«Claves en el diseño de una cocina de restaurante «

Diseñar una cocina de un restaurante implica conceptos distintos a los que afectan a la reforma en una vivienda. El diseño de restaurantes es una disciplina bastante compleja dentro del interiorismo comercial que puede afectar notablemente al éxito del negocio. El diseño de la cocina de un restaurante es un elemento clave para obtener la mayor funcionalidad y facilitar las tareas de quienes trabajan en ella.

El diseño de una cocina de un restaurante debe ser productiva y estar diseñada de tal forma que se pueda trabajar cómodamente en ella. Hoy en día, el objetivo a la hora de comer fuera de casa ya no es solo encontrar un lugar que ofrezca comida de calidad o un buen servicio. Ahora buscamos algo más, una experiencia gastronómica única y memorable, un lugar donde podamos disfrutar con los 5 sentidos.

La cocina de un restaurante forma parte de un todo que es aquello que el cliente va a vivir como experiencia. Debe ser un lugar homogéneo y que transmita credibilidad. El diseño de la cocina industrial de tu restaurante deberá adaptarse al tipo de comida que vas a ofrecer. La estética y la funcionalidad están presentes en todo proyecto de diseño, y cabría decir que, en el diseño de restaurantes, tal como ocurre con las tiendas, mantener un equilibrio cobra una especial importancia.

El secreto del éxito de un restaurante y de su buena organización es que todo fluya. Para eso el orden y la gestión eficaz son imprescindibles. Si buscamos mantener un buen nivel de servicio en un negocio de hostelería, la cocina debe ser productiva y estar diseñada de tal forma que se pueda trabajar cómodamente en ella. He aquí algunas claves que ayudan a definir el diseño de una cocina en un restaurante:

  • DEFINIR LA OFERTA GRASTRONÓMICA. Establecer la oferta gastronómica para valorar necesidades en cuanto a equipamiento y maquinaria más adecuada en el proyecto que vamos a emprender.
  • ORGANIZAR LAS ÁREAS DE TRABAJO. La estructura de la cocina (y en general del restaurante) debe estar concebida de forma que no haya posibilidad de retorno ni cruces entre el llamado sector limpio y el sector sucio. Las trayectorias deben seguir en lo posible una línea recta desde la entrada de mercancías hasta la puerta de la sala. Estas trayectorias las siguen los alimentos, los utensilios, el personal y los residuos.
  • ATENCIÓN A LA OPTIMIZACIÓN DE ESPACIOS. La previsión de las dimensiones los espacios en función de las personas que los vayan a transitar ayuda a mejorar la eficiencia. También el análisis de la disposición de los electrodomésticos incide en el ahorro energético. Es esencial hacer un estudio de materiales, ventilación e iluminación acorde con el tipo de cocina que se vaya a desarrollar. Incluso en el caso de establecimientos en funcionamiento es posible realizar mejoras simplemente reflexionando sobre cómo sacar el máximo rendimiento a lo que se tiene y distribuyendo el espacio de una forma racional.

  • ORGANIZADO EL ESPACIO, ORGANICEMOS EL EQUIPAMIENTO. Los muebles, las maquinarias, la despensa, el cuarto frío, el lugar para emplatado, todo debe estar organizado de forma eficiente. Es decir, que faciliten el trabajo de cada quien y no se entorpezca el paso o dificulte los procesos. Quizá resulte muy novedoso y moderno un sistema laberinto, pero sería un gran problema para el funcionamiento de una cocina.El tamaño de cámaras, despensas y almacenes varían en función de las necesidades de cada establecimiento. Si solo se dispone de una cámara, los productos deben de estar agrupados por estantes y temperaturas: vegetales, frutas, pescados, carnes, lácteos, etc. De esta forma será más fácil encontrarlos. Lo más práctico es utilizar contenedores transparentes y apilables con etiquetas que faciliten su localización, reconocimiento, y fecha límite de uso.En la despensa el método de organización es similar. Las cosas grandes en las baldas inferiores y los botes más pequeños arriba. Lo que más se usa al alcance de la mano. El sentido común será tu mejor aliado a la hora de racionalizar el sistema.

  • HACER DE LA COCINA, UN ESPACIO TAN ACOGEDOR COMO EL PROPIO COMEDOR. la elección de mobiliario para restaurantes ha de ser acogedora, agradable y al menos mínimamente confortable. Para cierto tipo de situaciones o restaurantes, es necesario favorecer una circulación rápida de clientes, para lo cual hay que buscar un equilibrio entre ésta y la confortabilidad de los comensales. La selección de mobiliario es uno de los puntos clave a la hora de diseñar un restaurante; éste debe estar en línea con el diseño general del lugar, su función y el cliente tipo o target. Ten presente que todos los espacios deben ser coherentes entre sí; la homogeneidad es esencial a la hora de diseñar un restaurante.

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Los clientes quieren comer, y ya dan por sentado que su comida será de calidad, pero dada la gran oferta que tienen a su alcance, ahora salen de casa en búsqueda de algo más. Un buen diseño de restaurante debe potenciar una experiencia única y relevante para el cliente, una experiencia memorable que le haga volver, si cabe, una y otra vez. En el diseño de interiores para restaurantes, todo debe girar en torno a la experiencia de los comensales.

