¿necesito sólo cambiar los muebles? ¿quiere modificar la distribución ?¿quiero conseguir otro conceptos de cocina o hacerla más grande? Cuando lo tengas claro, el resto será mucho más sencillo porque la distribución adecuada también irá dictando qué tipo de materiales son los más apropiados.

Hay que tener en cuenta que dicha decisión afectará a cuestiones tan importantes como es el presupuesto de la reforma, el tiempo de las obras que condicionarán la vida de las personas que la utilizan, etc. Distinguir cuáles cuáles son nuestras necesidades, más allá de modas y tendencias, es fundamental. En esta lista de necesidades hay que anotar qué es lo que te gusta o no, qué resulta más importante o necesario en función de los hábitos de la familia: desde la gestión de residuos, la zona de almacenaje o la sustitución de los electrodomésticos por modelos nuevos, más eficientes y completos y hay que tener en cuenta que los electrodomésticos influyen de forma determinante en la distribución.

 

2. Medir antes de decidir

Si ya has decidido lo que buscas, entonces toca empezar a hacer dibujos para saber a qué se puede llegar. Según la forma y espacio de tu cocina deberás elegir el mobiliario que más se adapte. Una vez que tengas una idea de lo que quieres es el momento de sacar metro, papel y lápiz y comprobar el espacio.  Si te resulta más útil para hacerte a la idea de cómo distribuir la cocina, haz un pequeño plano con todas las medidas. Esto puede costar un poco de trabajo pero será la mejor forma de ver todo de forma clara y darnos cuenta de las posibilidades que ofrece el espacio del que disponemos.

Ya te hemos contado la importancia de tener en cuenta el triángulo de trabajo (Las tres zonas clave en la cocina) y las ventajas e inconvenientes de las diferentes distribuciones de la cocina: en L, en U, en Linea…

En una cocina alargada y estrecha, lo recomendable es poner muebles sólo en un frente. Si es rectangular y amplia, puedes poner muebles en las dos paredes enfrentadas.
Si la planta es cuadrada o rectangular, pon el mobiliario en “L”, o, si tienes suficiente espacio, en “U”. Una isla es muy útil para rentabilizar el espacio del centro e incluso puede servirnos para comer.

Aunque este aspecto es clave a la hora de reformar la cocina e implica una dedicación importante para atender a todos los detalles, te damos unas pautas mínimas:

Por seguridad y comodidad, coloca los armarios superiores a más de 1,40m del suelo y a 20 ó 35 cm de profundidad. Su altura ideal es de entre 70 y 90 cm. Entre la encimera y ellos, deja al menos 50 cm de margen. Por otro lado, los muebles bajos deben de tener unos 60 cm de fondo y 90 cm de altura.
La altura ideal de la encimera es de unos 90 a 100 cm. Para que puedas cocinar con comodidad, deja al menos unos 40 cm libres a cada lado de la zona de cocción y de la de lavado. Entre las zonas de lavado y cocción: deja al menos 45 cm.

VER MODELO FÉNIX

3. ¿Qué estilo de cocina quieres?

Las cocinas son como las personas, todas son diferentes. Por eso es muy importante que la cocina, además de adaptarse a las necesidades de cada uno, refleje cómo es. Existen tipos de distribución y recursos decorativos más apropiados para un tipo de estilo u otro. ¿Cocina abierta o cerrada? ¿Con isla o península? ¿En blanco, madera, o con materiales combinados? Las posibilidades son casi infinitas y hay una cocina que se adapta a cada persona. 

VER MODELO ERIE

4. Contar con el asesoramiento de un profesional

Para saber cuál es la tuya, además de definir tu estilo, es muy importante. Los profesionales de la cocina pasan todo el día realizando proyectos y conociendo los nuevos materiales, electrodomésticos, etc. Una vez que recojan la idea de cada persona, sabrán ofrecer las soluciones que mejor encajen en necesidades y gustos. Es normal que durante el proceso de reforma te vayan surtiendo dudas, por lo que lo mejor es contar con alguien que pueda resolvértelas o aconsejarte. En las tiendas exclusivas de Saitra, así como en nuestros distribuidores oficiales, podrás asesorarte con personas que saben de ello y que, además, son encantadoras.

VER PROYECTOS MUGARRI

5. ¿Que presupuesto tienes?

