«¿En L?, ¿en U?…son distintas las opciones, ¿sabes cuál es la mejor?»

¿Te da miedo la reforma de la cocina? Sin duda, es la intervención más importante de una casa y, si s se trata de una casa de nueva construcción en la que queremos planificar la cocina perfecta, también produce cierto vértigo. La importancia de la cocina está fuera de dudas. Y los últimos tiempos lo están dejando más que claro. En la cocina compartimos los mejores momentos del día. Estamos con quien más queremos y ahora que los tiempos nos han abocado al confinamiento por la crisis sanitaria que estamos viviendo, queda fuera de dudas que una de las actividades que más nos une, más terapéutica, es cocinar para otros y cocinar juntos.

La cocina debe ser funcional, práctica y estética. Las tendencias actuales de interiorismo, en las que los espacios tienden a abrirse para ganar fluidez en los movimientos, aumentar las capacidades de almacenaje, llenar de luz las estancias…permiten que proyectemos la cocina de una manera más libre y flexible. Esto quiere decir que la cocina está menos escondida detrás de una pared por lo que, estilísticamente, ha ganado protagonismo, lo que tiene su reflejo en las nuevas soluciones, materiales, etc.

TRES ZONAS DE LA COCINA

¿Recuerdas cómo te explicábamos la importancia de proyectar la cocina en base a las 3 zonas claves de la cocina? Puedes volver al post en el que te explicábamos los detalles al respecto pero te damos los fundamentos en clave de resumen:

  • Punto de cocción: donde está ubicada la placa, el horno y el microondas.
  • Punto de Lavado: la zona donde está el lavaplatos y lavadero.
  • Zona de almacenaje: todo lo referente a congelador, despensa y refrigerador.

Esta línea imaginaria llamada “triángulo de trabajo” siempre es trazada sobre estos tres puntos descritos y desde un punto de vista ergonómico dos de ellos no deberían estar separados por más de dos metros.

COCINAS EN «L»

Seguramente, la razón por la que esta distribución es una de las más habituales es que eran los que mejor se adecuaban de los espacios  de las casas. Es idónea para recibir visitas como familiares y amigos, esto es posible gracias a que se dispone de espacios alternativos para poder comer. Se utilizan dos paredes perpendiculares que forman una L (por eso su nombre) dejando un espacio libre y abierto por lo que no existe una zona de paso única. 

Conviene no separar mucho los tres puntos del triángulo: área de cocción, frigorífico y fregadero. Las distribuciones en L son útiles tanto en espacios reducidos como grandes. Las encimeras corridas también aportan comodidad de uso. Un detalle a tener en cuenta: ¡ojo a la esquinas! Son espacios aprovechables que si las ignoramos, pueden hacernos perder muchos metros.

COCINAS EN PARALELO

Esta distribución es  la que mejor se adapta a las plantas alargadas. Son las más elegidas por cocineros profesionales, su ventaja es que permite aprovechar todo el espacio posible colocando el fregadero y la placa en un lado (con 60cm entre los dos elementos) y el almacenamiento, en columna, en el otro. El lavavajillas debe quedar cerca del fregadero mientras que el horno puede ir instalado frente a la placa en módulos columna que aprovechen ese frente. Esto permite que puedan trabajar varias personas y el tránsito sea cómodo. Por comodidad, como mínimo, hay que dejar mínimo 1m entre frentes.

Si tienes suerte cuentas con una zona al final de la cocina después de haber dispuesto todos los  muebles, será el sitio ideal para proyectar el comedor.

COCINAS EN «U»

Si tienes la suerte de contar con mucho espacio, es la distribución ideal. Pero, lo mejor de esta distribución es que también es aplicable para cuando dispones de cada espacio. La principal ventaja de esta distribución es que te ofrece más superficie de trabajo y más espacio para guardar. Su principal característica la utilización de 3 paredes. Esta distribución te va a proporcionar funcionalidad ya que el fregadero, la placa de cocción y la nevera forman el triángulo de manera más o menos equidistante. 

La principal ventaja de la distribución en U es que garantiza que aumentes la rapidez del trabajo ya que hay distancias cortas y es conveniente utilizarla cuando tu espacio destinado para la cocina es cuadrado, ya que permitirá que trabajen varias personas con cierta comodidad.

COCINAS CON ISLA

Es cierto que el tema de la isla y la península necesitan un capítulo aparte. Pronto llegará, no lo dudéis. Lo que sí podemos avanzar es que, si dispones de espacio para colocar una isla, aunque no sea demasiado grande. La isla puede acoger zona de cocción o fregado o,  solo almacenaje, superficie extra de apoyo y barra de desayunos. Y, si optas por la primera opción, podrás destinar el resto de paredes a forrarlas de armarios para almacenar además de los electrodomésticos como horno, frigorífico o microondas.