Si un equipo de cocina se siente cómodo trabajando en su cocina, esto se reflejará en el resultado que ofrecen al comensal y, finalmente éste lo trasladará al resto a través de las reseñas o los comentarios que haga de viva voz a sus allegados o conocidos.

Proyecto de cocina para restaurante (La Tastaolletes) diseñada por CORBÍ CUINES. Un despliegue de reflexión para buscar la mejor distribución con los materiales más óptimos que resuelvan las necesidades de una cocina de autor y que ofrezca un espacio de trabajo acogedor como si de su propia casa se tratase.

D A T O S   D E L   P R O Y E C T O

Localización: Urbanización Los Lagos (Alginet – Valencia)
Proyecto: Restaurante LA TASTAOLLETES @latastaolletes
Diseño Cocina: Corbí Cuines  @corbicuinesibanys 
Distribución: En «U» con isla
Mobiliario: SAITRA | Modelo ADARA con Gola metálica negro cepillado
FÉNIX Nero
Altos con GOLA en casco negra
Zócalo 8cm negro cepillado
Encimera: SILESTONE Negro Tebas de 2 cm. @silestonebycosentino @grupocosentino
Electrodomésticos : SMEG, CATA, MEPAMSA, ICOBEN
Fotografia: DAVID GARCIA


«Espectacular cocina familiar «

Este proyecto de reforma integral en la zona de Barcelona es un alarde de innovación, estética y funcionalidad. Una gran cocina para una familia de 5 personas que comparten espacio y el día a día cotidiano. Una singular distribución permite la circulación entre todas las zonas de la cocina y el salón. No hay un comienzo ni un final de cada una de las estancias Todo el espacio gira en torno a la luz.

Si la cocina es el centro de la casa, la isla, es, a su vez, el eje sobre el que se organiza la cocina. Una isla de dimensiones extraordinarias que facilite el trabajo en la cocina además de contar con una importante barra de desayuno. Se ha logrado un exquisito resultado gracias también, a la sabia elección de materiales.

Esta cocina se convierte, después de la reforma realizada por EDOS INTERIORISMO, en el alma de la casa. Está diseñada para buscar la máxima integración con el espacio y de los espacios entre sí. La cocina abierta e interconectado, crea un espacio social muy versátil que se convierte en el centro de la casa.

Se ha realizado un importante trabajo a la hora de estudiar la mejor distribución de los elementos; la isla, la mesa del comedor, la zona de almacenaje…con el fin de ajustarlos al uso y aprovechar al máximo las importantes entradas de luz de la estancia.

Un espacio tan amplio en el que van a convivir actividades de naturalezas distintas, exigía realizar una cuidadosa selección de materiales. La combinación de la madera en un modelo como el TRAVIS con enmarcado, aporta un toque de calidez que se refuerza en detalles como la barra de desayunos, los huecos vistos de la zona de armarios altas o los de la zona de la sala.

El tono oscuro de la encimera aporta dimensión y contraste, definiendo con elegancia el área de influencia del mueble. La base, un zócalo de 6cm realizado en aluminio negro, genera un efecto de levedad y suspensión que equilibra el peso visual de la pieza.

D A T O S  D E L  P R O Y E C T O

Localización: Barcelona (Provincia)
Diseño Cocina: EDOS INTERIORISMO
Distribución: Asimétrica con gran isla
Mobiliario: SAITRA TRAVIS Cariva Corda 123
Electrodomésticos: WHIRLPOOL
Fotografía : Nuria Yague

EDOS INTERIORISMO es un estudio con solera. Los 30 años de recorrido que cumplirán próximamente, avalan su saber hacer. Tres décadas dedicados a las reformas integrales de hogar. Situados en un punto limítrofe con varias poblaciones del extrarradio de Barcelona, sus comienzos fueron como comercio dedicado a la venta del mueble. De manera natural, con los años se han convertido en una empresa especializada en el diseño y ejecución de proyectos integrales del hogar. Sus clientes vienen recomendados por otros de zonas tan variadas como Barcelona ciudad, Badalona, El Maresme, el Vallés etc…Se trata de un cliente con inquietudes que necesita verse reflejado en el proyecto de su hogar, tiene la necesidad de diferenciarse y sentir que su hogar tiene un sello especial.

Edos Interiorismo está liderado por Martín Alcaraz, fundador y director creativo del estudio: «La elección de nuestras marcas es clave para que cada propuesta sea siempre de alta calidad, buscamos texturas, colores y combinaciones que no dejen indiferente a cualquiera.» Junto con Lluís Torres (especialista en reformas), Núria Hervás y David Alcáraz  (interioristas) además de un equipo profesional de montadores.

Un gran equipo que comparten algo que, a día de hoy, es un valor al alza; la atención que ofrecen es exquisita y organizada. Lo he podido comprobar personalmente y, aunque  no ha sido para llevar a cabo una reforma, esto se nota en la manera en la que nos han acogido a la hora de realizar esta entrevista en la que nos ofrecen una visión sobre interiorismo, reformas, cocina…

VER MÁS PROYECTO DE EDOS INTERIORISMO

«5 Claves que debes conocer para que la reforma de la cocina no sea un desastre»

La reforma de la cocina es una de las intervenciones más complejas que se acometen en una casa. La vida de una cocina puede rondar los 15 años aunque este parámetro puede variar mucho dependiendo del uso que se le de, las personas que la utilizan, etc. Sin embargo, cuando nos decidimos a realizar un cambio hay que pararse a pensar para no llegar a decisiones que, a posteriori, pueden resultar catastróficas.