La reforma de la cocina integral tiene un coste que puede resultar elevado en función de las soluciones, los materiales, etc. Es importante ser realista con el presupuesto con el que se cuenta porque determinará mucho los materiales y elementos  que se utilicen.

VER PROYECTOS CON COCINAS SATIRA

¿Te encuentras en proceso de reforma de cocina?¿Podemos ayudarte? Cuenta con nosotros si necesitas asesoramiento, estaremos encantados de ayudarte.

A N T E S

 
D E S P U É S

OTRAS PUBLICACIONES RELATIVAS A COCINAS

Vitrinas en la cocina para almacenar y decorar
Los armarios perfectos de una cocina
B2 INTERIORS Proyecto de una reforma que hizo ganar luz y amplitud a la cocina
¿Cuál es el mejor sistema de apertura en una cocina?
Cocinas con sabor a campo, ahora más que nunca


«La propuesta de intervenir sobre una cocina recién reformada fue difícil pero acertada»

Siempre es un placer compartir los proyectos de  Meritxell y Noemí de B2 INTERIORS. Todos sus proyectos se impregnan de esa suavidad que les caracteriza. Observar y reflexionar son dos de los pasos que nunca fallan en sus procesos de trabajo.  ¿Recuerdas la entrevista que mantuvimos con ambas hace apenas unos meses? Nos contaron multitud de pequeños detalles que son la clave en las reformas, en el proyecto de interiorismo de hogar…Si no la leíste, te dejamos el link aquí para que puedas disfrutar.

El motivo de nuestro reencuentro es un nuevo proyecto en el que han vuelto a confiar en Saitra. Como ellas mismas nos cuentan:

Marga, Sergio y sus dos hijos adolescentes pasaron el confinamiento en un piso interior sin luz natural. Tal experiencia les hizo reflexionar y les llevó a la conclusión de que un confinamiento en un piso exterior con luz natural y balcón, habría sido más llevadero. Cuando por fin lo encontraron, la cocina del nuevo piso era más pequeña que la anterior y, pasados unos meses, aún no sabían dónde almacenar los utensilios y objetos de las cajas apiladas que les quedaban por abrir del traslado.

Contactaron con ellas para poder buscar una solución a este problema tan habitual y que resulta tan complejo de resolver. Ellas dedicaron un tiempo a analizar las posibilidades hasta que llegaron a la conclusión de que la mejor opción era la de intervenir en la cocina a pesar de que ésta era nueva y eso suponía una natural crisis a los nuevos propietarios.

Fue una decisión difícil. Les propusimos optimizar el espacio con cajoneras de extracción total y la creación de una zona de columnas con despensa para integrar el frigorífico y, en cierto modo, integrarlo al máximo visualmente.

Con la barra de desayunos realizada en tonos suaves y naturales, se consiguió fusionar de manera natural la zona de la sala con la cocina y se logró lo más deseado; aumentar la capacidad de almacenaje gracias a los muebles de la parte inferior.

Una vez terminada la obra, nos hicieron saber que la reforma fue la decisión más acertada. ¡Ahora disponen de una cocina bonita, súper funcional e integrada de forma natural al salón!

C A R A C T E R Í S T I C A S  D E  L A  C O C I N A
 
Modelo Bora en blanco mate 
Tirador integrado G-60 combinado con perfil uñero en altos.
Zócalo lacado blanco.
Sobre y lateral de barra en Kleeia 086.

VER OTRAS ENTREVISTAS

«Saitra en el especial de «espacios para convivir» de la revista Cocinas y Baños»

Una vez más tenemos el placer de ser una de las marcas elegidas por la revista Cocinas y Baños en su último número publicado Nº356 – 2020. Este número es un especial reformas en el que «regalan» una verdadera guía de qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de afrontar reformas en casa sean globales o parciales, haciendo especial hincapié en las de cocina y baño. En el reportaje de «ESPACIOS PARA CONVIVIR» se realiza un interesante análisis sobre el valor actual de la cocina dentro del hogar.

La cocina fue el corazón de la casa durante muchísimos años. Todo giraba alrededor suyo. La familia se reunía a diario para comer, trabajar y hablar. En definitiva, para convivir. Pero ante la necesidad de aprovechar el espacio, construir viviendas más pequeñas y otorgar este protagonismo a otras estancias como el comedor o el salón, su posición dentro del espacio doméstico pasó a un segundo plano. Ahora, la cocina reclama de nuevo su papel social dentro de la vivienda.

