«La sostenibilidad nos importa. Si queremos un futuro, debe importarnos a todos»

La percepción del cuidado del medio ambiente ha cambiado radicalmente en los últimos años a todos los niveles y en todos los ámbitos. Más allá de ser una tendencia, la conciencia por el cuidado del entorno, es un estilo de vida que debe dejar de ser noticia para convertirse en una actitud natural en nuestra manera de existir.

En lo social, es una realidad constatable que todos hemos interiorizado en hábitos cotidianos. Reciclamos nuestros residuos, evitamos el plástico, compramos con mayor conciencia. Los que somos fabricantes desde hace décadas, hemos asimilado los valores ecológicos con sentido común. Somos conscientes que contribuir a un modo de vida sostenible y responsable con el medio ambiente es el aval para nuestro futuro.

En un afán de mejora continua, desde hace años, hemos optado por analizar cada proceso, instalación, material, diseño de nuestro producto… somos conscientes que queda mucho camino por recorrer y estamos dispuestos a hacerlo con el fin de conseguir, paso a paso, una producción cada vez más limpia, un mayor control del desecho de materiales , mejora de los productos que repercutan en el estilo de vida de los consumidores (mejorar los sistemas de reciclaje, disminuir el ruido de, mejorar la iluminación,…)

EL ORIGEN DE NUESTRAS MATERIAS PRIMAS

Son múltiples los proveedores y de diferentes lugares de origen, con los que trabajamos. Desde hace  ya tiempo, además de las prestaciones y calidad del producto, buscamos materias que ofrezcan valores de sostenibilidad como maderas de talas controladas, productos con componentes de bajo impacto ambiental, acabados de origen natural…

PASO A PASO PARA ALCANZAR EL 100% DE RECICLABILIDAD

Consideramos que la sostenibilidad debe pasar de ser una tendencia a un estilo de vida. La sostenibilidad nos importa. Si queremos tener un futuro, debe importarnos a todos.

La conciencia por el medio ambiente ha calado en la vida de las personas a través de pequeños gestos cotidianos que se han convertido en naturales y ya, imprescindibles. En lo que se refiere a procesos de fabricación, integrar nuevos sistemas o modificarlos, supone un esfuerzo importante de conciencia e investigación para conseguir productos que cumplan con estos valores de sostenibilidad. Esto implica, además de sentido común, inversiones de tiempo que pueden acabar con las buenas intenciones iniciales de muchos fabricantes. Por ese motivo, es muy importante hablar de futuro y no de tendencia.

Por mencionar algunos ejemplos de nuestra gestión responsable, os puedo citar:

  • Nuestro sistema de calefacción se basa en el uso de las virutas sobrantes recicladas como combustible de la misma.
  • Hemos trabajado intensamente para conseguir el máximo rendimiento de los tableros tantos en la fabricación de los cascos como en las puertas. El porcentaje del desperdicio del material es mínimo.
  • Obviamente, contamos con un avanzado sistema de gestión de residuos
  • Contamos con maquinaria apropiada para poder conseguir reutilizar sobrantes de materiales como el plástico o el cartón.
  • Muchos de nuestros proveedores cuentan con las máximas certificaciones medioambientales.

LA DURABILIDAD DE UNA COCINA

Las cocinas de Saitra son “para toda la vida”. El cambio de una cocina de Saitra, viene dado por la preferencia del consumidor por las nuevas tendencias en diseño o por querer incorporar en su vida los beneficios de los nuevos productos más que por un deterioro que exija un cambio. Esos motivos suelen darse en una media de 20/25 años.

EN EL DISEÑO, EN LA PRODUCCIÓN, PENSAMOS EN EL FINAL DE VIDA DE UNA COCINA

Sin duda alguna, los materiales que buscamos para diseñar y fabricar nuestras cocinas (PET/FENIX, etc) ofrecen, cada vez más, un alto grado de reciclabilidad además de otras propiedades positivas como la limpieza, ser antibacterianos, etc. Si somos una sociedad que busca la mejora continua, debemos desarrollar productos que nos permita este sistema de vida con el máximo respecto por nuestro entorno.