1. ¿Necesito reformar la cocina?

La cocina es uno de los espacios que más posibilidades ofrece en un proyecto de reforma. Po eso, a veces, hay que cuestionarse qué queremos hacer: ¿una reforma integral?¿necesito sólo cambiar los muebles? ¿quiere modificar la distribución ?¿quiero conseguir otro conceptos de cocina o hacerla más grande? Cuando lo tengas claro, el resto será mucho más sencillo porque la distribución adecuada también irá dictando qué tipo de materiales son los más apropiados.

Hay que tener en cuenta que dicha decisión afectará a cuestiones tan importantes como es el presupuesto de la reforma, el tiempo de las obras que condicionarán la vida de las personas que la utilizan, etc. Distinguir cuáles cuáles son nuestras necesidades, más allá de modas y tendencias, es fundamental. En esta lista de necesidades hay que anotar qué es lo que te gusta o no, qué resulta más importante o necesario en función de los hábitos de la familia: desde la gestión de residuos, la zona de almacenaje o la sustitución de los electrodomésticos por modelos nuevos, más eficientes y completos y hay que tener en cuenta que los electrodomésticos influyen de forma determinante en la distribución.

 

2. Medir antes de decidir

Si ya has decidido lo que buscas, entonces toca empezar a hacer dibujos para saber a qué se puede llegar. Según la forma y espacio de tu cocina deberás elegir el mobiliario que más se adapte. Una vez que tengas una idea de lo que quieres es el momento de sacar metro, papel y lápiz y comprobar el espacio.  Si te resulta más útil para hacerte a la idea de cómo distribuir la cocina, haz un pequeño plano con todas las medidas. Esto puede costar un poco de trabajo pero será la mejor forma de ver todo de forma clara y darnos cuenta de las posibilidades que ofrece el espacio del que disponemos.

Ya te hemos contado la importancia de tener en cuenta el triángulo de trabajo (Las tres zonas clave en la cocina) y las ventajas e inconvenientes de las diferentes distribuciones de la cocina: en L, en U, en Linea…

En una cocina alargada y estrecha, lo recomendable es poner muebles sólo en un frente. Si es rectangular y amplia, puedes poner muebles en las dos paredes enfrentadas.
Si la planta es cuadrada o rectangular, pon el mobiliario en “L”, o, si tienes suficiente espacio, en “U”. Una isla es muy útil para rentabilizar el espacio del centro e incluso puede servirnos para comer.

Aunque este aspecto es clave a la hora de reformar la cocina e implica una dedicación importante para atender a todos los detalles, te damos unas pautas mínimas:

Por seguridad y comodidad, coloca los armarios superiores a más de 1,40m del suelo y a 20 ó 35 cm de profundidad. Su altura ideal es de entre 70 y 90 cm. Entre la encimera y ellos, deja al menos 50 cm de margen. Por otro lado, los muebles bajos deben de tener unos 60 cm de fondo y 90 cm de altura.
La altura ideal de la encimera es de unos 90 a 100 cm. Para que puedas cocinar con comodidad, deja al menos unos 40 cm libres a cada lado de la zona de cocción y de la de lavado. Entre las zonas de lavado y cocción: deja al menos 45 cm.

VER MODELO FÉNIX

3. ¿Qué estilo de cocina quieres?

Las cocinas son como las personas, todas son diferentes. Por eso es muy importante que la cocina, además de adaptarse a las necesidades de cada uno, refleje cómo es. Existen tipos de distribución y recursos decorativos más apropiados para un tipo de estilo u otro. ¿Cocina abierta o cerrada? ¿Con isla o península? ¿En blanco, madera, o con materiales combinados? Las posibilidades son casi infinitas y hay una cocina que se adapta a cada persona. 

VER MODELO ERIE

4. Contar con el asesoramiento de un profesional

Para saber cuál es la tuya, además de definir tu estilo, es muy importante. Los profesionales de la cocina pasan todo el día realizando proyectos y conociendo los nuevos materiales, electrodomésticos, etc. Una vez que recojan la idea de cada persona, sabrán ofrecer las soluciones que mejor encajen en necesidades y gustos. Es normal que durante el proceso de reforma te vayan surtiendo dudas, por lo que lo mejor es contar con alguien que pueda resolvértelas o aconsejarte. En las tiendas exclusivas de Saitra, así como en nuestros distribuidores oficiales, podrás asesorarte con personas que saben de ello y que, además, son encantadoras.

VER PROYECTOS MUGARRI

5. ¿Que presupuesto tienes?

La reforma de la cocina integral tiene un coste que puede resultar elevado en función de las soluciones, los materiales, etc. Es importante ser realista con el presupuesto con el que se cuenta porque determinará mucho los materiales y elementos  que se utilicen.

VER PROYECTOS CON COCINAS SATIRA

¿Te encuentras en proceso de reforma de cocina?¿Podemos ayudarte? Cuenta con nosotros si necesitas asesoramiento, estaremos encantados de ayudarte.