Y es que la vida de las personas en los últimos 50 años ha cambiado radicalmente. No son tantas las generaciones de mujeres que trabajaban exclusivamente en el hogar siendo la cocina su principal lugar de trabajo. De trabajo, de encuentro, de conversaciones…su lugar. La incorporación de la mujer al mundo laboral (exterior), ha supuesto un cambio de comportamientos radical con efectos dominó. El papel cada integrante de la familia adquiere , la distribución y uso de los espacios…

Como dicen en el articulo, cuando menos tiempo estamos en casa, cuando menos metros disponemos en los hogares, la cocina vuelve con fuerza a ocupar un espacio fundamental en la vida de las personas. La función, ergonomía y estética desarrollan un equipo completo. Y es que debemos contar las necesidades de cada núcleo de unidad familiar, entender sus prioridades y dar forma a sus espacios para que les produzcan bienestar y felicidad.

Los metros disponibles, la edad de los usuarios, así como el tiempo que permanecen en ella y su uso son aspectos a tener en cuenta. Por norma general, existen una medidas mínimas que se deben respetar. Si en ella únicamente cocinamos, la estancia tendrá unos 6 m2; con una pequeña barra o mesa de desayuno, le otorgaremos 8 m2 y cuando incluye el comedor son precisos unos 15 m2 de superficie.

Proyecto de cocina realizado por B2 INTERIORS. Ver entrevista

TAMBIÉN EN EL ESPECIAL ALMACENAMIENTO EN EL BAÑO

Donde nos hablan de la importancia de la modularidad de los muebles para conseguir de un buen almacenamiento en el baño.

Los muebles suspendidos, que no tocan el suelo, proporcionan sensación de ligereza que ayuda a desahogar visualmente las estancias de menores dimensiones. Una de sus principales ventajas es que mejoran la higiene al mantener el pavimento libre de obstáculos, lo que facilita además las tareas de limpieza.

«Cocinas que se abren para ganar luz y amplitud. ¿Una moda o un nuevo concepto?»

No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… Como casi todo en esta vida, depende. No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

Disponer del mismo espacio para el salón, el comedor y la cocina no implica que éstos conformen un único ambiente, pese a que el espacio carezca de paredes, suele ser aconsejable definir bien las tres zonas de la casa con ayuda de la decoración, materiales… Como decimos, no se puede definir una solución universal como única, lo que sí podemos es ofrecer ventajas e inconvenientes de este sistema de distribución de espacios. Ahí van algunas:

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.

¿Y LAS DESVENTAJAS?

Hasta aquí, todo parecen ventajas pero seguro que, si estás leyendo este artículo es porque también han llegado hasta tus oídos las aparentes desventajas de contar con una cocina abierta a otras estancias de la casa. Frente a algunos que piensan que abrir espacios pasará de moda, otros anteponen cuestiones de sentido práctico a las que les dan mucha importancia para ser detractores de este tipo de espacios. Cuando realizamos un proyecto en el que se plantea a las personas, la apertura de espacios, el principal miedo que plantean es

EL MIEDO A LOS RUIDOS Y LOS OLORES

Las cocinas constituyen el corazón de muchas viviendas de planta abierta. Un estudio internacional que Houzz llevó a cabo en 2015 sobre tendencias en el diseño de cocinas, reveló que la mayoría de los particulares del Reino Unido que se embarcaban ese mismo año en un proyecto de renovación de cocina pensaban incorporar un diseño de planta abierta. Por la experiencia que acumulamos, consideramos que estos factores dependen mucho del tipo de espacio que se vaya a abrir y del tipo de vida que se lleve. Si la cocina queda totalmente expuesta y muy cerca de otras áreas en las que resulta molesta la cazuela en marcha o el movimiento de platos, es cuestión de crear separaciones livianas que puedan ser abiertas o cerradas como las puertas correderas de cristal, los medios tabiques… Lo que decimos, no hay solución única.

¿MI ORDEN ES TU DESORDEN?

