Este proyecto realizado por Iroco en una de las zonas más dinámicas de Valencia ha sido una audaz transformación que refleja la personalidad y gusto de los propietarios. La vivienda, originalmente ultracompartimentada y con escasa entrada de luz, ha sido abierta y renovada para convertirla en un espacio fluido, luminoso y lleno de vida.
La reforma de IROCO ESTUDIO brilla con acierto una vez más. En esta ocasión, te invitamos a sumergirte en uno de sus proyectos más recientes, donde la frialdad industrial se transforma en una calidez residencial palpable.
«Una cocina con detalles que lo cambian todo»
Transformar una mini-cocina en un espacio estético y funcional puede ser todo un reto, pero con algunas claves estratégicas, es posible aprovechar al máximo el espacio sin sacrificar estilo ni funcionalidad. Nos volvemos a encontrar con un proyecto de LA CASETA INTERIORISMO. Es habitual que nos sorprenda con sus proyectos. Un trabajo con el que disfruta tanto y que lo hace notar en cada proyecto que realiza.CLAVES DE PARA EL DISEÑO DE UNA MINI COCINA Cuando el espacio es limitado, aprovechar las paredes es esencial. Instala armarios superiores hasta el techo para maximizar el almacenamiento y utiliza estantes abiertos o colgadores para utensilios, ollas y sartenes. Esto no solo libera espacio en las superficies de trabajo, sino que también añade un toque decorativo, sobre todo si eliges materiales atractivos como madera o metal. Sin embargo, en este caso, la apuesta ha sido al contrario, liberar el espacio de muebles altos para conseguir una sensación de mayor amplitud.

Colores claros y neutros
Los tonos claros, como el blanco, los grises suaves o los tonos beige, hacen que la cocina parezca más amplia y luminosa. Los colores claros reflejan mejor la luz, lo que es crucial en espacios pequeños. Puedes añadir toques de color en los detalles, como en utensilios, azulejos o textiles, para darle vida sin saturar el ambiente. El mobiliario en blanco imparte una sensación de luminosidad y amplitud, creando un lienzo neutro que permite que otros elementos destaquen. La elección de la encimera en madera agrega calidez y textura, logrando una armonía perfecta entre la simplicidad moderna y la naturalidad.Para elevar la cocina a un nivel superior, se han incorporado azulejos en tono azul marino. Este toque de color agrega profundidad y un atractivo visual único, proporcionando un contraste vibrante en medio de la paleta neutra.Los tiradores negros en las puertas son pequeños detalles que marcan la diferencia, aportando un contraste elegante y contemporáneo. El horno con apertura en dorado agrega un toque de lujo, elevando el estilo general de la cocina.
Esquinas bien aprovechadas
Las esquinas suelen ser espacios desaprovechados, pero con soluciones de almacenamiento específicas, como los módulos en esquina con sistemas giratorios o deslizantes, puedes hacer que sean mucho más útiles. Esto te permitirá almacenar utensilios o alimentos sin perder accesibilidad.Claves de este proyecto
En resumen, este proyecto destaca no solo por lograr una cocina completa y funcional en un espacio mínimo sino también por haber conseguido un estilo singular y actual con tintes retros y vintage.

Cada elemento, desde el mobiliario blanco hasta los toques de azul marino y los detalles en negro y dorado, se fusionan en una composición armoniosa. Se ha logrado demostrar que la belleza puede encontrarse en la sencillez, incluso en el corazón de una cocina. ¡Un espacio que inspira a maximizar cada oportunidad, independientemente del tamaño! D A T O S D E L P R O Y E C T O Interioristas: LA CASETA INTERIORISMO Mobiliario: SAITRA HOMING Modelo Kariba color Caolino Tiradores: Bolibar

VER OTRAS ENTREVISTAS
- Cristina Vinat (LLUESMA): «Hay una cocina para cada persona y con Saitra es posible realizarla»
- B2 INTERIORS: «En saitra encontramos lo que necesitamos en cocinas, baños y vestidores»
- PAU INTERIORISMO: «Ver la cara de satisfacción de un cliente al finalizar un proyecto, no tiene precio»
Calibre nace de la ilusión y el esfuerzo de un grupo de profesionales en difundir el diseño contemporáneo como solución a las necesidades de la vida moderna actual. A continuación te contamos uno de sus recientes proyectos de cocina integrada en Foratata, Huesca.
En uno de los últimos proyectos del estudio LABORATORI CORBÍ se proyecta una cocina con productos de SAITRA donde el aprovechamiento del espacio es la clave. El estudio localizado en la Calle Barris i Buixó en Palafrugell, Girona, cuenta con la experiencia de poder acompañar en el proceso de creación con mucha ilusión y dedicación para cada cliente;
«La cocina Álva está orientada a una persona con un estilo único, gran sensibilidad y exquisita elegancia».