Pero como os decimos, sobre islas y penínsulas en la cocina, hay mucho que hablar.

OTRAS DISTRIBUCIONES

Cocinas en planta rectangular con barra de desayuno, dos frentes con encimera prolongada, cocinas minis abiertas, con zona de pasaplatos entre cocina y comedor, todo en un frente…Son muchas más las posibles distribuciones de una cocina.  La mejor elección dependerá de las dimensiones y características del espacio. No existe una regla definitiva. Hay un factor determinante además del espacio disponible y no es otro que lo que cada uno quiere y busca. ¿Vas a cocinas mucho? ¿Sois una familia grande?¿Pensáis ampliarla? Como todo en interiorismo, la premisa principal es pensar en las personas y en sus necesidades.

«Todas las cocinas pueden ser perfectas. Te ayudamos a conseguirlo»

La reforma de cocina es la que más esfuerzo nos supone tanto a nivel económico como de definición. Es un espacio que exige reflexiones desde diferentes puntos de vista. Hay que pensar en cuestiones técnicas, estéticas, prácticas y, como decimos, económicas. El objetivo es el de alcanzar el equilibrio perfecto entre la funcionalidad y el atractivo estético a través de la combinación de materiales, colores, muebles y accesorios.

La estancia de la cocina es en a que nos reunimos, hablamos, compartimos los avatares de la jornada. Donde albergamos objetos y productos de diferente naturaleza, donde cocinamos. Es una estancia importante y, como tal, debemos tratarla.

La buena noticia es que, hoy día, tenemos la suerte de contar con una tecnología y una propuesta de productos con los que podemos ofrecer soluciones más que variadas para todas las situaciones existentes. Siempre hay solución. Si disponemos de muchos metros, será más fácil contar con metros de encimera, mayor capacidad de almacenaje, etc. Pero, te aseguro que en pocos metros, también podemos realizar un proyecto con todo lo necesario en una cocina.

¿QUÉ CONCEPTOS SON IMPRESCINDIBLES PARA UNA COCINA PERFECTA?

Te contamos qué es imprescindible pensar para poder proyectar la cocina perfecta, para tí.

  1. EL TRIÁNGULO PERFECTO. Después de muchos proyectos y de analizar la experiencia del usuario, hemos comprobado que la cocina perfecta es la que te permite crear un triángulo de trabajo basado en los 3 puntos clave: cocción, agua y almacenaje (nevera, fregadero, placa de cocina). Para ser perfecto, debería haber 1,5m de punto a punto, como máximo.
  2. ERGONOMÍA. La cocina debe adaptarse al cuerpo y sus movimientos de las personas que la van a utilizar y no a la inversa. La altura a la que colocamos las cosas según la del cocinero, la prevalencia de los cajones frente a armarios o baldas o los muebles en columnas son los recursos que hacen apta a la cocina a este nivel.
  3. ORDEN Y ALMACENAJE. Analizar bien los sistemas de accesorios que son imprescindibles colocar en el espacio que disponemos: cajones, cuberteros, cajas, separadores de platos…además de los espacios para almacenar los alimentos.
  4. ESPACIO PARA COMER. No todas las cocinas disponen de espacio para crear un comedor holgado. En esos casos, hay que buscar la manera de crear un office que nos permita disfrutar de un desayuno o una comida de 2/4 personas. Existen sistemas flexibles y ocultos que lo hacen posible.

HA LLEGADO EL MOMENTO DE EMPEZAR

Antes de seguir o dar un paso adelante, colócate frente al espacio que dispongas para tu cocina y analízalo. No es la misma reflexión si estamos pensando en realizar un reforma integral a una reforma exclusiva de la cocina. En el primer caso, podemos pensar en un redistribución de ésta, plantearnos una apertura a otros espacios, integrándola en el comedor o sala. Si es una reforma exclusiva de cocina, no descartes eliminar tabiques aunque no muevas nada más del resto de la casa. En general, abrir la cocina implica una mejora en 2 vertientes: ganamos luz y ampliamos la percepción del espacio.

Para conseguir que el resultado del cambio cubra las expectativas, te aconsejamos :

  • Haz una lista con todo aquello que quieres mejorar con el cambio.
  • Dibuja con plano con medidas e indica qué elementos NO se pueden mover (ventanas, columnas…)
  • Localiza referencias que reflejen estilos de proyectos que te gustan.
  • Piensa y anota cómo utilizas o utilizáis la cocina. ¿Cocina siempre una?¿Cocináis dos? ¿Hay niños? ¿Os gusta cocinar? ¿Os lleváis la comida al trabajo?
  • Establece un presupuesto. El diseño del que dispones para el proyecto. Es importante que te marques unos límites con un porcentaje de flexibilidad para evitar sustos.
  • Busca asesoramiento en un profesional. Los distribuidores de cocina son especialistas que han colocado cientos de ellas. Los estudios del sector arrojan la cifra de que una persona cambia una o dos veces de cocina en su vida. La comparativa de cifras no es nada despreciable. Otra manera de apoyarte es contar con un interiorista independiente, no ligado a una distribución de cocinas. Te podrá guiar y orientar sobre el concepto y también sobre el producto. Una inversión que a la larga hará rentabilizar cualquier cocina.