Todo está a la vista y para algunos ver tanto espacio abierto puede ser un escaparate demasiado expuesto de cómo viven el orden. Una vez más una cuestión tan personal en casas abiertas como en otras con tantos tabiques. No vamos a entrar en valorar qué es orden porque el nivel puede variar mucho de una persona a otra. (Otro día podemos profundizar en conceptos Marie Kondo). Además, al tener menos paredes hay que reflexionar muy bien sobre cómo y donde poner las soluciones de almacenaje para que podamos organizar todos los objetos.

ENTONCES, ¿QUÉ HACER?

Estando claras las ventajas y las desventajas, a la hora de tomar una decisión, el factor que la determina no es otro que tú. Si puedes, siéntate y mira tu cocina pensando si te gustaría que estuviera expuesta a los ojos de todos y de ti mismo mientras te sientas en el sofá o paseas por la casa. Quizás la mires en este momento y te respondas un rotundo NO. Pues te diré que no han sido pocas las ocasiones que al hacerlo, muchas personas han hecho que su cocina sea tal y como siempre la habían soñado.

Nosotros sabemos que se pueden hacer cocinas maravillosas abiertas, cerradas o semi-abiertas. Si la duda no te deja dormir, puede que te ayudemos con estas conclusiones que te trasladamos.

SI ABRES LA COCINA AL SALÓN…

Agrandarás espacios y crearás continuidad visual que añade, además, luminosidad. La cocina dejará de ser un espacio en el que está uno trabajando y los demás acuden a la llamada de la hora de comer. Las personas que comparten espacios, interaccionan y se comunican. Por ejemplo, la isla de la cocina puede convertirse en una mesa perfecta donde trabajar con un portátil mientras charlas con quien prepara la cena. O la barra donde tomas una copa de vino con tus invitados mientras se ultiman los detalles de una comida. En definitiva, una isla puede ser un buen punto de encuentro en la vivienda. 

SI NO TE ATREVES Y OPTAS POR CONECTAR ESPACIOS VISUALMENTE…

Es decir, el cierre de la cocina es parcial o total pero a través de separadores de cristal. Garantizan la continuidad visual pero separan físicamente la cocina del estar. En la mayoría de los casos es el miedo a los ruidos y a los olores en la cocina lo que suele animar a optar por esta solución. Sin embargo, hay que decir que las campanas extractoras no tienen nada que ver con las de antaño (ahora no hay problemas con la extracción de olores y son silenciosas).

Ya te hemos mareado bastante. Te dejamos un rato de reflexión y observación de este ejemplo proyectado con el modelo de COCINA FÉNIX configurado con una península que ejerce de separador y que, por la elección de los materiales, como puedes ver, se integra totalmente en el salón.

Otro día te contamos más y…¿mejor? Seguro que se puede.

«Somos personas y necesitamos estar con personas»

A pesar de la aparente tendencia social al individualismo al que el tipo de vida, trabajo y tecnología parecen abocarnos, el ser humano no es capaz (¡y menos mal!) de vivir en soledad. El primer estudio realizado hasta ahora a gran escala -abarca los últimos 150 años- ha tratado de dilucidar la validez de varias teorías psicosociológicas que explican el individualismo. El estudio realizado por  Igor Grossmann, profesor de Psicología Científica de la Universidad de Waterloo y por Michael Varnum, de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos; sugiere que el auge del individualismo está relacionado a factores socioeconómicos, pero no a otros condicionantes culturales y medioambientales. En concreto, lo que nos hace más individualistas es nuestro trabajo, y más específicamente, las profesiones liberales.Sugiere que el auge del individualismo está relacionado a factores socioeconómicos, pero no a otros condicionantes culturales y medioambientales. En concreto, lo que nos hace más individualistas es nuestro trabajo, y más específicamente, las profesiones liberales.

Y, a pesar de que la tendencia al individualismo no es un fenómeno nuevo (los expertos destacan que se inició hace más de 100 años), hay que destacar que las personas somos seres sociales; nos necesitamos (y nos queremos) los unos a los otros, las unas a las otras. Nos necesitamos, nos debemos al colectivo; no existimos en tanto no lo hacemos con los demás.

