«La publicación digital COCINA INTEGRAL elige una cocina de Saitra para su portada «

Cuando aquellos como los profesionales de COCINA INTEGRAL que pasan el día analizando y observando cocinas, optan por elegir una de nuestras cocinas para su portada de publicación digital, ¿qué podemos decir? Es un honor que el esfuerzo de tantos años desarrollando productos, valorando soluciones para las cocinas, haciendo que los diseños sean más y más atractivos, ocupen un lugar privilegiado como ese. Un hecho que nos empuja a seguir cada día con la misma ilusión.

Ahora que se acerca un periodo de pausa para descansar y recobrar fuerzas, dejaremos que todo el trabajo realizado repose para que puedan aflorar tantas ideas que, inmersos en el ritmo del día a día, no tienen cabida y se quedan camufladas.

En esta portad de COCINA INTEGRAL del día 28/07, destacan nuestro proyecto de combinación de materiales para la cocina. Atrás quedaron aquellos tiempos en los que la cocina era siempre blanca o, en cualquier caso, de color uniforme; ahora, según Saitrala mezcla de muebles y acabados es tendencia. No sólo eso, puede ser la clave para diseñar una cocina con mucho estilo. Así, la compañía presenta un diseño que combina al menos dos estilos de muebles, de manera que tiende a romper la frialdad que se asocia a las cocinas, combinando sus modelos Alice y Glass. Puedes ver este proyecto completo de cocina, pinchando aquí.

«Combinaciones de materiales y colores en la cocina que funcionan y son tendencia»

El que combina arriesga. ¿O gana? En una cocina, combinar materiales puede resultar difícil. Es de esas apuestas que hay que valorar con mimo porque en el acierto se encuentra no sólo el éxito, sino el convertirse en referencia o tendencia. No hace tanto tiempo que elegir la cocina suponía decidirse entre dos tipos de puerta y colores. Hoy,  la mezcla de muebles y acabados es tendencia y puede ser la clave para diseñar una cocina con mucho estilo.

En general, se puede decir que la combinación de materiales en la cocina funciona perfectamente en cocinas con muebles altos y bajo y, sobre todo, en cocinas con isla. Cuando combinamos al menos dos materiales en la cocina, conseguimos no tener que ceñirnos a un solo estilo y el efecto final tiende a ser más elegante. La mezcla tiende a «romper» la frialdad que se asocia a las cocinas. Si, además dentro de estas combinaciones, alguna de las partes es de madera, la apuesta es más que aconsejable. Y, si no, juzga a partir de las imágenes.

Claves para mezclar colores y materiales en la cocina

  • Cuanto mayor es la cantidad de colores y materiales los que se mezclan, el cambio, la singularidad y la sofisticación, también será mayor pero, ¡ojo! también el riesgo. Es en esos casos en los que hay que tener ese «ojo» que no todos poseen.
  • ¿Cuál es la configuración de cocina que mejor se adapta a la combinación de materiales? Existe 2 partes clave que funcionan estupendamente: por un lado, si dispones de una cocina con zona de trabajo y una zona mural (pared de armarios de arriba a abajo), aplica el cambio en esta parte. O, en el caso de un frontal con zona de trabajo baja y otra zona de armarios en la parte superior (ver foto), entonces, también podemos conseguir un buen efecto.
  • La apuesta de dos materiales suele salir ganadora. Sean del mismo material como lacas de diferentes colores, distintos materiales como laca y madera; donde lo más aconsejable suele ser que las tonalidades claras estén en la parte inferior.
  • Una de las tendencias más utilizadas en los últimos tiempos es que el perímetro de los muebles sean de un material y los muebles centrales sean de otro. En estos casos funciona muy bien igualar el material de la pared con el de la encimera.
  • Las profundidades de los muebles es otro de los parámetros que nos puede servir de base para crear efectos en la combinación de materiales o colores. En esos casos, las puertas vitrina es otro de los aliados en la combinación de materiales.

Como ves las opciones son infinitas. Factores como la medida del espacio o la distribución de éste, son determinantes para saber cuál es la mejor elección. Si la cocina es abierta, la opción de combinar  materiales es altamente recomendable al ser estancias que se fusionan visual y funcionalmente.

Una cocina ideal que combina laca y madera

Nuestra amplia gama de modelos de puertas y materiales para la cocina (laminados, estratificados, maderas, lacas y vitrinas) ofrece la posibilidad de múltiples propuestas.  En esta propuesta de cocina, hemos combinado un modelo de puerta ALICE, un laminado de apariencia madera con una puerta en laca de modelo GLASS en color. Además, en el lateral de la cocina donde se ha diseñado un conjunto de muebles altos, la puerta GLASS se combina con la vitrina de modelo SAGARA con enmarcado en metal negro.

