«Combinaciones de materiales y colores en la cocina que funcionan y son tendencia»

El que combina arriesga. ¿O gana? En una cocina, combinar materiales puede resultar difícil. Es de esas apuestas que hay que valorar con mimo porque en el acierto se encuentra no sólo el éxito, sino el convertirse en referencia o tendencia. No hace tanto tiempo que elegir la cocina suponía decidirse entre dos tipos de puerta y colores. Hoy,  la mezcla de muebles y acabados es tendencia y puede ser la clave para diseñar una cocina con mucho estilo.

En general, se puede decir que la combinación de materiales en la cocina funciona perfectamente en cocinas con muebles altos y bajo y, sobre todo, en cocinas con isla. Cuando combinamos al menos dos materiales en la cocina, conseguimos no tener que ceñirnos a un solo estilo y el efecto final tiende a ser más elegante. La mezcla tiende a «romper» la frialdad que se asocia a las cocinas. Si, además dentro de estas combinaciones, alguna de las partes es de madera, la apuesta es más que aconsejable. Y, si no, juzga a partir de las imágenes.

Claves para mezclar colores y materiales en la cocina

  • Cuanto mayor es la cantidad de colores y materiales los que se mezclan, el cambio, la singularidad y la sofisticación, también será mayor pero, ¡ojo! también el riesgo. Es en esos casos en los que hay que tener ese «ojo» que no todos poseen.
  • ¿Cuál es la configuración de cocina que mejor se adapta a la combinación de materiales? Existe 2 partes clave que funcionan estupendamente: por un lado, si dispones de una cocina con zona de trabajo y una zona mural (pared de armarios de arriba a abajo), aplica el cambio en esta parte. O, en el caso de un frontal con zona de trabajo baja y otra zona de armarios en la parte superior (ver foto), entonces, también podemos conseguir un buen efecto.
  • La apuesta de dos materiales suele salir ganadora. Sean del mismo material como lacas de diferentes colores, distintos materiales como laca y madera; donde lo más aconsejable suele ser que las tonalidades claras estén en la parte inferior.
  • Una de las tendencias más utilizadas en los últimos tiempos es que el perímetro de los muebles sean de un material y los muebles centrales sean de otro. En estos casos funciona muy bien igualar el material de la pared con el de la encimera.
  • Las profundidades de los muebles es otro de los parámetros que nos puede servir de base para crear efectos en la combinación de materiales o colores. En esos casos, las puertas vitrina es otro de los aliados en la combinación de materiales.

Como ves las opciones son infinitas. Factores como la medida del espacio o la distribución de éste, son determinantes para saber cuál es la mejor elección. Si la cocina es abierta, la opción de combinar  materiales es altamente recomendable al ser estancias que se fusionan visual y funcionalmente.

Una cocina ideal que combina laca y madera

Nuestra amplia gama de modelos de puertas y materiales para la cocina (laminados, estratificados, maderas, lacas y vitrinas) ofrece la posibilidad de múltiples propuestas.  En esta propuesta de cocina, hemos combinado un modelo de puerta ALICE, un laminado de apariencia madera con una puerta en laca de modelo GLASS en color. Además, en el lateral de la cocina donde se ha diseñado un conjunto de muebles altos, la puerta GLASS se combina con la vitrina de modelo SAGARA con enmarcado en metal negro.

¿Cuál es el gran acierto de esta combinación de diseño? Además de contar con dos zonas que se complementan a la perfección: la zona de trabajo y el lateral de  muebles altos, la encimera en el mismo color del mueble se fusiona con la pared que sube hasta la hilera de muebles de la parte alta.

Elegante, sobria, atemporal y ¡marcando tendencia!

¿Estás pensando en un proyecto de cocina que combine materiales y quieres ayuda?

«El triangulo de zonas que hace una cocina perfecta «

Es cierto que la reforma de la cocina, en cierto modo, impone. Es un espacio al que pedimos mucho y que abarca aspectos de carácter técnico, estético y funcional. Con el post sobre «Las claves de la cocina perfecta», os dábamos la introducción para poder abordar el inicio del proyecto de reforma de cocina con buen pie. Y os adelantábamos que nuestros contenidos os ayudarán a saber más detalles importantes sobre la cocina, baño, armarios…organización de los espacios del hogar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRIÁNGULO DE ZONAS EN LA COCINA?