«El lacado de las puertas de los armarios de cocina es un acabado de un material»

Cuando nos planteamos un cambio de cocina, dedicamos mucho esfuerzo y dedicación a encontrar la mejor distribución, los mejores accesorios, el estilo, los colores y cómo decorarla. En muchos casos, pensamos en el diseño de la puerta pero no en el material con el que está fabricada. Sin embargo, del material, depende, en muchas ocasiones, la durabilidad y resistencia de nuestra cocina.

Son variados los materiales habituales para una cocina: laminados, la madera, el PVC y las lacas. Cada uno de estos grupos ofrece unas características determinadas que los harán más o menos adecuados para el uso para el que están destinados y, por extensión, también su valoración económica suele valorar notablemente.

¿QUÉ ES UN LACADO DE UN MUEBLE?

El lacado, a diferencia del laminado, es un acabado y se aplica a paneles de madera, o tableros derivados de la madera, para obtener superficies de colores continuos.

El lacado es un tratamiento que utiliza pintura de color o transparente para cubrir y dar un aspecto acabado a los paneles de madera. Originalmente, sin embargo, el término se refería una resina natural, la laca, que en el lejano Oriente se trabajaba y aplicaba a objetos artísticos, dándole la típica pátina brillante o semi-brillante con un color rojo anaranjado.

¿CÓMO SE REALIZA UN LACADO?

El lacado es un tratamiento comúnmente considerado de mayor valor que el laminado, debido al grado de brillo que puede dar a las superficies tratadas.

La pintura de poliéster o poliuretano se aplica principalmente mediante pulverización en varias capas, esperando entre una y otra para que la capa anterior se seque con la evaporación de los solventes. El cepillado y el lijado son pasos clave para lograr superficies perfectamente lisas y brillantes. Esto no significa que para obtener un resultado extraordinario es necesario cuidar la superficie de base de antemano, que no deberá presentar ninguna ondulación o defecto notable.

VENTAJAS DE LAS LACAS

La laca ofrece ventajas tales como falta resistencia al rayado, calidad superficial, nivel de brillo espejo o mate suave al tacto y estabilidad de los colores a la luz. Disponible en colores lisos y con diversos diseños de fantasía. La belleza de la laca estriba en que la superficie quede uniforme y satinada. Un buen lacador aplicará las capas necesarias (pasarse es también peligroso) para reducir en la medida de lo posible las desventajas de la laca, que son que es fácil de rayar, resiste poco los golpes,  y tiene mayor obsolescencia que otros materiales, pero al contrario que otros materiales sintéticos, estas puertas se pueden reparar.

Las puertas lacadas pueden tener diferentes acabados: brillo, mate y texturado.El proceso de lacado es sencillo, y consiste en aplicar una imprimación sobre la puerta, proceder al lijado y terminar con la aplicación de la laca.

¿QUÉ DIFERENCIA DE PRECIO TIENE RESPECTO A OTROS MATERIALES?

Aunque no varía excesivamente el precio con la elección del material, ya que los interiores y accesorios son siempre los mismos. La escala de precios, de más económico a menos, es: laminados, estratificados y polilaminados, Maderas y lacas mate y lacas brillo, acero inox y por ultimo, el cristal.

/ V E R   M O D E L O   G L A S S   (C O C I N A   E N   L A C A) \

«Hoy, se llevan las puertas enmarcadas»

El mundo de la cocina está viviendo una revolución. Después de muchos años regodeándonos en la fuerza de la ausencia del adorno vestido de superficies lisas brillantes combinadas con otras de origen industrial como el acero inoxidable, estamos frente a un nuevo momento. Es probable que la fase anterior fuera necesaria como resultado de muchas generaciones cuya vida giraba en torno a cocina homogéneas, repetitivas, a falta de elegancia y glamour, donde el abuso del adorno superfluo caracterizaba el aspecto el estilo de la cocina.

NUEVA TENDENCIA EN PUERTAS ENMARCADAS

Hoy, las cocinas con puertas enmarcadas suman puntos. Las puertas de cocina enmarcadas han dejado de ser un modelo exclusivo para la cocina clásica o colonial, y ahora, están también presentes en las cocinas modernas con puertas enmarcadas sin tirador con sistema gola para su apertura, así como puertas enmarcadas con el tirador integrado en el propio marco de la puerta, siguiendo la tendencia en la cocina por la ausencia de tiradores, además de poder elegir el grosor del marco de la puerta, utilizando el más idóneo para el estilo de la cocina porque dentro de un proyecto nada es casual, contando con la combinación de materiales y color, que son los que marcan el estilo personal de cada cocina.