¿Cuál es el gran acierto de esta combinación de diseño? Además de contar con dos zonas que se complementan a la perfección: la zona de trabajo y el lateral de  muebles altos, la encimera en el mismo color del mueble se fusiona con la pared que sube hasta la hilera de muebles de la parte alta.

Elegante, sobria, atemporal y ¡marcando tendencia!

¿Estás pensando en un proyecto de cocina que combine materiales y quieres ayuda?

«Saitra en el especial de «espacios para convivir» de la revista Cocinas y Baños»

Una vez más tenemos el placer de ser una de las marcas elegidas por la revista Cocinas y Baños en su último número publicado Nº356 – 2020. Este número es un especial reformas en el que «regalan» una verdadera guía de qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de afrontar reformas en casa sean globales o parciales, haciendo especial hincapié en las de cocina y baño. En el reportaje de «ESPACIOS PARA CONVIVIR» se realiza un interesante análisis sobre el valor actual de la cocina dentro del hogar.

La cocina fue el corazón de la casa durante muchísimos años. Todo giraba alrededor suyo. La familia se reunía a diario para comer, trabajar y hablar. En definitiva, para convivir. Pero ante la necesidad de aprovechar el espacio, construir viviendas más pequeñas y otorgar este protagonismo a otras estancias como el comedor o el salón, su posición dentro del espacio doméstico pasó a un segundo plano. Ahora, la cocina reclama de nuevo su papel social dentro de la vivienda.

Y es que la vida de las personas en los últimos 50 años ha cambiado radicalmente. No son tantas las generaciones de mujeres que trabajaban exclusivamente en el hogar siendo la cocina su principal lugar de trabajo. De trabajo, de encuentro, de conversaciones…su lugar. La incorporación de la mujer al mundo laboral (exterior), ha supuesto un cambio de comportamientos radical con efectos dominó. El papel cada integrante de la familia adquiere , la distribución y uso de los espacios…

Como dicen en el articulo, cuando menos tiempo estamos en casa, cuando menos metros disponemos en los hogares, la cocina vuelve con fuerza a ocupar un espacio fundamental en la vida de las personas. La función, ergonomía y estética desarrollan un equipo completo. Y es que debemos contar las necesidades de cada núcleo de unidad familiar, entender sus prioridades y dar forma a sus espacios para que les produzcan bienestar y felicidad.

Los metros disponibles, la edad de los usuarios, así como el tiempo que permanecen en ella y su uso son aspectos a tener en cuenta. Por norma general, existen una medidas mínimas que se deben respetar. Si en ella únicamente cocinamos, la estancia tendrá unos 6 m2; con una pequeña barra o mesa de desayuno, le otorgaremos 8 m2 y cuando incluye el comedor son precisos unos 15 m2 de superficie.

Proyecto de cocina realizado por B2 INTERIORS. Ver entrevista

TAMBIÉN EN EL ESPECIAL ALMACENAMIENTO EN EL BAÑO

Donde nos hablan de la importancia de la modularidad de los muebles para conseguir de un buen almacenamiento en el baño.

Los muebles suspendidos, que no tocan el suelo, proporcionan sensación de ligereza que ayuda a desahogar visualmente las estancias de menores dimensiones. Una de sus principales ventajas es que mejoran la higiene al mantener el pavimento libre de obstáculos, lo que facilita además las tareas de limpieza.

«¿En L?, ¿en U?…son distintas las opciones, ¿sabes cuál es la mejor?»

¿Te da miedo la reforma de la cocina? Sin duda, es la intervención más importante de una casa y, si s se trata de una casa de nueva construcción en la que queremos planificar la cocina perfecta, también produce cierto vértigo. La importancia de la cocina está fuera de dudas. Y los últimos tiempos lo están dejando más que claro. En la cocina compartimos los mejores momentos del día. Estamos con quien más queremos y ahora que los tiempos nos han abocado al confinamiento por la crisis sanitaria que estamos viviendo, queda fuera de dudas que una de las actividades que más nos une, más terapéutica, es cocinar para otros y cocinar juntos.

La cocina debe ser funcional, práctica y estética. Las tendencias actuales de interiorismo, en las que los espacios tienden a abrirse para ganar fluidez en los movimientos, aumentar las capacidades de almacenaje, llenar de luz las estancias…permiten que proyectemos la cocina de una manera más libre y flexible. Esto quiere decir que la cocina está menos escondida detrás de una pared por lo que, estilísticamente, ha ganado protagonismo, lo que tiene su reflejo en las nuevas soluciones, materiales, etc.

TRES ZONAS DE LA COCINA

¿Recuerdas cómo te explicábamos la importancia de proyectar la cocina en base a las 3 zonas claves de la cocina? Puedes volver al post en el que te explicábamos los detalles al respecto pero te damos los fundamentos en clave de resumen:

  • Punto de cocción: donde está ubicada la placa, el horno y el microondas.
  • Punto de Lavado: la zona donde está el lavaplatos y lavadero.
  • Zona de almacenaje: todo lo referente a congelador, despensa y refrigerador.