A N T E S

 
D E S P U É S

OTRAS PUBLICACIONES RELATIVAS A COCINAS

Vitrinas en la cocina para almacenar y decorar
Los armarios perfectos de una cocina
B2 INTERIORS Proyecto de una reforma que hizo ganar luz y amplitud a la cocina
¿Cuál es el mejor sistema de apertura en una cocina?
Cocinas con sabor a campo, ahora más que nunca


«Sin miedo a la transparencia de la vitrina en la cocina»

Las vitrinas no vuelven a la cocina. nunca se fueron. Y es que una vitrina te ayuda a guardar los objetos de forma ordenada y bonita. Y lo mejor: quedan bien en cualquier lugar, desde el salón a la cocina. La vitrina es un elemento que va unido al concepto de la cocina. Un mueble donde hemos guardado siempre la vajilla y donde lucen nuestros mejores utensilios de la cocina. Un mueble imprescindible en prácticamente casi cualquier cocina por su utilidad.

A veces parece que pueden surgir dudas sobre la definición de un mueble, un armario, un aparador y una vitrina. Una vitrina es :

  1. f. Mueble acristalado y con estantes para exponer y proteger objetos o productos.*

Es decir, que en este caso la diferencia con el resto es su afán exhibicionista. En la vitrina, todo está a la vista y por tanto, lo que contiene es, normalmente, lo mejor. Eran muebles de casa bien, donde mostrar la porcelana, la plata y objetos de valor sentimental, que ahora vuelven a estar muy de moda entre los amantes de la decoración.

La vitrina de cristal vuelve a ser importante porque aporta valores…

  • Permite guardar muchos utensilios y ahorrar espacio en otros lugares como la encimera.
  • Es un complemento perfecto para la iluminación de la habitación. El cristal del que está fabricado permite que la luz refleje y el efecto que consigue es el de una mayor amplitud y luminosidad.
  • Podemos elegir entre múltiples estilos, por lo que se puede utilizar en ambientes clásicos o en otros más modernos. Su funcionalidad no se pierde y consigue incrementar el efecto que buscamos sea cual sea nuestra elección final.
  • Quizás sean los brillos del cristal, quizás los objetos que guardamos para que queden a la vista del visitante o por los materiales de los que estos objetos están hechos, el caso es que la vitrina aporta un toque de color y vistosidad que consigue una cocina original y única.

¿Qué debemos tener en cuenta?

  • Los materiales. La vitrina da uniformidad en el diseño de la cocina. Es un acierto elegir una vitrina de igual tonalidad y material que el resto del mobiliario. Por ejemplo, en cocinas de madera, deberemos elegir un marco para las vitrinas que guarde relación con esos colores. Por su parte, en cocinas más modernas con materiales lacados y láminas, podemos utilizar aluminios o colores monocromáticos que den algo de contraste con el diseño general.
  • La ubicación. A la hora de realizar la distribución de los muebles también juega un papel importante, y donde antes se colocaban casi de relleno, ahora, forman parte del concepto global del diseño y aportando ese efecto que sólo se consigue con una vitrina.

VITRINAS DE COCINA SAITRA

Las vitrinas de cocina de SAITRA varían según el modelo de cocina del que estemos hablando. Pueden ir enmarcadas con madera, estratificado o con  perfilería de aluminio diseñada y fabricada con la última tecnología, combinada con cristales procesados. Vitrinas  de cocinas equipadas con sistemas de iluminación integrados, totalmente personalizadas.  Amplia zona de columnas de grandes dimensiones, a dos alturas, de gran capacidad y elegancia. Realizada con un modelo de puerta con cristal ahumado y provista de bisagras especiales con apertura 270 º, que facilitan el acceso a zonas de trabajo y almacenamiento.  Vitrinas con marco de aluminio en negro, cristal transparente y fondo en negro o personalizado en diferentes materiales o  colores que aportan gran elegancia.

«¿Una cocina práctica, duradera y con estilo? Es posible»

Sin duda, estamos en un momento en el que pedimos mucho a nuestra cocina. Que sea bonita, no, preciosa, no, maravillosa…porque ahora forma parte de la vida de la cosa. Antes era al revés, la vida de la familia acudía a la cocina pero ahora todo se ha fusionado para crear espacios que son conjuntos y que hablan de nosotros, de nuestro estilo. Por eso queremos que nuestra cocina sea lo más pero, además, que sea práctica, que nos sirva para guardarlo todo y, un dato muy importante, que no se estropee. Y es que la cocina es un espacio que sufre las influencias del agua, la humedad, los productos de limpieza, los alimentos, y claro, el uso.

Otro día os hablaremos de las encimeras y los diferentes materiales que se pueden utilizar y cuáles son los más recomendables pero, hoy, nos ocuparemos de los materiales para los muebles de la cocina que, en realidad es la clave y determina la durabilidad y tipo de vida que tendrá nuestra cocina.

INTERIORES DE LOS ARMARIOS DE COCINA

En la cocina, al igual que ocurre en el baño; se fabrican los interiores con unas calidades y los exteriores, con otros. Para la estructura de los muebles, el aglomerado melamínico es el material más habitual. Suele ser un tablero hidrófugo, resistente al agua, que garantiza la vida del mueble más de 10 años. Y el otro elemento imprescindible de los interiores de los muebles de cocina, son los herrajes. Esas pequeñas piezas que parecen tener poca importancia y que sin embargo, cumplen dos requisitos imprescindibles para una buena cocina:

  • Las bisagras, sujetan la puerta del mueble a la perfección y hacen que la puerta se abra con facilidad y,
  • En el caso de los cajones, las guías de extracción total permiten aprovechar la capacidad del cajón al máximo.