Actualmente, en el ámbito de la cocina, todos los estilos tienen cabida: desde el industrial, las de inspiración campestre o rural, las de estilo colonial, clásico…y, para todas ellas, existe un modelo de puerta de cocina dentro de las que destacan, hoy en día, los diferentes modelos de puertas enmarcadas. Un mismo modelo de puerta pero aplicando un color, material de la puerta y un diseño de tirador determinado marcarán el estilo de la cocina. Puede haber puertas enmarcadas en madera natural para cocinas de estilo industrial, natural o de inspiración nórdica, puertas de madera oscura o colores neutros para cocinas modernas y clásicas a la vez y lo último, puertas enmarcadas en laca negra ideal para cocinas de estilo colonial y clásico con mucho encanto. Es decir, los límites están en el proyecto o, mejor dicho, no existen límites. Y es que, una vez definida la base de una cocina, según decidamos su superficie, sistema de apertura y otros elementos como suelo, paredes, encimeras o electrodomésticos, determinarán el estilo en el que se enmarca el resultado.

¿QUÉ ESTILO DE COCINA ES ESTE?

La mejor manera de entender de lo que hablamos es ver un ejemplo. Este modelo de cocina es el ROA. Una puerta de cocina en laca seda 2 caras con marco de 20mm y grosor de puerta de 22. Costados de 12 y 19mm y 2 posibles sistemas de apertura además de todos los tiradores que ofrecemos en nuestro catálogo. Y lo mejor, puedes elegir el color que desees según la carta RAL.

En este ejemplo de cocina, se ha optado por un gris oscuro con sistema de apertura B que, combinado con las paredes de la misma tonalidad y el recubrimiento de la encimera, lateral y techo de zona de trabajo, hace de ésta, una cocina de estilo contemporáneo prescindiendo del exceso de la frialdad del minimalismo. Además, tienes la posibilidad, si dispones de espacio, de añadir una isla central que contraste radicalmente con la sobriedad del color liso, como ves en las fotos, en mármol o porcelánico.

ACCESORIOS PARA CAJONES Y GAVETAS > Todas las cocinas SAITRA puede equiparse con los accesorios necesarios. Uno de los más utilizados son las gavetas con un sistema de separación para cazuelas o platos que es flexible y modular para poder adaptarlo a lo que cada uno tenga en casa.

ACCESORIOS PARA ARMARIOS > No son pocas las ocaciones en las que las cocinas ofrecen poco espacio y aprovecharlo resulta imprescindible. Para armarios en los que el acceso es complicado, los sistemas de bandejas extrapoles se convierten en la solución perfecta para poder almacenar objetos o alimentos.

«El estilo retro de la cocina que sabe a nuevo»

Los tiempos cambian, las tendencias cambian. Y esto no ocurre porque sí. Hay un sinfín de cuestiones que hacen que los productos adquieran una apariencia y no otra y que las personas lo adoren. Vivimos al vaivén de los cambios que son los que realmente determinan nuestras costumbres nuevas o no. Aunque pueda parecer lo contrario, el pasado se va y el presente va adquiriendo nuevas formas que recoge algunos elementos que nos funcionaron antes y desechamos otros por su falta de sentido en los nuevos tiempos.

El encerramiento al que nos hemos visto sometidos en los últimos meses ha modificado notablemente nuestras prioridades. Ahora miramos más hacia dentro a sabiendas de que será nuestro epicentro en el que, además de vivir, convivimos, descansamos, disfrutamos. Una sociedad que mantiene de manera habitual un pie en  la calle y que ahora lo tiene que mantener dentro. Una circunstancia que nos empuja a ser creativos a la hora de organizar nuestras casas, de querer que lo de fuera esté también dentro. Ahora que tenemos la naturaleza más lejos, más inalcanzable, queremos llevarnos un poquito de nuestro instinto de campo a nuestra vida.