Esta línea imaginaria llamada “triángulo de trabajo” siempre es trazada sobre estos tres puntos descritos y desde un punto de vista ergonómico dos de ellos no deberían estar separados por más de dos metros.

COCINAS EN «L»

Seguramente, la razón por la que esta distribución es una de las más habituales es que eran los que mejor se adecuaban de los espacios  de las casas. Es idónea para recibir visitas como familiares y amigos, esto es posible gracias a que se dispone de espacios alternativos para poder comer. Se utilizan dos paredes perpendiculares que forman una L (por eso su nombre) dejando un espacio libre y abierto por lo que no existe una zona de paso única. 

Conviene no separar mucho los tres puntos del triángulo: área de cocción, frigorífico y fregadero. Las distribuciones en L son útiles tanto en espacios reducidos como grandes. Las encimeras corridas también aportan comodidad de uso. Un detalle a tener en cuenta: ¡ojo a la esquinas! Son espacios aprovechables que si las ignoramos, pueden hacernos perder muchos metros.

COCINAS EN PARALELO

Esta distribución es  la que mejor se adapta a las plantas alargadas. Son las más elegidas por cocineros profesionales, su ventaja es que permite aprovechar todo el espacio posible colocando el fregadero y la placa en un lado (con 60cm entre los dos elementos) y el almacenamiento, en columna, en el otro. El lavavajillas debe quedar cerca del fregadero mientras que el horno puede ir instalado frente a la placa en módulos columna que aprovechen ese frente. Esto permite que puedan trabajar varias personas y el tránsito sea cómodo. Por comodidad, como mínimo, hay que dejar mínimo 1m entre frentes.

Si tienes suerte cuentas con una zona al final de la cocina después de haber dispuesto todos los  muebles, será el sitio ideal para proyectar el comedor.

COCINAS EN «U»

Si tienes la suerte de contar con mucho espacio, es la distribución ideal. Pero, lo mejor de esta distribución es que también es aplicable para cuando dispones de cada espacio. La principal ventaja de esta distribución es que te ofrece más superficie de trabajo y más espacio para guardar. Su principal característica la utilización de 3 paredes. Esta distribución te va a proporcionar funcionalidad ya que el fregadero, la placa de cocción y la nevera forman el triángulo de manera más o menos equidistante. 

La principal ventaja de la distribución en U es que garantiza que aumentes la rapidez del trabajo ya que hay distancias cortas y es conveniente utilizarla cuando tu espacio destinado para la cocina es cuadrado, ya que permitirá que trabajen varias personas con cierta comodidad.

COCINAS CON ISLA

Es cierto que el tema de la isla y la península necesitan un capítulo aparte. Pronto llegará, no lo dudéis. Lo que sí podemos avanzar es que, si dispones de espacio para colocar una isla, aunque no sea demasiado grande. La isla puede acoger zona de cocción o fregado o,  solo almacenaje, superficie extra de apoyo y barra de desayunos. Y, si optas por la primera opción, podrás destinar el resto de paredes a forrarlas de armarios para almacenar además de los electrodomésticos como horno, frigorífico o microondas.

Pero como os decimos, sobre islas y penínsulas en la cocina, hay mucho que hablar.

OTRAS DISTRIBUCIONES

Cocinas en planta rectangular con barra de desayuno, dos frentes con encimera prolongada, cocinas minis abiertas, con zona de pasaplatos entre cocina y comedor, todo en un frente…Son muchas más las posibles distribuciones de una cocina.  La mejor elección dependerá de las dimensiones y características del espacio. No existe una regla definitiva. Hay un factor determinante además del espacio disponible y no es otro que lo que cada uno quiere y busca. ¿Vas a cocinas mucho? ¿Sois una familia grande?¿Pensáis ampliarla? Como todo en interiorismo, la premisa principal es pensar en las personas y en sus necesidades.

«Cuberteros modulares y elegantes»

Una vez que la cocina está bien reflexionada y su distribución decidida, el capítulo del como vestirla es la otra de las grandes claves de una cocina que funcione, eficaz. Es más, la reflexión de la distribución lleva implícita la de decidir qué tipo de almacenaje necesitamos y dónde lo queremos.

Los muebles son el alma de la cocina. No es ninguna novedad que la tecnología ha invadido la evolución de todos los aspectos de nuestra vida, sin embargo, puede resultar curioso cuando hablamos de tecnología vinculada al mobiliario de una cocina. La tecnología ha permitido mejorar los sistemas de apertura de grandes cajones, organizar armarios despensa con sistemas que ofrecen un acceso natural al fondo de los mismos.