Hay muchas cuestiones interesantes relativas a la necesidad de la persona como ser social pero existe un factor determinante que nos empuja a acompañarnos; el miedo. El miedo está asociado a lo desconocido, una vez que conocemos, que sabemos, que entendemos, podemos planificar, actuar y, eventualmente, superar el miedo. Y cuando sentimos miedo, nos necesitamos unos a otros para poder sobrellevarlo. De eso se trata la empatía: comprender que lo que vive el otro también lo vivo yo; eso ya alcanza para sentirnos un poco menos solos.

Como decía Gustavo Adolfo Becquer: «La soledad es muy hermosa… cuando se tiene junto a alguien a quien decírselo».

En un momento como el que estamos viviendo, todos estos parámetros existenciales toman más cuerpo que cuando nos encontramos inmersos en un ritmo de vida habitual en el que el miedo está latente pero no presente de manera continua. La cocina se erige como el lugar más importante para este nuevo encuentro: el lugar donde se comparte la comida, es decir, la vida, y donde la compañía logra vencer en el desafío contra la adicción a la tele o a internet o, ahora, al miedo a lo desconocido, como decimos.

Y, por eso, la cocina es el perfecto punto de encuentro

Nuestra vida actual, vivir una situación fragmentada fuera de casa y sentir el miedo y la incertidumbre de una crisis como la del coronavirus, nos empuja a buscar el refugio acompañados de los que nos quieren y queremos. En la cocina la familia busca la unión, reclamando momentos compartidos y disfrutando de la mutua compañía.

¿Por qué no es la sala o el comedor el lugar de encuentro?

Aunque pueda resulta una curiosidad, hay una serie de cuestiones formales que hacen que sea la cocina la que se haya convertido en el espacio clave de la vida en grupo. Cada vez más, el espacio de la cocina es fluido. No son pocas las reformas globales que se organizan con la cocina como el epicentro de la casa. La cocina se une a la zona del salón, tanto para aprovechar al máximo el espacio cuando es reducido, como por elección estética para crear ambientes entre los que se establece un diálogo.

Además de una buena organización de los espacios,  la distribución de los elementos y la elección de los materiales, son los otros dos parámetros que hacen que la cocina no solo se integre con facilidad en el resto del hogar sino que marque el estilo con el que se proyecta nuestro hogar. En las cocinas Saitra contamos con materiales nobles como maderas, piedras y de otra naturaleza como porcelánicos o laminados que funcionan con la misma exquisitez en la cocina, sala, o zonas comunes. Actualmente, las islas de cocina se han convertido en elementos que aportan distinción a la casa. Y, no sólo eso, la isla es el punto clave de encuentro para la familia. Mientras se cocina, durante el aperitivo, mientras se desayuna o durante las comidas principales, reunirse alrededor de la isla es la mejor forma de pasar tiempo acompañándose unos a otros.

En la cocina, nos divertimos en familia

El valor de los gastronómico está al alza. Nos gusta vivir la nueva cocina como una experiencia. Más allá que una necesidad. Y, ahora que tenemos tiempo es el momento perfecto para sacar esa parte creativa que tenemos dentro y dedicar horas para crear ese plato o postre que adoramos y que pensábamos que nunca llegaríamos a hacerlo. Los nuevos materiales para encimeras y las grandes dimensiones que nos aportan las islas o penínsulas incluso en las cocinas más pequeñas, son las plataformas ideales para desplegar y trabajar los ingredientes. Y, si es con los pequeños de la casa, cocinar se convierte en la happy hour de este momento. Es positivos desde todos los puntos de vista: a nivel individual, familiar, de pareja…

La mejor cocina, la pensada para cada persona

Debemos pensar en quiénes y cómo utilizamos la cocina. Seguramente, ahora que estamos dedicando más tiempo en la cocina, nos daremos cuenta si la tenemos bien organizada. La cocina debe ser un espacio fácil de usar, de vivirlo y que es acogedor. La cocina debe ser un espacio práctico donde cocinar sea una experiencia agradable. Un espacio seguro en el que todos los miembros de casa, la utilicen sin temores ni riesgos. Y, por ´ultimo, un espacio en el que nos sintamos a gusto con las personas con las que la compartimos.

Y, si en estos días que estamos muchas más horas en casa, invita a conversar, expresar alegría, temores, experiencias…entonces, se habrá cumplido la verdadera función de una cocina: hacernos sentir más personas, más humanos. ¡Ánimo y a cocinar!