Después de vivir inmersos en los últimos años sumergidos en el espíritu minimalista extremo. Espacios vacíos, blancos, con sabor a tecnología futurista, parece que echamos de menos algo de esa atmósfera acogedora de las casas de campo de nuestros abuelos en las que se acumulaban objetos de la vida cotidiana que parecen emanar aromas a cocina casera y a tardes de meriendas en familia.

El pasado no vuelve pero el futuro no tiene por qué perder lo bueno que nos dejó.

COCINAS DE ESTILO RETRO, CON SABOR A CASA

Como os hemos contado en otras ocasiones, parece que no hay cocina que no se abra al salón. Sin embargo, aunque es la solución ideal para muchos espacios y para muchos usuarios, no es la única alternativa a crear una cocina. La clave a la hora de definir el estilo de tu cocina es que responda al espíritu de las personas que la van a utilizar.

Actualmente, en Saitra contamos con múltiples modelos de puertas que responden a estilos diferentes. Hoy te traemos los valores de un estilo que, aunque pueda parecer del pasado ese ATEMPORAL. El estilo «SHAKER» . Su sencillez encaja con casi cualquier tipo de decoración, ya sea contemporánea o tradicional. Se pueden encontrar en distintos tipos de materiales, tintes, colores y existe una gran variedad de tiradores.

Los SHAKER fueron una de las numerosos sectas utópicas que emigraron al Nuevo Mundo a finales del siglo XVIII. Sus circunstancias hicieron que sus prioridades fueran la simplicidad, artesanía, orden limpieza y utilidad. Estos valores dan como resultado un estilo de interiorismo austero, ligero que ha desarrollado rasgos singulares, facilmente reconocibles y combinables en espacios de diferente naturaleza.

Las cocinas estilo SHAKER son sencillas con cierto aire rústico y de atmósfera elegante. Se caracterizan por ser de madera, ofrecer espacios de mucho almacenaje y prevalecen los colores tierra o vinculados a la naturaleza. El objetivo es conseguir una sensación de paz y serenidad.

COCINAS SAITRA INSPIRADAS EN EL ESTILO SHAKER

El Modelo ERIE de la gama de modelos en LACA de SAITRA ofrece un diseño de puerta enmarcada en acabado laca seda con puerta de grosor de 22 mm con posibilidad de acabado en cualquier color de la carta RAL. La característica que define el estilo de tu cocina será el sistema de apertura que elijas pudiendo optar por apertura a presión, por el tirador oculto en la moldura superior de la puerta o añadir alguno de los modelos de tirador del catálogo.

Existen otros modelos en madera que ofrecen distintos diseños, colores y texturas con los que definir el modelo de la cocina.

OTROS MODELOS DE COCINA DE INSPIRACION SHAKER

VER OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

«Las cocinas en negro es una tendencia (que enamora) al alza «

Si nuestras madres hubieran visto que muchas de las cocinas del año 2020 iban a ser en negro seguro que hubieran puesto cara de sorprendidas o incluso, negado con la cabeza mientras exclamaban un sonoro: ¡anda ya! El negro se ha vuelto un color imprescindible en el mundo de la cocina. Ya sea con un total black o con pequeños detalles en este color, el negro ha ganado terreno en las cocinas desde hace algunos años en lo que es un cambio radical de tendencia en las tradicionales tonalidades blancas y claras que se habían estado utilizando hasta hace poco.

Las cocinas en negro son elegantes, tienen mucha personalidad, combinan con cualquier color y, al contrario de lo que parece, pueden ser muy luminosas. todos coincidimos en que el negro es elegante pero, cuando se trata de decoración, nos cuesta saber cómo aplicarlo. Sin embargo, su efecto es espectacular. Y al contrario de lo que pueda parecer, puede hacer que el espacio se vea también luminoso. Es cuestión de saber combinarlo.

El estilo de los muebles hace mucho en el estilo decorativo que predomina en la cocina. La mayoría de las cocinas con muebles en color negro son rectilíneos, de frentes lisos y diseño moderno. De ahí que la combinación con dos de los colores que más se usan en espacios actuales sea una cocina contemporánea al 100%

El miedo a que resulte oscura se compensa en ambientes con luz, con mezclas que aportan luminosidad y con una buena iluminación. En los casos en los que contamos con poca luz natural e incluso en los que si disponemos de buenas entradas de luz, es conveniente contar con una planificación de tiras de led bajos los muebles altos junto con apliques, focos u otros sistemas de luz calcados en puntos estratégicos del techo

¿Quieres ver ejemplos de cocinas en negro que te enamorarán?