MUEBLES DE COCINA LAMINADOS

Es una de las opciones más completas con un precio asequible. Los laminados ofrecen variedad de colores, texturas, es resistente y fácil de limpiar. Los laminados de alta presión ofrecen todas estas características en opciones de diferentes particularidades: distintos grosores, fabricados con diferentes composiciones (como PVC, por ejemplo). Son la solución ideal para diseño de puertas lisas.

En Saitra contamos con diversos modelos de puerta que ofrecen apariencias bien distintas como los modelos: NAIR, KARIBA, NORDIK, ALICE, NOAA…

Dento de la familia de laminados, contamos con una gama especial de estratificados que poseen una resistencia superior a los golpes, los rayones y al deterioro en general. Otra diferencia es que la calidad de los acabados es mejor y más realista. Te mostramos algunos de nuestros modelos en laminados, cada uno con sus características y ofrece diferentes colores que podemos mostrarte si lo necesitas:

Los tableros estratificados se caracterizan por estar recubiertos con una plancha decorativa formada por distintas capas de material. Estas están termoendurecidas debido a la acción de grandes presiones.

Los estratificados son materiales cuya lámina suele ser de formica y está prensada encima de un tablero de aglomerado. Debido a esta composición, nos encontramos con un material que se distingue por tener una gran resistencia. Otra de sus ventajas es que no requiere de un mantenimiento muy exhaustivo.

MUEBLES DE COCINA EN LACA

¿Quién no adora la laca en muebles? La variedad de colores y la posibilidad de aplicarlos en mate o brillo, los hace ideales desde el punto de vista estético. El lacado es una técnica de recubrimiento que consiste en aplicar en una superficie de madera un líquido de terminación (esmalte-laca) que se seca mediante la evaporación de los disolventes que contiene, y que sirve para conseguir una superficie lisa y resistente. Es un laborioso proceso que exige trabajar cada tablero en diferentes fases y que, como es lógico, encarece el producto.

También en Saitra contamos con numerosos  diseños de puertas fabricados en este material con una gama de colores determinada pero que siempre se pueden personalizar según carta Rol o NCS.

MUEBLES DE COCINA EN MADERA

Siempre adorada, la madera es un material vivo que ofrece un  nivel de calidad y calidez al mismo tiempo. Lo más habitual es contar con puertas revestidas en chapa natural, es decir, que la puerta no es 100% maciza que resulta mucho más costosa y difícil de mantener precisamente por ese valor de materia viva. En cocinas, en general, se utiliza para cocinas rústicas o clásicas y, cada vez más, de aire retro.

En Saitra somos grandes conocedores  de los materiales y contamos con distintos diseños de puertas en madera que, seguro, satisfacen a aquellos que buscan los valores de la materia natural a formatos de cocina actuales.

OTROS MATERIALES

Pero en Saitra, no se acaba en los 3 principales de la cocina. Si estás buscando algo especial, com puede ser que toda la cocina destaque por el uso del CRISTAL, un material que aporte luminosidad, ligereza, y que puedes combinar con otros materiales para crear una cocina innovadora, podrás elegir entre 5 modelos diferentes. O, también en PET, el nuevo material reciclable. El PET es Tereftalato de polietileno. El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilenotereftalato o polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephthalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles.

«¿Con qué armarios se organiza mejor la cocina?»

Una vez que la cocina está bien reflexionada y su distribución decidida, el capítulo del como vestirla es la otra de las grandes claves de una cocina que funcione, eficaz. Es más, la reflexión de la distribución lleva implícita la de decidir qué tipo de almacenaje necesitamos y dónde lo queremos.

Los muebles son el alma de la cocina. No es ninguna novedad que la tecnología ha invadido la evolución de todos los aspectos de nuestra vida, sin embargo, puede resultar curioso cuando hablamos de tecnología vinculada al mobiliario de una cocina. La tecnología ha permitido mejorar los sistemas de apertura de grandes cajones, organizar armarios despensa con sistemas que ofrecen un acceso natural al fondo de los mismos.

Los muebles son el alma de la cocina. Podemos proyectar una cocina muy bonita por fuera pero si no es práctica, funcional y eficaz por dentro y en el uso cotidiano, de poco nos servirá lo atractiva que se vea.

Ver MODELO SMOG

CLAVES EN LA ELECCIÓN DE MUEBLES DE COCINA

La tendencia en la apertura de la cocina a otras áreas de la casa ha aumentado la importancia de la organización de los armarios que la configuran, de sus sistemas de apertura, de su belleza, resistencia o capacidad de almacenaje. ¿Qué objetivos debe cumplir una buena organización de muebles en la cocina?:

  • Ofrecer la capacidad de almacenaje acorde al uso y usuarios.
  • Distribuirse de manera práctica y eficaz
  • Ofrecer una apertura adecuada ergonómicamente
  • Que sea la cocina de los sueños de cada persona

LOS MUEBLES BAJOS 

Esta zona de muebles que debe ser más ergonómica. Actualmente es raro apostar por armarios con puertas. En cualquier caso, hay que apostar por muebles extraíbles que nos permitan una visión total de los contenidos, acceder a éstos de manera fácil y ordenar con criterio. Según el tipo de cajón, pueden llegar a contener entre 20 a 60 kilos.