GRANDES CAJONES CUBERTEROS

La evolución de la cocina, como te decimos está siendo galáctica. Ya no es un espacio limitado a la persona que cocina sino que, además de ser el punto de encuentro de familia y amigos, es un espacio en el que se almacenan múltiples objetos, se guarda comida, vajilla, textiles…Por lo que las necesidades de cada grupo de éstos es distinta.

En lo relativo a los cubiertos o instrumentos que utilizamos para cocinar, existen diversas soluciones que permiten que la cobertera no se mezcle, se raye y sea dificultosa su búsqueda.  Los cuberteros se han modernizado muchísimo. De madera o de acero, de hecho se han convertido en un plus decorativo para nuestra cocina. Se han mejorado los convencionales con compartimentos especiales o con doble fondo que permite aprovechar mejor el espacio.

CUBERTEROS SAITRA

En Saitra puedes elegir entre 3 tipologías de accesorios para cuberteros:

  1. Cuberteros en PVC que, con diferente medidas pueden cubrir espacios para objetos diferentes.
  2. Accesorios en madera de haya entre los que podrás componer el sistema de organizadores que más te interese (portarrollos, cuchillero, especiero, bandejas de diferentes tamaños, cuberteros…).
  3. CUBERTEROS EN MADERA DE NOGAL. Cuentan con una base modular, sobre la que pueden integrarse múltiples accesorios para personalizarlos: cuberteros, cuchilleros, especieros, bandeja para cortar el pan, bandejas multifunción, tablas de corte, recipientes, manteles, paños y los más variados útiles de cocina. Los accesorios son extraíbles e intercambiables, para facilitar la limpieza y su disposición a gusto del usuario.

«Cocinas que se abren para ganar luz y amplitud. ¿Una moda o un nuevo concepto?»

No es fácil encontrar proyectos actuales de interiorismo en los que los espacios no se abran. Y es que, salas y cocinas se entremezclan, zonas de estudio integradas en los comedores, ahora más que nunca con el teletrabajo en casa…¿Es una moda? ¿Es un nuevo concepto de interiorismo que ha llegado para quedarse? ¿Es mejor?¿Es peor?… Como casi todo en esta vida, depende. No hay una solución única en esto de concebir los espacios porque cada persona vive de una manera y son los espacios los que se tienen que adaptar a esa manera y no a la inversa. Lo más importante es tener claro cómo queremos vivir.

Disponer del mismo espacio para el salón, el comedor y la cocina no implica que éstos conformen un único ambiente, pese a que el espacio carezca de paredes, suele ser aconsejable definir bien las tres zonas de la casa con ayuda de la decoración, materiales… Como decimos, no se puede definir una solución universal como única, lo que sí podemos es ofrecer ventajas e inconvenientes de este sistema de distribución de espacios. Ahí van algunas:

DEFINICIÓN Y VENTAJAS DE ESPACIOS ABIERTOS

El término original es open-plan –habitual entre los arquitectos–, el diccionario Collins de la Lengua Inglesa lo define como un espacio “con ninguna o pocas paredes que dividan sus áreas”. En la sección de Inglés-Español, podemos leer: “sin tabiques, de planta abierta”. Los dormitorios y los cuartos de baño también pueden calificarse como de planta abierta, pero en general cuando se usa ésta terminología es para hacer referencia a las principales zonas de estar de la casa, es decir, las que son de uso común como la cocina, la sala, acceso a la vivienda, etc.

LOS ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA RESPONDEN AL ESTILO DE VIDA ACTUAL. 

Se acabaron los tiempos en los que se mantenía un comedor que parecía un museo arqueológico y que sólo se usaba con visitas o fiestas especiales.  Eran metros inutilizados. En el Reino Unido, donde el espacio tiende a ser un bien escaso, los arquitectos reciben este tipo de encargos con frecuencia: casas victorianas o georgianas en las que se derriban sus muros internos para unir estancias y crear así espacios más amplios y llenos de luz. Y es que los cierres de ese espacio majestuoso suponían sacrificar ciertas ventajas para otros espacios relegados a un nivel más del día a día. Por ejemplo, los tabiques quitaban luz a estas estancias más utilizadas.

ABRE LAS VÍAS DE LUZ

Es indiscutible el impacto que estas estancias diáfanas pueden tener en el aumento de luz y la conexión con el exterior.  En esencia, este concepto permite a todos los ocupantes disfrutar de una magnífica luz y una conexión con otros espacios de la vivienda antes invisibles. En muchos de los proyectos  los mismos habitantes de una vivienda, cuando viven la experiencia de la misma casa posterior a la apertura de fronteras visuales, dicen sentirse en un espacio que les resulta «otro».

POTENCIA LA RELACIÓN ENTRE LOS HABITANTES

Es su principal ventaja, sin duda. Los espacios comunes invitan a compartir y, aunque podamos estar realizando distintas tareas en las diferentes áreas abiertas, estamos todos juntos y cerca. Y, en un momento social en el que todos miramos a través de la pantalla, ¿te has parado a pensar qué tipo de relación mantendríamos en casa si todos estuviéramos separados por tabiques?