COCINA EN NEGRO & MADERA

La combinación de la madera y el color negro. Una combinación muy sobria que se puede utilizar en encimeras, mobiliario, suelos o algunos detalles como vigas en madera vista, por ejemplo. Esta mezcla de madera y negro suele utilizarse en cocinas con toques rústicos en las que hay maderas oscuras como el nogal. El negro aporta sofisticación y la madera la suaviza con su calidez.

COCINA EN NEGRO LISO EN MATE

Los frentes lisos inspiran sencillez y las puertas de grosor reducido, ligereza. Si, como en este caso, contamos con armarios altos fabricados a medida con muebles hasta el techo, nos acercamos a la plenitud de la elegancia del negro.

COCINA EN NEGRO CON VITRINA

El estilo tradicional también juega a favor de este color porque va ligado a vitrinas. Las vitrinas aligeran el peso de los colores y aporta luminosidad. Es una combinación ganadora.

COCINA EN NEGRO Y BLANCO

La mezcla del Blanco y Negro en decoración siempre es un acierto. Jugar con esta combinación permite generar contrastes en ambientes más modernos y minimalistas y es una muy buena opción si no queremos arriesgarnos con un total black. ¿Por qué no entrevernos a combinar parte del mueble en negro y otra parte en blanco?

¿Y NEGRO&BLANCO CON MADERA?

Una cocina en blanco y negro siempre quedará bien. Pero para suavizar el contraste que generan los dos colores juntos, un tercero que haga de bisagra les irá perfecto. Y ninguno mejor que el tostado de la madera. No solo en piezas de mobiliario como los taburetes de una barra, sino también en los complementos.

¿ES ACONSEJABLE EL NEGRO PARA UNA COCINA PEQUEÑA?

Desde luego no es rechazarle y más si es una cocina abierta al salón. En esos casos, la combinación con la macera resulta ideal para integrarlo dentro de los otros espacios de la casa. Se trata de pensar en el proyecto de manera global.

La apuesta al negro, es sin duda, para la globalidad de la cocina pero, si no eres de los atrevidos,  puedes optar por utilizarlo de forma más discreta mediante toque sutiles en una parte del mobiliario, pequeños electrodomésticos, ollas y sartenes, tiradores, lámparas y otros elementos decorativos y accesorios de cocina.

¿LO VES TODO MÁS NEGRO AHORA? SEGURO QUE YA LO TIENES CLARO!! 

«Durabilidad y versatilidad»

Una vez que la cocina está bien reflexionada y su distribución decidida, el capítulo del como vestirla es la otra de las grandes claves de una cocina que funcione, eficaz. Los muebles son el alma de la cocina. No es ninguna novedad que la tecnología ha invadido la evolución de todos los aspectos de nuestra vida, sin embargo, puede resultar curioso cuando hablamos de tecnología vinculada al mobiliario de una cocina. Nuestro modelo de puerta (para cocina o baño) FÉNIX NTM™ es un ejemplo claro de estas afirmaciones.

¿QUÉ ES UN ESTRATIFICADO?

Los estratificados son materiales cuya lámina suele ser de formica y está prensada encima de un tablero de aglomerado. Debido a esta composición, nos encontramos con un material que se distingue por tener una gran resistencia. Otra de sus ventajas es que no requiere de un mantenimiento muy exhaustivo.

La durabilidad ante el paso del tiempo y la atemporalidad de este tipo de puertas son la seña de identidad de los estratificados de alta presión. Diferentes capas de papel kraft con un tratamiento fenólico unidos con una capa superior decorativa con diferentes diseños forman el estratificado de alta presión que recubre el tablero de soporte de estos frentes que se caracterizan por la gran resistencia a golpes y rayado. Para este tipo de frentes, los acabados que podemos encontrar son cera, ondas mate y brillo.