COCINA INTEGRAL es una revista digital y offline especializada en el sector de la cocina activo desde 1989 que incluyen temas desde tendencias, novedades hasta fabricantes de muebles de cocina. La revista en esta ocasión ha dedicado un artículo exclusivo mencionando uno de los más recientes proyectos. LEER ARTÍCULO
«En la primera fase del proyecto es importante escuchar, orientar y analizar los gustos del cliente generando comodidad y proporcionándole seguridad en su elección.».
¿Para quién es esta cocina de Saitra?
Una persona con estilo único, gran sensibilidad y exquisita elegancia, de larga experiencia en la industria de la moda. A continuación te contamos novedades del proceso.
1º fase: ELECCIÓN DE LOS MATERIALES
Crear una atmósfera acogedora y relajada
En esta primera fase de proyecto es importante escuchar, orientar analizar los gustos de nuestros clientes, por ello este proceso es tan importante para que sea un proceso cómodo y proporcionar seguridad para esta gran elección. La selección de materiales no solo afecta la acústica de la cocina, sino que también cómo respira el propio lugar. Este proceso tuvo lugar en el ESTUDIO KIESE localizado en la calle del Dr. Fleming de Madrid.
2º fase: TOMA DE MEDIDAS Y RENDERIZACIÓN
Una vez acabados los parámetros del proyecto, en esta fase se da forma al concepto y se van desarrollando además las primeras propuestas con la clienta. Por un lado se tomaron todas las medidas de la cocina y tras ello se empezaron planteando los diseños renderizados en 3D. Esta fase ayuda a poder visualizar mejor los objetivos del proyecto y que la clienta a su vez pueda visualizar más claras las líneas de la cocina. La distribución de la cocina se caracteriza por tener una isla en la parte central con encimera en mármol negro. A su vez se ha acompañado el resto de la cocina con muebles alistonados en madera y estructuras de muebles en tono blanco.
OTRAS PUBLICACIONES EN PRENSA
COCINA DEL MES en la revista Cocinas y Baños
Proyecto en St. Boada en IMCB
IM Especial Mueble de cocina español
Cocinas y Baños Nº356
Cocina Integral, Portada
Cocinas & Baños (Edic.Digital)
«5 Claves que debes conocer para que la reforma de la cocina no sea un desastre»
La reforma de la cocina es una de las intervenciones más complejas que se acometen en una casa. La vida de una cocina puede rondar los 15 años aunque este parámetro puede variar mucho dependiendo del uso que se le de, las personas que la utilizan, etc. Sin embargo, cuando nos decidimos a realizar un cambio hay que pararse a pensar para no llegar a decisiones que, a posteriori, pueden resultar catastróficas.
1. ¿Necesito reformar la cocina?
La cocina es uno de los espacios que más posibilidades ofrece en un proyecto de reforma. Po eso, a veces, hay que cuestionarse qué queremos hacer: ¿una reforma integral?¿necesito sólo cambiar los muebles? ¿quiere modificar la distribución ?¿quiero conseguir otro conceptos de cocina o hacerla más grande? Cuando lo tengas claro, el resto será mucho más sencillo porque la distribución adecuada también irá dictando qué tipo de materiales son los más apropiados.
Hay que tener en cuenta que dicha decisión afectará a cuestiones tan importantes como es el presupuesto de la reforma, el tiempo de las obras que condicionarán la vida de las personas que la utilizan, etc. Distinguir cuáles cuáles son nuestras necesidades, más allá de modas y tendencias, es fundamental. En esta lista de necesidades hay que anotar qué es lo que te gusta o no, qué resulta más importante o necesario en función de los hábitos de la familia: desde la gestión de residuos, la zona de almacenaje o la sustitución de los electrodomésticos por modelos nuevos, más eficientes y completos y hay que tener en cuenta que los electrodomésticos influyen de forma determinante en la distribución.
2. Medir antes de decidir
Si ya has decidido lo que buscas, entonces toca empezar a hacer dibujos para saber a qué se puede llegar. Según la forma y espacio de tu cocina deberás elegir el mobiliario que más se adapte. Una vez que tengas una idea de lo que quieres es el momento de sacar metro, papel y lápiz y comprobar el espacio. Si te resulta más útil para hacerte a la idea de cómo distribuir la cocina, haz un pequeño plano con todas las medidas. Esto puede costar un poco de trabajo pero será la mejor forma de ver todo de forma clara y darnos cuenta de las posibilidades que ofrece el espacio del que disponemos.