POCOS METROS, ESPACIOS ABIERTOS

Un conocido truco para crear una sensación de mayor amplitud en viviendas pequeñas es derribar unas cuantas paredes. “En aquellos lugares caracterizados por un mercado inmobiliario muy competitivo, es más probable que se dé una optimización de viviendas pequeñas, ya que hay menos espacio disponible”, dice Bernhard Kurz. Ojo! también podemos dar la vuelta a este concepto. Por ejemplo, un baño pequeño en el que hagamos separaciones de cristal, parecerá más grande y ordenado. ¿Entonces? diréis mucho. El truco está en saber cuando es cada opción adecuada.

¿Y LAS DESVENTAJAS?

Hasta aquí, todo parecen ventajas pero seguro que, si estás leyendo este artículo es porque también han llegado hasta tus oídos las aparentes desventajas de contar con una cocina abierta a otras estancias de la casa. Frente a algunos que piensan que abrir espacios pasará de moda, otros anteponen cuestiones de sentido práctico a las que les dan mucha importancia para ser detractores de este tipo de espacios. Cuando realizamos un proyecto en el que se plantea a las personas, la apertura de espacios, el principal miedo que plantean es

EL MIEDO A LOS RUIDOS Y LOS OLORES

Las cocinas constituyen el corazón de muchas viviendas de planta abierta. Un estudio internacional que Houzz llevó a cabo en 2015 sobre tendencias en el diseño de cocinas, reveló que la mayoría de los particulares del Reino Unido que se embarcaban ese mismo año en un proyecto de renovación de cocina pensaban incorporar un diseño de planta abierta. Por la experiencia que acumulamos, consideramos que estos factores dependen mucho del tipo de espacio que se vaya a abrir y del tipo de vida que se lleve. Si la cocina queda totalmente expuesta y muy cerca de otras áreas en las que resulta molesta la cazuela en marcha o el movimiento de platos, es cuestión de crear separaciones livianas que puedan ser abiertas o cerradas como las puertas correderas de cristal, los medios tabiques… Lo que decimos, no hay solución única.

¿MI ORDEN ES TU DESORDEN?

Todo está a la vista y para algunos ver tanto espacio abierto puede ser un escaparate demasiado expuesto de cómo viven el orden. Una vez más una cuestión tan personal en casas abiertas como en otras con tantos tabiques. No vamos a entrar en valorar qué es orden porque el nivel puede variar mucho de una persona a otra. (Otro día podemos profundizar en conceptos Marie Kondo). Además, al tener menos paredes hay que reflexionar muy bien sobre cómo y donde poner las soluciones de almacenaje para que podamos organizar todos los objetos.

ENTONCES, ¿QUÉ HACER?

Estando claras las ventajas y las desventajas, a la hora de tomar una decisión, el factor que la determina no es otro que tú. Si puedes, siéntate y mira tu cocina pensando si te gustaría que estuviera expuesta a los ojos de todos y de ti mismo mientras te sientas en el sofá o paseas por la casa. Quizás la mires en este momento y te respondas un rotundo NO. Pues te diré que no han sido pocas las ocasiones que al hacerlo, muchas personas han hecho que su cocina sea tal y como siempre la habían soñado.

Nosotros sabemos que se pueden hacer cocinas maravillosas abiertas, cerradas o semi-abiertas. Si la duda no te deja dormir, puede que te ayudemos con estas conclusiones que te trasladamos.

SI ABRES LA COCINA AL SALÓN…

Agrandarás espacios y crearás continuidad visual que añade, además, luminosidad. La cocina dejará de ser un espacio en el que está uno trabajando y los demás acuden a la llamada de la hora de comer. Las personas que comparten espacios, interaccionan y se comunican. Por ejemplo, la isla de la cocina puede convertirse en una mesa perfecta donde trabajar con un portátil mientras charlas con quien prepara la cena. O la barra donde tomas una copa de vino con tus invitados mientras se ultiman los detalles de una comida. En definitiva, una isla puede ser un buen punto de encuentro en la vivienda. 

SI NO TE ATREVES Y OPTAS POR CONECTAR ESPACIOS VISUALMENTE…

Es decir, el cierre de la cocina es parcial o total pero a través de separadores de cristal. Garantizan la continuidad visual pero separan físicamente la cocina del estar. En la mayoría de los casos es el miedo a los ruidos y a los olores en la cocina lo que suele animar a optar por esta solución. Sin embargo, hay que decir que las campanas extractoras no tienen nada que ver con las de antaño (ahora no hay problemas con la extracción de olores y son silenciosas).