VER VITRINAS SAGARA

MUEBLES COLUMNA

Es una de las «consecuencias» de las cocinas abiertas. Tipologías de muebles que permitan ofrecer todas las ventajas habituales mientras siguen dejando la cocina limpia y ordenada. Las columnas con puertas escamoteares permiten crear espacios híbridos que, cuando no se usan, parecen parte del salón. Este tipo de armarios así como las columnas con cajones esconden un mucho sitio para guardar.

En este tipo de armarios podemos insertar estantes, cajones/gavetas, microondas, hornos, congeladores, vinotecas…o incluso zona de trabajo.

GAVETAS y CAJONES 

Son fundamentales en la cocina. Pueden ofrecer distintas capacidades según el fin al que se hayan destinado:

  • CUBERTEROS. Son el sueño de cualquier cocina. Cajones de gran longitud que equipados con los cuberteros en madera permiten organizar de manera funcional y estética todos los instrumentos que utilizamos, incluyendo especias, por ejemplo.
  • CAZUELEROS. Hay varias maneras de poder organizar las cazuelas como son los separadores movibles sobre una base que permite ajustar los elementos que coloquemos dentro de las gavetas.
  • OTROS COMPLEMENTOS como son las cajas para verduras ayudan a mantener orden y limpieza en la cocina.

Apuesta por las cajoneras. Si puedes, escoge las reforzadas de apertura total, las que permiten acceder a todo su contenido: las aprovecharás al máximo y un poco más, con los accesorios interiores adecuados

Apuesta por los extraíbles como las cestas extraíbles: no intentes ‘ahorrar’ con los clásicos con balda fija porque lo único que conseguirás es que las cosas del fondo caigan en el olvido

¿CÓMO SABER QUÉ TENGO QUE ELEGIR?

Una vez que conoces las posibilidades para poder equipar una cocina, entonces toca pensar en las costumbres del usuario. Piensa cuánto y cómo usas la cocina. ¿qué guardas? ¿qué te falta a la cocina actual? ¿que electrodomésticos utilizas?…

En general, los módulos de cocinas ofrecen medidas estándar. En SAITRA podemos personalizar la distribución hasta límites que no puedes imaginar porque esa es nuestra especialidad. Hacer la cocina que necesita cada persona. Se podrán ajustar medidas, alturas, zócalos o encimeras así como distribución y formas. Si Se hace la cocina a medida, conseguirás aprovechar los huecos al máximo. Piensa en la altura de las personas que vivís en casa para ajustar la altura de los muebles a vuestra ergonomia.

Personaliza la superficie de trabajo a tu medida y evita dolores de espalda. ¿Cómo? Juega con la altura de los módulos bajos –de unos 70 a 80 cm–, los zócalos regulables y el grosor de la encimera hasta que los brazos se sitúen en un ángulo de 90 grados.

VER MODELO BORA

VER OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

«La propuesta de intervenir sobre una cocina recién reformada fue difícil pero acertada»

Siempre es un placer compartir los proyectos de  Meritxell y Noemí de B2 INTERIORS. Todos sus proyectos se impregnan de esa suavidad que les caracteriza. Observar y reflexionar son dos de los pasos que nunca fallan en sus procesos de trabajo.  ¿Recuerdas la entrevista que mantuvimos con ambas hace apenas unos meses? Nos contaron multitud de pequeños detalles que son la clave en las reformas, en el proyecto de interiorismo de hogar…Si no la leíste, te dejamos el link aquí para que puedas disfrutar.

El motivo de nuestro reencuentro es un nuevo proyecto en el que han vuelto a confiar en Saitra. Como ellas mismas nos cuentan:

Marga, Sergio y sus dos hijos adolescentes pasaron el confinamiento en un piso interior sin luz natural. Tal experiencia les hizo reflexionar y les llevó a la conclusión de que un confinamiento en un piso exterior con luz natural y balcón, habría sido más llevadero. Cuando por fin lo encontraron, la cocina del nuevo piso era más pequeña que la anterior y, pasados unos meses, aún no sabían dónde almacenar los utensilios y objetos de las cajas apiladas que les quedaban por abrir del traslado.

Contactaron con ellas para poder buscar una solución a este problema tan habitual y que resulta tan complejo de resolver. Ellas dedicaron un tiempo a analizar las posibilidades hasta que llegaron a la conclusión de que la mejor opción era la de intervenir en la cocina a pesar de que ésta era nueva y eso suponía una natural crisis a los nuevos propietarios.

Fue una decisión difícil. Les propusimos optimizar el espacio con cajoneras de extracción total y la creación de una zona de columnas con despensa para integrar el frigorífico y, en cierto modo, integrarlo al máximo visualmente.

Con la barra de desayunos realizada en tonos suaves y naturales, se consiguió fusionar de manera natural la zona de la sala con la cocina y se logró lo más deseado; aumentar la capacidad de almacenaje gracias a los muebles de la parte inferior.

Una vez terminada la obra, nos hicieron saber que la reforma fue la decisión más acertada. ¡Ahora disponen de una cocina bonita, súper funcional e integrada de forma natural al salón!

C A R A C T E R Í S T I C A S  D E  L A  C O C I N A
 
Modelo Bora en blanco mate 
Tirador integrado G-60 combinado con perfil uñero en altos.
Zócalo lacado blanco.
Sobre y lateral de barra en Kleeia 086.