Ya te hemos contado la importancia de tener en cuenta el triángulo de trabajo (Las tres zonas clave en la cocina) y las ventajas e inconvenientes de las diferentes distribuciones de la cocina: en L, en U, en Linea…
En una cocina alargada y estrecha, lo recomendable es poner muebles sólo en un frente. Si es rectangular y amplia, puedes poner muebles en las dos paredes enfrentadas.
Si la planta es cuadrada o rectangular, pon el mobiliario en “L”, o, si tienes suficiente espacio, en “U”. Una isla es muy útil para rentabilizar el espacio del centro e incluso puede servirnos para comer.
Aunque este aspecto es clave a la hora de reformar la cocina e implica una dedicación importante para atender a todos los detalles, te damos unas pautas mínimas:
Por seguridad y comodidad, coloca los armarios superiores a más de 1,40m del suelo y a 20 ó 35 cm de profundidad. Su altura ideal es de entre 70 y 90 cm. Entre la encimera y ellos, deja al menos 50 cm de margen. Por otro lado, los muebles bajos deben de tener unos 60 cm de fondo y 90 cm de altura.
La altura ideal de la encimera es de unos 90 a 100 cm. Para que puedas cocinar con comodidad, deja al menos unos 40 cm libres a cada lado de la zona de cocción y de la de lavado. Entre las zonas de lavado y cocción: deja al menos 45 cm.
3. ¿Qué estilo de cocina quieres?
Las cocinas son como las personas, todas son diferentes. Por eso es muy importante que la cocina, además de adaptarse a las necesidades de cada uno, refleje cómo es. Existen tipos de distribución y recursos decorativos más apropiados para un tipo de estilo u otro. ¿Cocina abierta o cerrada? ¿Con isla o península? ¿En blanco, madera, o con materiales combinados? Las posibilidades son casi infinitas y hay una cocina que se adapta a cada persona.
4. Contar con el asesoramiento de un profesional
Para saber cuál es la tuya, además de definir tu estilo, es muy importante. Los profesionales de la cocina pasan todo el día realizando proyectos y conociendo los nuevos materiales, electrodomésticos, etc. Una vez que recojan la idea de cada persona, sabrán ofrecer las soluciones que mejor encajen en necesidades y gustos. Es normal que durante el proceso de reforma te vayan surtiendo dudas, por lo que lo mejor es contar con alguien que pueda resolvértelas o aconsejarte. En las tiendas exclusivas de Saitra, así como en nuestros distribuidores oficiales, podrás asesorarte con personas que saben de ello y que, además, son encantadoras.
5. ¿Que presupuesto tienes?
La reforma de la cocina integral tiene un coste que puede resultar elevado en función de las soluciones, los materiales, etc. Es importante ser realista con el presupuesto con el que se cuenta porque determinará mucho los materiales y elementos que se utilicen.
¿Te encuentras en proceso de reforma de cocina?¿Podemos ayudarte? Cuenta con nosotros si necesitas asesoramiento, estaremos encantados de ayudarte.
A N T E S

OTRAS PUBLICACIONES RELATIVAS A COCINAS
Vitrinas en la cocina para almacenar y decorar
Los armarios perfectos de una cocina
B2 INTERIORS Proyecto de una reforma que hizo ganar luz y amplitud a la cocina
¿Cuál es el mejor sistema de apertura en una cocina?
Cocinas con sabor a campo, ahora más que nunca
«La propuesta de intervenir sobre una cocina recién reformada fue difícil pero acertada»
Siempre es un placer compartir los proyectos de Meritxell y Noemí de B2 INTERIORS. Todos sus proyectos se impregnan de esa suavidad que les caracteriza. Observar y reflexionar son dos de los pasos que nunca fallan en sus procesos de trabajo. ¿Recuerdas la entrevista que mantuvimos con ambas hace apenas unos meses? Nos contaron multitud de pequeños detalles que son la clave en las reformas, en el proyecto de interiorismo de hogar…Si no la leíste, te dejamos el link aquí para que puedas disfrutar.
El motivo de nuestro reencuentro es un nuevo proyecto en el que han vuelto a confiar en Saitra. Como ellas mismas nos cuentan:
Marga, Sergio y sus dos hijos adolescentes pasaron el confinamiento en un piso interior sin luz natural. Tal experiencia les hizo reflexionar y les llevó a la conclusión de que un confinamiento en un piso exterior con luz natural y balcón, habría sido más llevadero. Cuando por fin lo encontraron, la cocina del nuevo piso era más pequeña que la anterior y, pasados unos meses, aún no sabían dónde almacenar los utensilios y objetos de las cajas apiladas que les quedaban por abrir del traslado.