¿QUÉ DISTINGUE A LA PUERTA FÉNIX NTM™?

La superficie exterior de FENIX NTM se obtiene con la aplicación de la nanotecnología y se caracteriza por una superficie decorativa tratada con resinas de nueva generación resultado de la investigación de los últimos años

FÉNIX NTM™ es altamente resistente al rayado, a la abrasión, al roce y al calor seco. Resiste muy bien a los golpes, a los solventes ácidos y a los reactivos de uso doméstico. Presenta una alta actividad de abatimiento de la carga bacteriana que hace que su superficie resulte higiénica y fácil de limpiar. También es hidrófugo y antimoho. Gracias a la utilización de resinas termoplásticas de última generación, la superficie de FÉNIX NTM™ es extremadamente densa. Su topografía irregular resulta en una reflectancia mínima de la luz (reflectancia especular de superficie: 1,5 a 60 °) y un efecto suave al tacto.

NANOTECNOLOGIA EN FENIX NTM

Las pequeñas rayadas de los muebles realizados con FÉNIX NTM™  pueden repararse aplicando calor. También esto es un pequeño milagro de la nanotecnología. Es el mismo principio en el que se basan los DVD reescribibles: un impulso láser provoca un choque térmico que hace pasar el revestimiento especial del DVD del estado «cristalino» al estado «amorfo».

Las materias sólidas pueden presentarse bajo distintas formas: en forma cristalina, con los átomos bien alineados, o en forma amorfa, con átomos distribuidos de modo irregular. Pero, por efecto del calor, pueden pasar también del estado amorfo al estado cristalino y viceversa.

NUEVOS COLORES FÉNIX

Además, siempre con vocación de mejora, el modelo FÉNIX se completa con gama de 6 nuevos colores recientemente añadidos al modelo.

«Tiradores a la vista, tiradores ocultos, apertura a presión (push)…»

Son muchas las opciones en cuanto a sistemas de apertura se refiere para un mueble de cocina. La revolución estética que la cocina ha vivido en los últimos años, ha sido paralela a la funcional, cuestiones que han influido de manera directa en su apariencia. La tendencia a la simplicidad de las líneas de diseño de los frentes, han determinado la casi desaparición de los tiradores a la vista en las cocinas modernas. Esto nos lleva a cocinas diáfanas, listas, sin obstáculos visuales. Pero,

¿Son prácticas y funcionales respecto a las cocinas con el clásico tirador?

La opinión generalizadas es que la ausencia del clásico tirador aporta sensación de orden, equilibrio y limpieza ya que, si están aplicados en cajones y armarios distribuidos en el lineal de cocina a diferentes alturas y posiciones, pueden generar sensación de desorden y caos.

Y, la verdad, es que si una cocina es larga y estrecha, la ausencia de tiradores es recomendable ya que, además de aportar mayor limpieza visual, resultan más cómodos para las aperturas así como su limpieza.

EL SISTEMA GOLA ¿Son prácticas las cocinas sin tiradores?

Son varias las posibilidades de frentes de cocina sin tirador visible. Actualmente, el más aplicado es  el denominado SISTEMA GOLA. La GOLA «tradicional» es en forma de «C» o «L» que se fabrica con aluminio extraído opaco o barnizado blanco o negro o también lacable. También existe la posibilidad de GOLA PLANA que se hace con un perfil metálico posicionado en la parte frontal de la puerta o ésta se crea con un perfil especial para facilitar la apertura.

La simplicidad del funcionamiento de la GOLA es uno de sus principales valores. Mediante un perfil concebido para que las puertas se apoyen contra él, proporciona un pequeño espacio libre para meter los dedos y tirar del frente. En muchos casos, el sistema de apertura se mecaniza sobre la propia puerta, lo que hace que el coste de la misma sea menor.

El perfil del tirador Gola con forma de U fue muy habitual en los años 70 y el diseño renovado que se presenta actualmente, con terminaciones, unas más rectilíneas y otras más viseladas, unas de acero o aluminio y otras del mismo material de la puerta en concreto, lo ha convertido en el sistema de apertura más aplicado en los últimos tiempos.