VER OTRAS ENTREVISTAS

«Elegir entre apertura push, tirador, gola…no es sólo una cuestión de diseño»

Si hay un sistema de mobiliario en el que es importante cómo funciona, sin duda, es el de la cocina. El trato al que se ve sometido en el día a día exige que los materiales con los que se fabrican o la calidad de construcción sean fiables y perdurables.  El sistema de apertura es una parte importante que determina el uso del mueble y su resistencia. Lo que ocurre, es que la apertura define la apariencia del mueble y la estética es un elemento de gran peso a la hora de elegir el modelo de cocina.

Además, el sistema de apertura adecuado en una cocina puede variar si estamos hablando de cajones, armarios altos, armarios bajos, la colocación de éstos o el material con el que están fabricados. Como no podía ser de otra manera, el sistema de apertura también afecta notablemente al precio de ésta. En general, el sistema de puerta batiente suele ser el más económico pero no siempre es la mejor solución para optimizar el espacio de almacenaje o depende de donde se sitúen.

Actualmente, los cajones se han convertido en una de las estrellas de la cocina. Es habitual que los módulos bajos de la cocina se equipen con cajones en lugar de con puertas. Este sistema proporciona una visión más completa de su contenido, facilitando el acceso a su interior, sobre todo en las versiones de extracción total. Para potenciar su comodidad, conviene elegirlos con freno o autocierre, un dispositivo integrado en la guía a modo de amortiguador que hace que, por muy fuerte que empujemos un cajón, su cierre sea siempre suave.

APERTURA PUSH O POR PRESIÓN

Con este sistema, el frente del mueble queda completamente limpio, sin elementos superfluos, perfecto para la tendencia a cocinas minimalistas de los últimos tiempos. Se trata de un equipamiento mecánico que se puede poner en todo tipo de puertas de cocina, que consta de un pulsador con un extremo imantado que se instala en la estructura del mueble. La apertura se realiza mediante una leve pulsación sobre la puerta o cajón, que quedan abiertos en un pequeño ángulo que permite introducir la mano para terminar de abrirlos. Para el cierre basta con ejercer una ligera presión para que el frente vuelva a quedar fijado al mueble.

En la actualidad cabe destacar los nuevos sistemas eléctricos de apertura y cierres motorizado, que hacen que tanto puertas como cajones se abran de manera automática con un simple toque sobre la superficie.

Suele ser recomendable elegir bien el material que se asocia a este tipo de apertura para evitar el exceso de huellas sobre la superficie del mueble.

EL SISTEMA GOLA

No es un invento de este siglo. Fue un sistema muy popular en los años 70 y 80. Es un sistema que funciona con un perfil en diferentes formas (L / U / C) pensado para que las puertas se apoyen sobre dicho perfil dejando un pequeño espacio libre para poder colocar los dedos y tirar del frente del mueble que, a su vez, se puede mecanizar con diferentes formas con diferente ergonomía.

El perfil que se coloca en la trasera del mueble puede ser en aluminio extruido opaco, o barnizado blanco o negro, o también lacable. Una de las opciones más solicitadas es la de la GOLA PLANA que se configura con un perfil metálico  posicionado en la parte frontal del mueble sin forma alguna. En estos casos es imprescindible adpatar ergonómicamente el perfil de la puerta.

VER MODELO BORA

VER MODELOS ALICEGLASS

VER PROYECTOS PAU INTERIORISMO

TIRADORES

El tirador es un elemento físico externo que se acopla al frente del mueble. Su estética no sólo va a definir el estilo de la cocina (en igual proporción que el material de la cocina) sino que también ofrecerá un mejor o peor agarre. El hecho de ser un elemento externo, no es aval de que sea la solución más ergonómica.

Se puede elegir entre pomos, tiradores de puente con diferentes tipos de paso y todos ellos entre materiales diversos como madera, metal en distintos acabados como cromado, bruñido…Las opciones son numerosas. Tampoco podemos olvidar al sistema de uñero mecanizado en la propia puerta en la cara vista del mueble.

VER MODELO ERIE

VER OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

«La cocina abierta con posibilidad de cierre es la clave de la reforma»

Cristina Vinat (Muebles Lluesma) es, como sabéis, una gran maestra en esto de realizar proyectos de cocina. En la reciente entrevista que mantuvimos con ella, pudimos comprobar que proyectar una cocina no es para Cristina, planificar la instalación de unos muebles en un espacio. Se trata de entender la vida de las personas que la van a utilizar y hacerla suya, parte de ellos, a su imagen y semejanza, convencida de que si es así, conseguirá que éstos sean más felices en el espacio que habitarán.

Hoy tenemos la suerte de contar con la posibilidad de un proyecto recientemente terminado en el que ella ha tenido mucho que decir en colaboración estrecha con el equipo de arquitectos que ha dirigido la reforma A ma alçada (Moncada). Un proyecto de reforma global de una vivienda en la que los clientes tenían ciertas dudas acerca de la apertura o no de la cocina a otras estancias y que con la solución planteada se ha conseguido que esta pueda estar cerrada y separada del resto o abierta si así se prefiere.

Disponer del mismo espacio para el salón, el comedor y la cocina no implica que éstos conformen un único ambiente, pese a que el espacio carezca de paredes, suele ser aconsejable definir bien las tres zonas de la casa con ayuda de la decoración, materiales…La apertura de la cocina implica una ganancia de luminosidad en todas las zonas de la casa ademas de crear mayores conexiones entre los habitantes de la casa.