Después de muchos proyectos de cocina en los que hemos observado cómo la utilizamos y cómo nos movemos. Además, ha sido muy importante en los últimos años tener presentes los cambios sociales que nos han inducido a cambiar nuestras vidas y, por extensión, cómo hemos cambiado el modo que vivimos la cocina. Es cierto porque, aunque nuestra vida es en una gran parte, fuera de casa, la cocina sigue siendo el eje de nuestra vida dentro. Aunque comamos fuera, a menudo, nuestra experiencia en la cocina es más sensitiva. Hemos abandonado el valor exclusivamente pragmático de su uso. Ahora también queremos ofrecer experiencias a nuestros comensales.

Por todo eso, podemos decir que las 3 zonas de cocina son las claves para organizar una cocina perfecta. COCCIÓN, AGUA y ALMACENAJE. Zonas que para que sean cómodas y eficaces, no tienen que tener más de 1,5m de espacio entre ellas. Es el circuito que solemos hacer al cocinar y que une las tres zonas claves formando un triángulo imaginario.

Muchos estaréis pensado que hay cantidad de cocinas en las que no se puede respetar este triángulo por la distribución del plano y por limitación de espacio. Actualmente, la apertura de la cocina a otras estancias con la inclusión de islas o penínsulas ha ayudado a solventar este concepto. Sin embargo, en cocinas que son en línea, lo ideal es situar la zona de lavado en mitad de la recta para optimizar los movimientos.

ZONA DE AGUAS

Es aconsejable disponer la zona de aguas cerca de la despensa y el frigorífico, dejando, si es posible, espacio de trabajo a los lados de la fregadera. Si es posible, 2 fregaderos es mejor que uno. Si solo hay uno, como es la mayoría de los casos, la  medida ideal es de 55×40 cm para que resulte cómodo y práctico. Aunque lo habitual es colocar las basuras debajo del fregadero, es realmente más práctico colocarlo a la derecha si eres diestro y a la izquierda, si eres zurdo.

ZONA DE COCCIÓN

Te habrás fijado que, el cajón de utensilios para cocinar con espátulas, cazos, cuchillos, etc es el espacio al que más se recurre cuando estamos en la zona de cocción. Por ese motivo, os aconsejamos colocar un cajón estrecho y dejar debajo de éste, los grandes cajones gaveteros. Recuerda que si utilizas también este cajón para los cubiertos, te pueden molestar mientras cocinas, por lo que aconsejamos hacer una separación de los objetos. Las medidas ideales para la placa son las de 80cm. La distancia entre fregadero y zona de cocción no debería bajar de 90cm

ZONA DE ALMACENAJE

Nos referimos a frigorífico, cajones y despensa. Todo debe estar bien pensado y organizado para que el acceso sea rápido y cómodo: platos cerca de la mesa, utensilios cerca de la zona de preparación, electrodomésticos de cocinado cerca de la zona de cocción…Las medidas ideales de cajones deben rondar los 45cm de ancho. Utiliza todos los accesorios extraíbles que puedas en armarios despensa o cajones 100% extraíbles. Es uno de las grandes revoluciones de los últimos años en la cocina. Hemos abandonado los armarios tan baldas que ofrecían mucha capacidad pero resultaban muy incómodos en el acceso a los productos.

«Con Saitra, acertamos en todos nuestros proyectos»

Dicen que uno más uno son dos pero, en ocasiones te topas con dos que suman de una manera tan intensa que parecen convertirse en un UNO gigante. MERITXELL y NOEMÍ , Noemí y Meritxell son B2 INTERIORS; un estudio de interiorismo especializado en todo tipo de proyectos que sean únicos. Porque esto es lo que hacen; mirar a las personas que confían en ellas, escuchadlas, observar y ofrecer la solución que necesitan ya sea una reforma integral o parcial de una vivienda, rehabilitar un garaje para convertirlo en una charcutería, crear la consulta médica más acogedora del mundo o el restaurante más animado de la zona. ¿Lo mejor de todo? Que se lo pasan pipa con todos los proyectos.

He tenido la suerte de conocerlas recientemente y sentir que nos conocemos desde siempre. Su cercanía y amabilidad se refleja en sus palabras. Las que tenemos la suerte de traer hasta aquí en las que nos dan una visión sobre su trabajo, el estado actual del interiorismo o los valores fundamentales para conseguir una cocina perfecta, un baño ideal, un hogar al que siempre quieras volver.

¿Siempre habéis sabido que querías dedicaros a este oficio?