Ya te hemos mareado bastante. Te dejamos un rato de reflexión y observación de este ejemplo proyectado con el modelo de COCINA FÉNIX configurado con una península que ejerce de separador y que, por la elección de los materiales, como puedes ver, se integra totalmente en el salón.

Otro día te contamos más y…¿mejor? Seguro que se puede.

«El triangulo de zonas que hace una cocina perfecta «

Es cierto que la reforma de la cocina, en cierto modo, impone. Es un espacio al que pedimos mucho y que abarca aspectos de carácter técnico, estético y funcional. Con el post sobre «Las claves de la cocina perfecta», os dábamos la introducción para poder abordar el inicio del proyecto de reforma de cocina con buen pie. Y os adelantábamos que nuestros contenidos os ayudarán a saber más detalles importantes sobre la cocina, baño, armarios…organización de los espacios del hogar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRIÁNGULO DE ZONAS EN LA COCINA?

Después de muchos proyectos de cocina en los que hemos observado cómo la utilizamos y cómo nos movemos. Además, ha sido muy importante en los últimos años tener presentes los cambios sociales que nos han inducido a cambiar nuestras vidas y, por extensión, cómo hemos cambiado el modo que vivimos la cocina. Es cierto porque, aunque nuestra vida es en una gran parte, fuera de casa, la cocina sigue siendo el eje de nuestra vida dentro. Aunque comamos fuera, a menudo, nuestra experiencia en la cocina es más sensitiva. Hemos abandonado el valor exclusivamente pragmático de su uso. Ahora también queremos ofrecer experiencias a nuestros comensales.

Por todo eso, podemos decir que las 3 zonas de cocina son las claves para organizar una cocina perfecta. COCCIÓN, AGUA y ALMACENAJE. Zonas que para que sean cómodas y eficaces, no tienen que tener más de 1,5m de espacio entre ellas. Es el circuito que solemos hacer al cocinar y que une las tres zonas claves formando un triángulo imaginario.

Muchos estaréis pensado que hay cantidad de cocinas en las que no se puede respetar este triángulo por la distribución del plano y por limitación de espacio. Actualmente, la apertura de la cocina a otras estancias con la inclusión de islas o penínsulas ha ayudado a solventar este concepto. Sin embargo, en cocinas que son en línea, lo ideal es situar la zona de lavado en mitad de la recta para optimizar los movimientos.

ZONA DE AGUAS

Es aconsejable disponer la zona de aguas cerca de la despensa y el frigorífico, dejando, si es posible, espacio de trabajo a los lados de la fregadera. Si es posible, 2 fregaderos es mejor que uno. Si solo hay uno, como es la mayoría de los casos, la  medida ideal es de 55×40 cm para que resulte cómodo y práctico. Aunque lo habitual es colocar las basuras debajo del fregadero, es realmente más práctico colocarlo a la derecha si eres diestro y a la izquierda, si eres zurdo.

ZONA DE COCCIÓN

Te habrás fijado que, el cajón de utensilios para cocinar con espátulas, cazos, cuchillos, etc es el espacio al que más se recurre cuando estamos en la zona de cocción. Por ese motivo, os aconsejamos colocar un cajón estrecho y dejar debajo de éste, los grandes cajones gaveteros. Recuerda que si utilizas también este cajón para los cubiertos, te pueden molestar mientras cocinas, por lo que aconsejamos hacer una separación de los objetos. Las medidas ideales para la placa son las de 80cm. La distancia entre fregadero y zona de cocción no debería bajar de 90cm

ZONA DE ALMACENAJE

Nos referimos a frigorífico, cajones y despensa. Todo debe estar bien pensado y organizado para que el acceso sea rápido y cómodo: platos cerca de la mesa, utensilios cerca de la zona de preparación, electrodomésticos de cocinado cerca de la zona de cocción…Las medidas ideales de cajones deben rondar los 45cm de ancho. Utiliza todos los accesorios extraíbles que puedas en armarios despensa o cajones 100% extraíbles. Es uno de las grandes revoluciones de los últimos años en la cocina. Hemos abandonado los armarios tan baldas que ofrecían mucha capacidad pero resultaban muy incómodos en el acceso a los productos.

«Todas las cocinas pueden ser perfectas. Te ayudamos a conseguirlo»

La reforma de cocina es la que más esfuerzo nos supone tanto a nivel económico como de definición. Es un espacio que exige reflexiones desde diferentes puntos de vista. Hay que pensar en cuestiones técnicas, estéticas, prácticas y, como decimos, económicas. El objetivo es el de alcanzar el equilibrio perfecto entre la funcionalidad y el atractivo estético a través de la combinación de materiales, colores, muebles y accesorios.

La estancia de la cocina es en a que nos reunimos, hablamos, compartimos los avatares de la jornada. Donde albergamos objetos y productos de diferente naturaleza, donde cocinamos. Es una estancia importante y, como tal, debemos tratarla.