LA APERTURA POR PRESIÓN (PUSH)

Un sistema que ha pasado a ser muy tradicional y cómodo. Nos olvidamos totalmente de los tiradores y elegimos un mecanismo que se puede poner en cualquier módulo de la cocina evitando que sobresalga agarre alguno. Se trata de un equipamiento mecánico que se puede poner en todo tipo de puertas de cocina, que consta de un pulsador con un extremo imantado que se instala en la estructura del mueble. La apertura se realiza mediante una leve pulsación sobre la puerta o cajón, que quedan abiertos en un pequeño ángulo que permite introducir la mano para terminar de abrirlos. Para el cierre basta con ejercer una ligera presión para que el frente vuelva a quedar fijado al mueble.

Hay soluciones push con o sin freno, las primeras son más costosas que las segundas, aunque también más cómodas. Funcionan a la perfección en cajones. La apariencia es muy similar a la de un frente con diseño de tirador integrado o GOLA. ¿Cuál es su principal desventaja? Que se toca mucho más frente del mueble y, por tanto, se ensucia con facilidad. En esos casos, es recomendable elegir materiales antihuella como los de última generación PET.

TIRADORES PARA LOS MUEBLES DE COCINA

Las posibilidades en el campo de los tiradores son amplias. Abarcan tiradores longitudinales, pomos, en forma de concha; en madera, en metal, cromados, bruñidos…Desde el punto de vista funcional, la principal ventaja que ofrece es que el sistema de agarre para la apertura del cajón o armario, es sólido, de gran robustez. Siendo la estética la otra gran razón por la que se opte por este sistema de apertura.

Las últimas tendencias en el mundo de la cocina muestran una recuperación del estilo retro o vintage. Un estilo revival, un clásico reintentado, moderno y acogedor, con puertas enmarcadas en madera o lacadas que llevan tiradores de diseño original, lacados, en cobre…

Es un proceso bastante habitual en cuanto es estilos y tendencias se refiere. El boom del minimalismo extremo durante tantos años, ha provocado cierta nostalgia por las cocinas más acogedoras, más vividas y naturales.

«Una solución sencilla e inteligente para una cocina»

No siempre podemos elegir la forma en la que queremos distribuir la cocina. En ocasiones, la distribución de la reforma general, manda; en otras, es el sistema de aguas, luces, etc. También podemos tener limitaciones de espacio que no da más de sí. La cuestión es que, cuando hay factores que obligan a que nuestra distribución de cocina sea una, no nos llevemos las manos a la cabeza porque para todas, hay una solución perfecta. 

COCINAS EN LÍNEA

Esta distribución es perfecta si cuentas con un espacio muy reducido, ya que permite maximizar la efectividad del uso del espacio. Está perfectamente diseñado y pensado para espacios cortos y angostos donde existe sólo una pared. Es una solución sencilla y atractiva para hogares pequeños, solo debes contar con una pared de longitud igual o mayor a dos o tres metros sin ventanas ni puertas.

Por ser una distribución lineal aumenta el espacio existente entre el fregadero, la nevera y la cocina lo que produce trayectos más largos para el trabajo, restándole funcionalidad al momento de cocinar. Tampoco resulta ideal para que varias personas trabajen cómodamente, al menos que tengas una pared muy larga.

Si cuentas con un espacio reducido en tu hogar y no tienes otra alternativa de distribución, te recomendamos que coloques el fregadero al centro y a uno de los extremos el punto de cocción, también puedes agregar zonas aéreas para aprovechar el espacio que dispones.

  • VENTAJAS. Ocupan poco espacio y se pueden completar con una barra o pequeña mesa enfrente, que sirva como superficie auxiliar.
  • INCONVENIENTES: si la longitud de la cocina es poca, el espacio entre fregadero y placa será reducido. La placa y el fregadero deberían estar en el mismo frente o en ángulo continuo, sobre todo teniendo en cuenta que la separación entre ambos determinará la zona de trabajo. Una distancia de 90 centímetros puede ser suficientemente equilibrada.

ADEMÁS, las cocinas lineales permiten crear una estupenda zona de office al final del espacio, una distribución habitual en las viviendas españolas. Introduce materiales y colores más cálidos en la decoración de este office, para disfrutar de las comidas en familia.