Todos sabemos que las reformas son procesos traumáticos. Es un periodo en el que nos enfrentamos a cambios de nuestros espacios habituales, con una incursiono exterior que nos cohíbe e incomoda. Una buena planificación no solo evitará quebraderos de cabeza, sino que a la larga también tendrá repercusión en la salud, evitando habituales problemas de espalda; y el estado anímico, con el disfrute de una cocina personalizada y adaptada a cada hogar y sus necesidades.

A partir de aquí, es necesario analizar cada uno de los puntos que te hemos indicado. Sigue nuestros post y encontrarás más ideas, inspiración y , por supuesto, ayuda para que tu cocina termine siendo aquella con la que siempre has soñado.

«Las cocinas abiertas siguen sumando adeptos en las últimas tendencias de cocina que llegan»

La apertura de la cocina hacia el resto de espacios de la casa es una tendencia que ha marcado, en los últimos tiempos, un antes y un después en el concepto de la cocina. Cuando el formato de vida actual parecía indicar que la cocina quedaba relegada a un segundo plano de nuestros hogares, se ha vuelto a reinventar, simplemente al derribar el muro que la separaba del resto de la casa.

COCINAS ABIERTAS

Es la tendencia número uno. Quizás contamos con poco tiempo para cocinar, sin embargo, la vida sigue siendo eso que pasa alrededor de la cocina. Por eso, las islas y penínsulas aparecen hasta en los espacios de cocina con menos metros porque, de esa manera, cocinamos acompañados. Compartimos. En las nuevas reformas integrales, las cocinas ganan metros, son cada vez más grandes.

Según los expertos, otro factor que parece influir en la suma de metros en la cocina es la manera de comprar. Ya no compramos tanto al día, sino más por semanas o incluso meses. Por eso, necesitamos espacio para almacenar.

LA ISLA O LA PENÍNSULA

Forma parte de la apertura de la cocina. Se convierte en el elemento central de la cocina. No importa el tamaño. Importa la función que hace en la comunicación de las personas; en la circulación al rededor de la cocina, en la manera que cocinamos. Dejamos de mirar a la pared para mirarnos a los ojos.

Además, la isla ofrece algunas ventajas como prescindir de muebles altos para almacenaje y esto permite que se preserven las vistas y se favorezca la conexión entre espacios, incluso con el exterior de la vivienda, permitiendo un mayor flujo de luz natural.

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO EN LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Ya es posible que todos nuestros electrodomésticos estén conectados. Todo accesibles desde el móvil o conectados entre ellos mismos. No es difícil adivinar que este factor también es una consecuencia clara de ese nuevo sistema de vida. Para poder disfrutar de la vida en la cocina tenemos que poder contar con recursos que nos permitan organizarnos de otra manera.

EL NEGRO Y LA MADERA

El negro o los colores oscuros se hacen con el protagonismo de las tendencias. Al integrarlos dentro del resto de la casa, desparece la necesidad de que la cocina sea siempre blanca. Los nuevos acabados y colores permiten que se integren mejor con el resto de elementos de la vivienda e incluso consiguen ofrecer mayor amplitud. La luz natural es el ingrediente imprescindible para potenciar las cocinas oscuras.

Los colores oscuros adquieren elegancia en combinación con ciertos elementos en madera o acabados naturales.

DISEÑOS DE FRENTES INNOVADORES

Las opciones son infinitas: lisas, con molduras, en brillo, mate, forrados en porcelánicos. Varios materiales combinados…No hay límites. Y, si a esto le añadimos la combinación con distintos tipos de revestimientos y otros materiales…es un no acabar. Lo que queremos decir es que olvidemos el concepto de cocina como un espacio en blanco monótono y aburrido. Todo queda a la vista e integrado con el resto de elementos de la casa, la sala, la entrada, etc. por lo que las fronteras entre cocina y resto, varían.

COMPLEMENTOS FUNCIONALES QUE DECORAN

Tiradores dorados, griferías también doradas o negras o blancas, lámparas que antes eran exclusivas de otras estancias.Todo hace que la cocina se convierta en la reina de la casa. El resultado es espectacular, compruébalo. A esto, añade los elementos decorativos que quedan a la vista. Todo viste. Todo importa.

¿Crees que hay alguna nueva tendencia que sea importante que no hayamos tenido en cuenta?¿Te gustaría aplicar alguna de éstas de otra manera? Cuéntanos…