La buena noticia es que, hoy día, tenemos la suerte de contar con una tecnología y una propuesta de productos con los que podemos ofrecer soluciones más que variadas para todas las situaciones existentes. Siempre hay solución. Si disponemos de muchos metros, será más fácil contar con metros de encimera, mayor capacidad de almacenaje, etc. Pero, te aseguro que en pocos metros, también podemos realizar un proyecto con todo lo necesario en una cocina.

¿QUÉ CONCEPTOS SON IMPRESCINDIBLES PARA UNA COCINA PERFECTA?

Te contamos qué es imprescindible pensar para poder proyectar la cocina perfecta, para tí.

  1. EL TRIÁNGULO PERFECTO. Después de muchos proyectos y de analizar la experiencia del usuario, hemos comprobado que la cocina perfecta es la que te permite crear un triángulo de trabajo basado en los 3 puntos clave: cocción, agua y almacenaje (nevera, fregadero, placa de cocina). Para ser perfecto, debería haber 1,5m de punto a punto, como máximo.
  2. ERGONOMÍA. La cocina debe adaptarse al cuerpo y sus movimientos de las personas que la van a utilizar y no a la inversa. La altura a la que colocamos las cosas según la del cocinero, la prevalencia de los cajones frente a armarios o baldas o los muebles en columnas son los recursos que hacen apta a la cocina a este nivel.
  3. ORDEN Y ALMACENAJE. Analizar bien los sistemas de accesorios que son imprescindibles colocar en el espacio que disponemos: cajones, cuberteros, cajas, separadores de platos…además de los espacios para almacenar los alimentos.
  4. ESPACIO PARA COMER. No todas las cocinas disponen de espacio para crear un comedor holgado. En esos casos, hay que buscar la manera de crear un office que nos permita disfrutar de un desayuno o una comida de 2/4 personas. Existen sistemas flexibles y ocultos que lo hacen posible.

HA LLEGADO EL MOMENTO DE EMPEZAR

Antes de seguir o dar un paso adelante, colócate frente al espacio que dispongas para tu cocina y analízalo. No es la misma reflexión si estamos pensando en realizar un reforma integral a una reforma exclusiva de la cocina. En el primer caso, podemos pensar en un redistribución de ésta, plantearnos una apertura a otros espacios, integrándola en el comedor o sala. Si es una reforma exclusiva de cocina, no descartes eliminar tabiques aunque no muevas nada más del resto de la casa. En general, abrir la cocina implica una mejora en 2 vertientes: ganamos luz y ampliamos la percepción del espacio.

Para conseguir que el resultado del cambio cubra las expectativas, te aconsejamos :

  • Haz una lista con todo aquello que quieres mejorar con el cambio.
  • Dibuja con plano con medidas e indica qué elementos NO se pueden mover (ventanas, columnas…)
  • Localiza referencias que reflejen estilos de proyectos que te gustan.
  • Piensa y anota cómo utilizas o utilizáis la cocina. ¿Cocina siempre una?¿Cocináis dos? ¿Hay niños? ¿Os gusta cocinar? ¿Os lleváis la comida al trabajo?
  • Establece un presupuesto. El diseño del que dispones para el proyecto. Es importante que te marques unos límites con un porcentaje de flexibilidad para evitar sustos.
  • Busca asesoramiento en un profesional. Los distribuidores de cocina son especialistas que han colocado cientos de ellas. Los estudios del sector arrojan la cifra de que una persona cambia una o dos veces de cocina en su vida. La comparativa de cifras no es nada despreciable. Otra manera de apoyarte es contar con un interiorista independiente, no ligado a una distribución de cocinas. Te podrá guiar y orientar sobre el concepto y también sobre el producto. Una inversión que a la larga hará rentabilizar cualquier cocina.

Todos sabemos que las reformas son procesos traumáticos. Es un periodo en el que nos enfrentamos a cambios de nuestros espacios habituales, con una incursiono exterior que nos cohíbe e incomoda. Una buena planificación no solo evitará quebraderos de cabeza, sino que a la larga también tendrá repercusión en la salud, evitando habituales problemas de espalda; y el estado anímico, con el disfrute de una cocina personalizada y adaptada a cada hogar y sus necesidades.

A partir de aquí, es necesario analizar cada uno de los puntos que te hemos indicado. Sigue nuestros post y encontrarás más ideas, inspiración y , por supuesto, ayuda para que tu cocina termine siendo aquella con la que siempre has soñado.

«Las cocinas abiertas siguen sumando adeptos en las últimas tendencias de cocina que llegan»

La apertura de la cocina hacia el resto de espacios de la casa es una tendencia que ha marcado, en los últimos tiempos, un antes y un después en el concepto de la cocina. Cuando el formato de vida actual parecía indicar que la cocina quedaba relegada a un segundo plano de nuestros hogares, se ha vuelto a reinventar, simplemente al derribar el muro que la separaba del resto de la casa.