Meritxell: Sí. Cuando era pequeña imaginaba  cómo sería la habitación de mis padres, que era la más grande,  convertida en un pequeño apartamento para mí, cambiando los muebles, buscando un rincón para el baño, una mini cocina, una zona para el escritorio… Entonces, claro está, no sabía que era una profesión, pero me gustaba imaginar los espacios adaptándolos a mis necesidades y gustos.

Noemí: De pequeña, jugábamos con mi hermana a crear el interior de casas ayudándonos de cajas de cartón que  decorábamos con todo lujo de detalle. Disfrutábamos muchísimo más del proceso de creación que jugando con las muñecas. Siempre que veíamos luces en las ventanas de otras casas, intentábamos imaginar cómo serían los salones o las habitaciones y cómo se relacionaban con el entorno las personas que las habitaban.

¿Cómo definirías vuestro concepto  de decoración?

Luminoso y atemporal. Básicamente un concepto neutro, sin seguir tendencias para que perdure en el tiempo.

¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo?

Sorprender, haber logrado aunar las necesidades y requisitos de los clientes pero, al mismo tiempo, haber conseguido superar sus expectativas.

¿Hay algún proyecto que os haya marcado como profesionales y/o como personas?

Todos los proyectos exigen mucha dedicación, pero en el caso de los proyectos contract requieren conceptos más arriesgados que definan la identidad del negocio que se va a crear. Aunque el proceso de trabajo es similar, seguramente nos han marcado más porque cambia la superficie, aumenta el nivel de exigencia, la búsqueda de materiales y los enfoques técnicos.

¿Hay algún proyecto de otro interiorista que os hubiera gustado firmar?

Seguimos con interés el trabajo de muchos profesionales, tanto españoles como de otros países, a los que admiramos y ¿cómo no? nos sirven de estímulo e inspiración.

¿Cómo es la casa de Meritxell y Noemí?

Meritxell: Mi casa es muy normal. Ya conocéis el dicho “en casa de herrero cuchara de palo”, pues en mi caso se cumple a la perfección. Cuando la compramos, cubría las necesidades del momento. Ahora mis pequeños se disgustan cuando ven los proyectos en que trabajamos, y siempre me comentan “¿y a nosotros cuando nos tocará?” Ja, ja, ja… Tenemos el proyecto de cambiarnos de casa. Cuando suceda, el nuevo diseño cumplirá las expectativas ¡de toda la familia!

Noemí: Mi familia y yo tenemos la suerte de vivir en un piso del Eixample barcelonés que conservaba elementos modernistas originales, suelos hidráulicos, techos altos trabajados con molduras,…. Realizamos una reforma para adaptarlo a nuestras necesidades y añadimos toques modernos respetando al máximo todos los elementos originales.

¿Cómo os veis dentro de 10 años?

Ampliando el equipo para poder dedicarnos mejor a cada proyecto, con más calma y disfrutándolos todavía más.

SOBRE INTERIORISMO

¿Es el interiorismo un lujo?

Hoy en día ya no es un lujo. Contratar los servicios y asesoramiento de un interiorista sale a cuenta si se mira con cierta perspectiva y se valoran las horas y los quebraderos de cabeza que puedes ahorrarte en el proyecto y el seguimiento de la reforma.

Por un lado, no tendrás la necesidad de buscar por tu cuenta a los profesionales necesarios para llevar a cabo la reforma. Los interioristas nos ocupamos de coordinar los trabajos, los pedidos y las entregas.

Por otro lado, tampoco tendrás que recorrer tiendas o proveedores para localizar los materiales que necesitas: desde revestimientos a mobiliario, sanitarios, griferías o telas, incluyendo los mecanismos de iluminación y lámparas. Nosotros nos encargamos de hacer la selección.

Hay que sumar a todo ello que mediante un buen proyecto de interiorismo, se consigue optimizar al máximo el espacio.

¿A qué retos se enfrenta el interiorista en su trabajo?

A proyectar un espacio acorde con el estilo de vida de cada cliente, a su forma de sentir y de vivir. Ayudándonos de materiales que lo transformen no solo en un espacio acogedor y funcional, sino en un reflejo y proyección de su personalidad.

A ayudar al cliente a valorar sus necesidades presentes, pero también a prever las futuras al planificar desde la distribución hasta la elección de ciertos muebles o una determinada paleta de color. A adoptar aquellas ideas que más se alinean con él y sus necesidades y a desechar las que no encajan en sus parámetros.

A hacer de ‘filtro’ a la infinidad de información e imágenes a las que tenemos acceso hoy en día. Por una parte, pueden resultar inspiradoras porque nos ayudan a encontrar buenas ideas, pero por otro lado, pueden llegar a crear ideas o expectativas que quizás no funcionan o no son viables.