Otro detalle importante que mejorará sin duda nuestra cocina en linea, es la luz. Cocinar requiere de atención a los detalles, y para ello nada mejor que una buena iluminación. Lo ideal es incorporar líneas de LED bajo las baldas o armarios suspendidos que generalmente coinciden sobre la encimera, y así crear una continuidad con luz focalizada sobre las zonas de trabajo.

 

OTROS POST SOBRE DISTRIBUCIÓN DE COCINA

Claves para saber cuál es la distribución ideal
Las tres zonas clave de la cocina

 

 

«Queremos una cocina de revista pero, si no es cómoda, terminaremos odiándola»

Con la cocina te enamoras del interiorismo. Con al cocina, te enamoras de tu casa. La cocina ha sido, es y seguirá siendo el corazón de la vida de una casa aunque cambiemos nuestras costumbres, comamos más fuera de casa invirtamos menos tiempo en los fogones… Y, además, hay cocinas tan bonitas…Es difícil no enamorarse no de una de ellas, sino de muchas de ellas. Por materiales, distribución (claves para saber cuál es la distribución ideal), diseño, hay cocinas preciosas pero no sólo la belleza cuenta. Si una cocina no es práctica, terminaremos desenamorándonos y el desamor, siempre es triste y doloroso. ¡Tratemos de evitarlo!

6 CLAVES PARA UNA COCINA MÁS CÓMODA

LA SUPERFICIE DE TRABAJO. Y nos estamos refiriendo a la superficie de trabajo, no a la superficie de la estancia. Y es que en una cocina se hacen fundamentalmente 3 cosas: cocinar, almacenar y, si hay espacio, comer. Todas son importantes pero disponer de superficie de trabajo es fundamental para sentirse a gusto haciendo lo que se debe hacer, cocinando. Podríamos decir que la superficie ideal que debemos tener para trabajar debe rondar los 3 metros totales, contando con 90cm para la zona de agua y la de cocción y resto para apoyo y elaboración.

LAS ALTURAS. Aunque parezca que no, podemos y debemos hacer que nuestra cocina se adapta a nuestra altura. Para saber cuál es la medida perfecta, tomamos la referencia con la medida desde el suelo hasta nuestro codo con el brazo doblado en ángulo recto y a la medida le restamos 15cm. La medida resultante será nuestra altura ideal para trabajar.

LAS ALTURAS DE LOS MUEBLES ALTOS. ocurre lo mismo con la altura de los muebles de pared. Una vez determinada la altura de nuestra encimera, los muebles altos deberían situarse a unos 50/55 cm. Con esa distancia, podremos acceder con facilidad sin perder visibilidad de la zona de trabajo.

SISTEMAS DE APERTURA. En los muebles altos, desde que adaptamos los frentes abatibles, las personas son más felices. Y es que, ¿nos os habéis dado nunca un golpetazo con la esquina de una puerta de un alto de cocina? Y, ¡cómo duele! Las aperturas abatibles, además de evitarnos disgustos nos permiten ver mucho mejor lo que hay dentro del armario.

OTRA MEDIDA IMPORTANTE. Ten en cuenta la apertura del lavavajillas. Para que no resulte un estorbo, tiene que haber al menos 1,5m libres cuando éste está abierto respecto a la pared o el frente de muebles paralelo.

DISTRIBUCIÓN ORGANIZADA DE MUEBLES. Dentro de la cocina hay 3 grupos importantes de objetos a almacenar: la comida, los productos de residuo y limpieza y los objetos que utilizamos para comer y cocinar : vajillas, vasos, sartenes…. Antes de organizar armarios y no parar hasta llenarlos, hay que pensar cómo vamos a funcionar en el día a día. No tiene sentido poner los vasos lejos del agua a una altura difícil para alguien de la casa, por ejemplo. Para ello, hay que planificar la distribución con tiento para pensar en el triángulo perfecto de las 3 zonas claves y ver cómo y donde colocar los sistemas de almacenaje más apropiados.

Estas vacaciones se presentan ciertamente extrañas. La decisión de salir está coartada por las circunstancias. Si podemos contar con un tiempo extra en casa, quizás sea el momento ideal para dejar la cocina impoluta, te damos unas claves para afrontarlo de una manera rápida, fácil y hasta divertida.