COCINAS ABIERTAS

Es la tendencia número uno. Quizás contamos con poco tiempo para cocinar, sin embargo, la vida sigue siendo eso que pasa alrededor de la cocina. Por eso, las islas y penínsulas aparecen hasta en los espacios de cocina con menos metros porque, de esa manera, cocinamos acompañados. Compartimos. En las nuevas reformas integrales, las cocinas ganan metros, son cada vez más grandes.

Según los expertos, otro factor que parece influir en la suma de metros en la cocina es la manera de comprar. Ya no compramos tanto al día, sino más por semanas o incluso meses. Por eso, necesitamos espacio para almacenar.

LA ISLA O LA PENÍNSULA

Forma parte de la apertura de la cocina. Se convierte en el elemento central de la cocina. No importa el tamaño. Importa la función que hace en la comunicación de las personas; en la circulación al rededor de la cocina, en la manera que cocinamos. Dejamos de mirar a la pared para mirarnos a los ojos.

Además, la isla ofrece algunas ventajas como prescindir de muebles altos para almacenaje y esto permite que se preserven las vistas y se favorezca la conexión entre espacios, incluso con el exterior de la vivienda, permitiendo un mayor flujo de luz natural.

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO EN LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Ya es posible que todos nuestros electrodomésticos estén conectados. Todo accesibles desde el móvil o conectados entre ellos mismos. No es difícil adivinar que este factor también es una consecuencia clara de ese nuevo sistema de vida. Para poder disfrutar de la vida en la cocina tenemos que poder contar con recursos que nos permitan organizarnos de otra manera.

EL NEGRO Y LA MADERA

El negro o los colores oscuros se hacen con el protagonismo de las tendencias. Al integrarlos dentro del resto de la casa, desparece la necesidad de que la cocina sea siempre blanca. Los nuevos acabados y colores permiten que se integren mejor con el resto de elementos de la vivienda e incluso consiguen ofrecer mayor amplitud. La luz natural es el ingrediente imprescindible para potenciar las cocinas oscuras.

Los colores oscuros adquieren elegancia en combinación con ciertos elementos en madera o acabados naturales.

DISEÑOS DE FRENTES INNOVADORES

Las opciones son infinitas: lisas, con molduras, en brillo, mate, forrados en porcelánicos. Varios materiales combinados…No hay límites. Y, si a esto le añadimos la combinación con distintos tipos de revestimientos y otros materiales…es un no acabar. Lo que queremos decir es que olvidemos el concepto de cocina como un espacio en blanco monótono y aburrido. Todo queda a la vista e integrado con el resto de elementos de la casa, la sala, la entrada, etc. por lo que las fronteras entre cocina y resto, varían.

COMPLEMENTOS FUNCIONALES QUE DECORAN

Tiradores dorados, griferías también doradas o negras o blancas, lámparas que antes eran exclusivas de otras estancias.Todo hace que la cocina se convierta en la reina de la casa. El resultado es espectacular, compruébalo. A esto, añade los elementos decorativos que quedan a la vista. Todo viste. Todo importa.

¿Crees que hay alguna nueva tendencia que sea importante que no hayamos tenido en cuenta?¿Te gustaría aplicar alguna de éstas de otra manera? Cuéntanos…

«Contamos con un sistema para fabricar soluciones customizadas «

En Saitra trabajamos, desde 1988 en el diseño y fabricación de soluciones para cocinas. Somos grandes conocedores de la materia que, hace más de 15 años decidimos extender a otros productos como soluciones de baño o productos para el hogar como armarios, piezas para la sala o zonas comunes.

No sólo ofrecemos la experiencia y el conocimiento en los sistemas de producción, sino que, lo más importante; nuestro mayor aval es nuestro compromiso con nuestra actividad. Nos apasiona el mundo del hogar y dedicamos muchas horas a buscar mejoras y soluciones que puedan beneficiar a las personas.

Lo que nos diferencia es nuestro esfuerzo y nuestra vocación en la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas. Para nosotros, cada proyecto, cada cocina, cada baño, es único y diferente. Podemos ofrecer un resultado único que responda a las peticiones específicas de cada proyecto.

Nuestra sede principal se encuentra en la locadidad de RICLA y cuenta con una gran planta de producción, un almacén gestionado por la última tecnología, un importante espacio destinado a las oficinas y zonas de reunión y un gran showroom que estamos en fase de ampliación. Este es el resultado de muchos y grandes esfuerzos de Joaquín Ibañez, nuestro fundador que busca una constante mejora y crecimiento que repercuta de manera directa en la vida de las personas.

SAITRA es fabricante y cuenta con el mejor equipo, la mejor maquinaria y ahora también las mejores instalaciones para elaborar las colecciones de SAITRA mejor cada día.