A establecer una relación fluida con el cliente, conectar con él y comprender lo que quiere, qué espera de nosotras, cuáles son sus prioridades y, al mismo tiempo, a ser capaces de transmitirle la viabilidad, o no, de cada cosa que se va a ejecutar.

La gestión del proyecto es crucial. Es la parte invisible de nuestro trabajo, pero de ello depende el éxito del mismo: la coordinación de los distintos profesionales, la toma de decisiones de última hora o los cambios en el proyecto hacen que esta parte sea muy complicada.

¿Creéis que el entorno marca un estilo de hogar?

El entorno en gran parte define los materiales que se van a emplear en un proyecto y la forma cómo las personas que lo habiten van a relacionarse con el mismo. No tendría sentido emplear los mismos materiales en una vivienda en la montaña que en una de playa. O en una vivienda de vacaciones o en una permanente, porque las necesidades y estilos de vida van a ser diferentes.

¿Cuáles consideráis que son las claves de un hogar actual?

Cada vez más se suprimen divisiones entre estancias que permiten la comunicación y ampliación de espacios. Ello facilita espacios comunes donde poder reunir a familiares y amigos sin tenerlos confinados en una estancia. En muchos casos se consigue evitar espacios intermedios como recibidores o pasillos, aprovechando todos los metros útiles y aportándoles un uso más versátil.

También ha cambiado la forma de entender el mobiliario.  Se opta por elementos más versátiles. Multiuso, elevables, apilables,  mesitas auxiliares que sirvan de banqueta o  banco. Además de espacio para guardar, sirven de repisa para el comedor o el dormitorio…

Con ello las familias buscan espacios dónde poder compartir al máximo el tiempo que se está en casa, vivir más conectados y en comunidad.

¿Qué tendencias actuales os llaman la atención?

Hay una tendencia hacia la vuelta a lo auténtico, la tradición y el saber hacer. Se vuelve a poner en valor el trabajo hecho a mano y el uso de materiales naturales o reciclados: madera, fibras vegetales, rattán, mimbre, hierro, cartón, piedra…

¿Qué valor (real) tienen en el interiorismo actual conceptos como la sostenibilidad y la salud?

Un diseño de espacios duraderos y atemporales, con un mobiliario multiuso, logra evitar cambiar la decoración en poco tiempo y en definitiva será un proyecto más sostenible con el medio ambiente.

El mantenimiento es una parte importante de la longevidad de los espacios, que se consigue con materiales resistentes, duraderos y fáciles de limpiar, evitando renovaciones y, por lo tanto, una mayor generación de residuos.

SOBRE LA COCINA

A pesar de que vivimos un momento en el que, aparentemente, podemos dedicar poco tiempo en la cocina, parece que esta estancia ha ganado en protagonismo. Hablemos sobre la cocina y como veis que ha evolucionado su concepto espacial y decorativo en los últimos años.

¿Cuáles son los factores imprescindibles a tener en cuenta en un proyecto de reforma ( u obra nueva) de cocina?

El primer factor a tener en cuenta en un proyecto de cocina, es una buena planificación mediante un estudio de  la distribución que optimice de la mejor forma el espacio del que disponemos y todos los elementos que van a componerla. Planificando las tomas de luz, agua y gas (en caso necesario).

Es importante asegurarnos de tener una correcta disposición de las zonas de trabajo con suficiente espacio para circular y trabajar cómodamente, habilitando una buena capacidad de almacenaje y diferenciando la zona de preparación, cocción, limpieza, almacenamiento de alimentos y utensilios,…

En la planificación de la distribución, es primordial no dificultar la luz natural. Si la cocina no cuenta con luz natural, hay que prever de antemano una iluminación general y otras  puntuales para desarrollar con comodidad cada actividad.

Otro factor es la elección de los materiales que se adapten mejor al proyecto y a las necesidades de cada cliente, pensando en las cualidades y el coste de los mismos.

Parece que ya no hay cocina que no se abra al salón. ¿Creéis esta apuesta un acierto que permanecerá en el tiempo?

El concepto abierto en las cocinas es un estilo de vida donde se potencia la vida familiar y social. Favorece cocinar en compañía y participar de la vida social cuando se tienen invitados. Y no solo cambia la forma en la que interactuamos, se consigue aprovechar mejor el espacio, conseguir mayor luminosidad y fluidez en las tareas.