Contactaron con ellas para poder buscar una solución a este problema tan habitual y que resulta tan complejo de resolver. Ellas dedicaron un tiempo a analizar las posibilidades hasta que llegaron a la conclusión de que la mejor opción era la de intervenir en la cocina a pesar de que ésta era nueva y eso suponía una natural crisis a los nuevos propietarios.
Fue una decisión difícil. Les propusimos optimizar el espacio con cajoneras de extracción total y la creación de una zona de columnas con despensa para integrar el frigorífico y, en cierto modo, integrarlo al máximo visualmente.
Con la barra de desayunos realizada en tonos suaves y naturales, se consiguió fusionar de manera natural la zona de la sala con la cocina y se logró lo más deseado; aumentar la capacidad de almacenaje gracias a los muebles de la parte inferior.
Una vez terminada la obra, nos hicieron saber que la reforma fue la decisión más acertada. ¡Ahora disponen de una cocina bonita, súper funcional e integrada de forma natural al salón!
VER OTRAS ENTREVISTAS
- Leyre Fdez. Unamuno (Mugarri Interiorismo): «En un proyecto de cocina, la atención del fabricante es imprescindible y, en Saitra, resulta exquisita»
- Silvia Corbí (CORBÍ Cuines i banys): «Ver la cara de satisfacción de un cliente al finalizar un proyecto, no tiene precio»
- Cristina Vinat (LLUESMA): «Hay una cocina para cada persona y con Saitra es posible realizarla»
- B2 INTERIORS: «En saitra encontramos lo que necesitamos en cocinas, baños y vestidores»
- José Asins (PAU INTERIORISMO): «Con Saitra, nunca fallas»
«La cocina abierta con posibilidad de cierre es la clave de la reforma»
Cristina Vinat (Muebles Lluesma) es, como sabéis, una gran maestra en esto de realizar proyectos de cocina. En la reciente entrevista que mantuvimos con ella, pudimos comprobar que proyectar una cocina no es para Cristina, planificar la instalación de unos muebles en un espacio. Se trata de entender la vida de las personas que la van a utilizar y hacerla suya, parte de ellos, a su imagen y semejanza, convencida de que si es así, conseguirá que éstos sean más felices en el espacio que habitarán.
Hoy tenemos la suerte de contar con la posibilidad de un proyecto recientemente terminado en el que ella ha tenido mucho que decir en colaboración estrecha con el equipo de arquitectos que ha dirigido la reforma A ma alçada (Moncada). Un proyecto de reforma global de una vivienda en la que los clientes tenían ciertas dudas acerca de la apertura o no de la cocina a otras estancias y que con la solución planteada se ha conseguido que esta pueda estar cerrada y separada del resto o abierta si así se prefiere.
Disponer del mismo espacio para el salón, el comedor y la cocina no implica que éstos conformen un único ambiente, pese a que el espacio carezca de paredes, suele ser aconsejable definir bien las tres zonas de la casa con ayuda de la decoración, materiales…La apertura de la cocina implica una ganancia de luminosidad en todas las zonas de la casa ademas de crear mayores conexiones entre los habitantes de la casa.
Pero, si tenemos que destacar un elemento clave del proyecto, éste es, sin duda, el cubo central ideado por los arquitectos que, junto con el asesoramiento técnico de Cristina, ha sido posible. Dicho cubo se sitúa en el paso de la cocina y de las otras estancias hacia el resto de la casa. Un cubo que puedo llegar a despistarnos porque no sabemos qué oculta, que separa la zona de día y de noche y que guarda en su interior todo un espacio destinado para aquello que parece no tener lugar: enorme despensa, fonoteca y zona de almacenaje.
Sin duda, un elemento sorpresa que, ha pasado de convertirse en una dificultad a la hora de organizar la distribución a ser la clave para que este quede limpio y organizado además de singular y estético gracias al material utilizado para su fabricación: laminado Madera ADARA F5487.
Como se puede apreciar en esta foto, el gran eje de la vivienda gira entorno a este cubo que esconde una importante zona de almacenaje no sólo para la cocina sino para todo aquello que tanto cuesta organizar en una vivienda. Puedes apreciar como estaba antes las cocina y el resultado final.