Pero, si tenemos que destacar un elemento clave del proyecto, éste es, sin duda, el cubo central ideado por los arquitectos  que, junto con el asesoramiento técnico de Cristina, ha sido posible. Dicho cubo se sitúa en el paso de la cocina y de las otras estancias hacia el resto de la casa. Un cubo que puedo llegar a despistarnos porque no sabemos qué oculta, que separa la zona de día y de noche y que guarda en su interior todo un espacio destinado para aquello que parece no tener lugar: enorme despensa, fonoteca y zona de almacenaje.

Sin duda, un elemento sorpresa que, ha pasado de convertirse en una dificultad a la hora de organizar la distribución a ser la clave para que este quede limpio y organizado además de singular y estético gracias al material utilizado para su fabricación: laminado Madera ADARA F5487.

Como se puede apreciar en esta foto, el gran eje de la vivienda gira entorno a este cubo que esconde una importante zona de almacenaje no sólo para la cocina sino para todo aquello que tanto cuesta organizar en una vivienda. Puedes apreciar como estaba antes las cocina y el resultado final.

Otro de los aspectos muy cuidados ha sido la iluminación. Por un lado para aprovechar al máximo la entrada de luz natural desde todas las perspectivas posibles y, por otro, para que la luz artificial sea lo más eficaz y natural posible. los juegos de luz en el techo han permitido iluminar con intensidad toda la superficie de la cocina  si necesidad de llenar de lámparas la estancia

Las puertas correderas en cristal, son la separación ideal para aquellos casos que se quiere contar con una cocina que se abra al resto de espacios pero que pueda aislarse en el momento que se desee. La continuidad del material en el suelo nos permite unificar visualmente la vivienda y la sedación de cristal transparenten resulta práctica al mismo tiempo que liviana.

D A T O S  D E L  P R O Y E C TO

Estudio Arquitectura: A ma alçada (Moncada)
Arquitectos: Cristina Camps y Jose Antonio Albiach
Cocina & Interiorismo: Lluesma, Cristina Vinat
Modelo Cocina: Narai PET Blanco Mate + Adara Madera F5487

Esta reforma se ha llenado de factores sorpresa. El mueble diseñado a medida para la entrada de la casa, es otro de los puntos clave del almacenaje antes de entrar en al vivienda. Un mueble oculto con elemento decorativo.

VER OTROS PROYECTOS DE INTERIORISTAS


«La cocina es el eje vital de la vivienda.»

Nos volvemos a encontrar con Noemí y Meritxel; Meritxel y Noemí de B2 INTERIORS. Siempre es un gustazo volver a tener la oportunidad de estar con ellas que saben tanto de interiorismo y de reformas. Un trabajo con el disfrutan tanto y que lo hacen notar en cada proyecto que realizan. ¿Recuerdas la entrevista que mantuvimos con ambas hace apenas unos meses? Nos contaron multitud de pequeños detalles que son la calve en las reformas, en el proyecto de interiorismo de hogar…Si no la leíste, te dejamos el link aquí para que puedas disfrutar.

El motivo de nuestro reencuentro es poder compartir este acertado proyecto de reforma de una cocina en una vivienda de alquiler. Como ellas mismas nos cuentan:

El proyecto ha sido muy interesante. Por un lado porque somos muy fans del protagonismo que ha tomado la cocina en los últimos años -convirtiéndola en el eje o espacio vital de las viviendas. Y, por el otro, porque a nivel de proyecto y de diseño, nuestros clientes nos dieron ‘manga ancha’. Así que ¡ha sido un encargo que hemos disfrutado especialmente!.

Como os comentaba, la reforma se realizó en un piso de alquiler, así que la principal premisa fue económica. En base a esto, y a que la pandemia los obligó a teletrabajar y a pasar la mayor parte del día en casa, Macarena y Pablo, nuestros clientes, nos trasladaron el deseo de disfrutar de una cocina moderna y funcional que les permitiera cocinar y pasar tiempo. Antes de la pandemia, apenas pisaban la cocina. Era una especie de lugar ‘casi olvidado‘ en el que pasaban el tiempo justo para preparar un café o improvisar una cena rápida.

 

 

Y es que la cocina no es sólo un lugar; es es el placer más inmediato que tenemos en casa. No invita a encontrarnos, a conversar, a relajarnos mientras cocinamos porque uno de los placeres más básicos del ser humano es disfrutar de los placeres que se pueden brindar a nuestro estómago. La tecnología nos ha facilitado acceder a cocinar hasta los platos que se llaman de la manera más sofisticada pero, sigue siendo una actividad manual y humana.  Y, al parecer, los clientes de Noemí y Meritxelll han vivido este proceso durante el pasado año que nos ha dejado una importante huella. 

D A T O S  D E L  P R O Y E C TO

Interioristas: B2 Interiors
Modelo: SAITRA Morget acabado seda, color negro.
Barra Desayuno: Barra y pie lateral en 086 Kleeia.
Encimera: Encimera de 4cm de grosor, 086 Kleeia.
Material: Frontales en PET acabado seda, blanco.

¿Quieres ver como era el A N T E S  de la reforma de la cocina? 

Otra vista del A N T E S para que puedas ver el gran trabajo realizado por Noemí y Meritxel. 

 

VER OTRAS ENTREVISTAS