Cada vez más las cocinas abiertas van ganando terreno porque casan con el estilo de vida actual de la mayoría de las personas, y en particular de las familias.

¿Cómo era la cocina de vuestra infancia?

Pequeña e incluso algo incómoda… Los utensilios de cocina desaparecían dentro de los enormes armarios que llegaban hasta el techo. Además, era tan estrecha que para llevar las bandejas a la zona del comedor, nos colocábamos en fila india… probablemente por este motivo, ¡nos encante diseñarlas!

SOBRE LA ESTANCIA DEL BAÑO

¿Ha variado la importancia del baño en un proyecto de interiorismo?

Por supuesto. Por fin el baño tiene la importancia que se merece. Además de ser un espacio de aseo personal, se ha convertido en un espacio de relax y bienestar. Así que hay que cuidar al máximo los materiales que lo van a componer para que aporte frescura y calidez.

¿Cuáles son los factores imprescindibles a tener en cuenta en un proyecto de reforma de baño?

Un buen proyecto de distribución que optimice al máximo el espacio. Como no suelen ser grandes superficies, es importante que los materiales ayuden a amplificar a nivel visual, que tengan durabilidad y, por descontado, un fácil mantenimiento. Todo ello con el aporte de una buena iluminación, ya que suelen ser estancias con poca iluminación natural.

¿Cómo veis la evolución de los baños?

Cada vez más como espacios compartidos por toda la familia y con equipamientos más avanzados.

SOBRE HOGAR: ARMARIOS, VESTIDORES…

Teniendo en cuenta lo pequeñas que son las casas actualmente y la cantidad de objetos que albergamos, ¿cómo se puede planificar un buen sistema de almacenaje?

En pisos pequeños es interesante utilizar todos los espacios para lograr un buen almacenaje, tanto en horizontal como en vertical. Podemos hacer que los pasillos tengan doble función. Podemos sectorizar con muebles y trasladar el almacenaje a muchos más espacios de la casa.

¿Podéis darnos unas claves de decoración par aun piso estándar de unos 60/70m2?

Lo idóneo sería que pudiese tener comunicación visual entre los espacios y un aprovechamiento máximo de los mismos como zona de almacén. Para lograrlo, al compartimentar la vivienda, se reemplazan los tabiques por muebles divisorios. Les puedes dar utilidad doble faz, hacerlos deslizables, abatibles, convertibles, de madera, laca, de cartón-yeso…

La decoración debería ser versátil y funcional, en colores claros y naturales: blanco, gris piedra o beige arena, con suelo y mobiliario de madera clara o tonos claros, lo que potencia la calidez. Toques de color en tapicerías y adornos que alegrarían el resultado final.

¿Qué opináis del boom Marie Kondo?

Nos parece genial que pueda ser capaz de ayudar a sus clientes a deshacerse de lo que sobra. No es tarea fácil para muchos de nosotros desvincularnos de objetos que ya no usamos. El grado de apego a las pertenencias no es igual para todos. ¡No sé si seríamos capaces de ponerlo en práctica en nuestras propias casas!

SOBRE SAITRA

¿Qué valores encontráis en la propuesta de la marca SAITRA?

Es una marca de trato cercano, con un buen servicio post venta que nos aporta soluciones inmediatas. Todo ello acompañado a que su producto y el precio del mismo se ajustan a presupuestos muy variados.

¿Qué distingue a SAITRA de otras marcas?

Para desempeñar bien nuestro trabajo es importante que podamos realizar proyectos a medida que, en muchas ocasiones, nos permitan aprovechar al milímetro el espacio para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. En Saitra encontramos variedad y diferentes soluciones tanto en cocina, como en baño o vestidores.

¿Qué valores encontráis en la propuesta de producto de SAITRA?

Es un producto de calidad con el que siempre acertamos en todos nuestros proyectos. Podemos contar con una gama amplia de acabados y módulos con los que poder diseñar ambientes muy diversos. Ello nos permite instalarlo en la mayoría de nuestros proyectos, sea cuál sea el presupuesto.

¿Cuál de sus productos cubre mejor las necesidades de un proyecto de interiorismo?

Cualquiera de sus productos por su versatilidad, funcionalidad y una magnifica relación calidad-precio que nos ayudan a dar una solución global a los proyectos.

¿Qué mejoraríais de las propuestas de SAITRA?

Tal vez añadiríamos poder contar con una mayor información técnica en los catálogos. En algunos casos, necesitamos saber el espacio útil interior de los muebles extraíbles para poder planificar qué uso se le va a dar.