Otro de los aspectos muy cuidados ha sido la iluminación. Por un lado para aprovechar al máximo la entrada de luz natural desde todas las perspectivas posibles y, por otro, para que la luz artificial sea lo más eficaz y natural posible. los juegos de luz en el techo han permitido iluminar con intensidad toda la superficie de la cocina si necesidad de llenar de lámparas la estancia
Las puertas correderas en cristal, son la separación ideal para aquellos casos que se quiere contar con una cocina que se abra al resto de espacios pero que pueda aislarse en el momento que se desee. La continuidad del material en el suelo nos permite unificar visualmente la vivienda y la sedación de cristal transparenten resulta práctica al mismo tiempo que liviana.
D A T O S D E L P R O Y E C TO
Estudio Arquitectura: A ma alçada (Moncada)
Arquitectos: Cristina Camps y Jose Antonio Albiach
Cocina & Interiorismo: Lluesma, Cristina Vinat
Modelo Cocina: Narai PET Blanco Mate + Adara Madera F5487
Esta reforma se ha llenado de factores sorpresa. El mueble diseñado a medida para la entrada de la casa, es otro de los puntos clave del almacenaje antes de entrar en al vivienda. Un mueble oculto con elemento decorativo.
VER OTROS PROYECTOS DE INTERIORISTAS
- Cristina Vinat (LLUESMA): «Hay una cocina para cada persona y con Saitra es posible realizarla»
- B2 INTERIORS: «En saitra encontramos lo que necesitamos en cocinas, baños y vestidores»
- PAU INTERIORISMO: «Ver la cara de satisfacción de un cliente al finalizar un proyecto, no tiene precio»
«La cocina es el eje vital de la vivienda.»
Nos volvemos a encontrar con Noemí y Meritxel; Meritxel y Noemí de B2 INTERIORS. Siempre es un gustazo volver a tener la oportunidad de estar con ellas que saben tanto de interiorismo y de reformas. Un trabajo con el disfrutan tanto y que lo hacen notar en cada proyecto que realizan. ¿Recuerdas la entrevista que mantuvimos con ambas hace apenas unos meses? Nos contaron multitud de pequeños detalles que son la calve en las reformas, en el proyecto de interiorismo de hogar…Si no la leíste, te dejamos el link aquí para que puedas disfrutar.
El motivo de nuestro reencuentro es poder compartir este acertado proyecto de reforma de una cocina en una vivienda de alquiler. Como ellas mismas nos cuentan:
El proyecto ha sido muy interesante. Por un lado porque somos muy fans del protagonismo que ha tomado la cocina en los últimos años -convirtiéndola en el eje o espacio vital de las viviendas. Y, por el otro, porque a nivel de proyecto y de diseño, nuestros clientes nos dieron ‘manga ancha’. Así que ¡ha sido un encargo que hemos disfrutado especialmente!.
Como os comentaba, la reforma se realizó en un piso de alquiler, así que la principal premisa fue económica. En base a esto, y a que la pandemia los obligó a teletrabajar y a pasar la mayor parte del día en casa, Macarena y Pablo, nuestros clientes, nos trasladaron el deseo de disfrutar de una cocina moderna y funcional que les permitiera cocinar y pasar tiempo. Antes de la pandemia, apenas pisaban la cocina. Era una especie de lugar ‘casi olvidado‘ en el que pasaban el tiempo justo para preparar un café o improvisar una cena rápida.
Y es que la cocina no es sólo un lugar; es es el placer más inmediato que tenemos en casa. No invita a encontrarnos, a conversar, a relajarnos mientras cocinamos porque uno de los placeres más básicos del ser humano es disfrutar de los placeres que se pueden brindar a nuestro estómago. La tecnología nos ha facilitado acceder a cocinar hasta los platos que se llaman de la manera más sofisticada pero, sigue siendo una actividad manual y humana. Y, al parecer, los clientes de Noemí y Meritxelll han vivido este proceso durante el pasado año que nos ha dejado una importante huella.
D A T O S D E L P R O Y E C TO
Interioristas: B2 Interiors
Modelo: SAITRA Morget acabado seda, color negro.
Barra Desayuno: Barra y pie lateral en 086 Kleeia.
Encimera: Encimera de 4cm de grosor, 086 Kleeia.
Material: Frontales en PET acabado seda, blanco.
¿Quieres ver como era el A N T E S de la reforma de la cocina?
Otra vista del A N T E S para que puedas ver el gran trabajo realizado por Noemí y Meritxel.
VER OTRAS ENTREVISTAS
- Cristina Vinat (LLUESMA): «Hay una cocina para cada persona y con Saitra es posible realizarla»
- B2 INTERIORS: «En saitra encontramos lo que necesitamos en cocinas, baños y vestidores»
- PAU INTERIORISMO: «Ver la cara de satisfacción de un cliente al finalizar un proyecto, no tiene precio»
¿Quieres que te mantengamos informado?