Nos gustaría encontrar más variedad de tiradores y que los complementos interiores de los muebles fuesen un poco más asequibles para animar a  los clientes a incluir más. Le dan un plus a las cocinas, baños o vestidores, pero el cliente no es consciente de ello hasta que ha finalizado la reforma.

¿Qué herramientas de presentación os resultan imprescindibles para trabajar con SAITRA? ¿Echáis alguna de menos?

Imprescindibles son las fotografías de ambientes y las muestras de acabados y color. Con muchas de ellas vamos a las obras y nos ayudan en el proceso de selección de materiales con el cliente.

¿Es importante para vuestros clientes la presencia de SAITRA en las RRSS?

La presencia de la marca en las redes sociales puede contribuir a generar confianza de que es una marca consolidada.

Comentar un proyecto SAITRA que consideréis un éxito o valores de varios de los que hayáis realizado.

 Instalamos los productos de la marca Saitra en la gran mayoría de nuestros proyectos, ya sean viviendas o contract, y podemos afirmar sin lugar a dudas que todos ellos son un éxito.

ÚLTIMA PREGUNTA

Si volvierais a empezar, ¿os dedicarías a lo mismo y lo habrías hecho de la misma manera?¿Qué cambiaríais?

Por descontado que sí, hemos sentido vértigo en algunos proyectos de mayor envergadura o más arriesgados que, a la vez, han supuesto un reto muy satisfactorio.

Creamos B2interiors en el peor momento de la crisis de 2008. La perseverancia, dedicación e implicación que hemos invertido en cada proyecto ha tomado sentido cada vez que hemos entregado una reforma y nuestros clientes nos han hecho participes de lo contentos que han quedado con el resultado.

¡Después de 12 años, tenemos más ganas e ilusión que cuando empezamos!

¿Qué os parece? Una verdadera master class sobre como mirar los espacios, cómo abordarlos y como aprovecharlos. Y, sobre todo un verdadero placer compartir este ratito con 2 estupendas personas que, además, son magníficas interioristas. Anímate a visitar su perfil en INSTAGRAM y seguir sus proyectos.

¡Seguiremos aprendiendo juntos!

«Propuestas de producto para proyectos integrales»

En SAITRA contamos con una larga trayectoria como fabricantes de soluciones para cocinas, baños y hogar. Es cierto que nacimos inmersos en el mundo de la cocina, sin embargo, el amplio conocimiento de los materiales, los procesos de producción y la demanda de soluciones funcionales y coordinadas, nos empujó, de manera natural, a desarrollar una gama de producto de baño así como de hogar, en la que destacamos los armarios.

VALORES DE NUESTRA GAMA DE PRODUCTO

Ofrecemos una amplísima gama de producto con el que se pueden desarrollar soluciones totalmente customizadas para los espacios de la cocina y el baño y todo aquello que forme parte del hogar. Somos grandes conocedores de los materiales y sus características por lo que podemos ofrecer un asesoramiento personalizado para cada proyecto.

CONSTANTE PROCESO DE BÚSQUEDA

De naturaleza inconformista, estamos en permanente actitud de observación para analizar posibles mejoras de nuestros productos desde todos los untos de vista: funcionalidad, acabados, colores, servicio post-venta, etc.

> Proyecto BAU INTERIORISMO

NOS GUSTA CO-CREAR

Porque queremos ofrecer un espacio de vida para las personas que se decantan por Saitra, contamos con profesionales que podrán ayudar en el proceso de desarrollo del proyecto hasta dar con la solución ideal en cada caso. Nuestra atención  es personalizada. Y, conocedores de los nuevos medios para proyectistas, ponemos a disposición de nuestros receptores, los recursos necesarios para hacer su planteamiento real.

LA SOSTENIBILIDAD NO ES SÓLO UNA PALABRA

Nadie debería olvidar el valor de nuestros recursos y de los métodos para manipularlos. Debemos ser respetuosos y agradecidos con nuestro entorno que nos ofrece el fruto de la materia para poder seguir contando con ella. Llevamos años esforzándonos al máximo para diseñar productos cada vez más respetuosos.

Por todo esto y mucho más que puedes ir conociendo poco a poco a través de nuestras plataformas online, queremos ser el referente en cocinas, baños y hogar.

> Proyecto B2 INTERIORS

¿Necesitas asesoramiento? ¿Quieres un presupuesto? ¿Quieres ser distribuidor? ¿Quieres publicar tu proyecto?